In Memoriam

In Memoriam: Bertrand Tavernier, lúcido y comprometido

In Memoriam: Bertrand Tavernier, lúcido y comprometido

Querido Teo:

A los 79 años se va una de las mentes más preclaras, eruditas y humanistas del cine de las últimas décadas. Bertrand Tavernier queda como lo que ha sido siempre, todo un maestro del oficio con películas en las que ha mostrado retratos sociales profundos del tiempo que nos ha tocado vivir. Ganó el premio al mejor director en el Festival de Cannes por “Un domingo en el campo” en 1984 optando también a la Palma de Oro con “Une semaine de vacances” en 1980, “Daddy Nostalgie” en 1990 y “La princesa de Montpensier” en 2010. Todavía le fue mejor en el Festival de Berlín ganando el Oso de Oro por “La carnaza” en 1995, premio especial del Jurado por “El relojero de Saint Paul” en 1974 y premio FIPRESCI por “Hoy empieza todo” en 1999.

In Memoriam: George Segal, siempre eficaz

In Memoriam: George Segal, siempre eficaz

Querido Teo:

* A los 87 años ha fallecido el actor George Segal, conocido comediante en Estados Unidos que fue candidato al Oscar por “¿Quién teme a Virginia Woolf?” en 1967 y ganador del Globo de Oro al mejor actor de comedia por “Un toque de distinción” en 1974. Uno de esos veteranos habituales de la pantalla cuyo último éxito estuvo en la televisión como el abuelo de la serie de comedia “Los Goldberg” entre 2013 y 2021. En Variety reseñan sus 10 papeles más destacados.

In Memoriam: Antón García Abril, el gran maestro

In Memoriam: Antón García Abril, el gran maestro

Querido Teo:

* A los 87 años ha fallecido el compositor Antón García Abril, el que es para muchos el Ennio Morricone español ya que sus sintonías reconocibles llenaron tanto el cine como la pequeña pantalla. Casi 200 composiciones en formato audiovisual, al margen de las creadas para otros campos, entre las que destacan "La ciudad no es para mí" (1966), “Sor Citroen” (1967), “El crimen de Cuenca” (1980), "La colmena" (1982) y “Los santos inocentes” (1984) en cine y las icónicas “El hombre y la tierra” (1974), "Curro Jiménez" (1976), “Fortunata y Jacinta” (1980), “Anillos de oro” (1983) y "Brigada central" (1989) para televisión. A partir de mediados de los 80 su etapa en el cine se fue cerrando, alejada de ese ritmo de producción incesante de la década de los 60 y 70, y exploró nuevos terrenos como el ballet o con la ópera “Divinas palabras” estrenada en el Teatro Real de Madrid en 1997. Entre otros muchos reconocimientos se llevó la Medalla de Oro de la Academia de Cine en 2014.

In Memoriam: Enrique San Francisco, la dignidad del hombre libre

In Memoriam: Enrique San Francisco, la dignidad del hombre libre

Querido Teo:

* A los 65 años ha fallecido el reconocible actor Enrique San Francisco víctima de una neumonía bilateral asociada al coronavirus (COVID-19). Una presencia que en los últimos tiempos estaba más presente en los medios por sus declaraciones políticas que por sus actuaciones pero en él está uno de esos nombres que representaban la disciplina del oficio a pesar de su errática carrera marcada en sus inicios por las adicciones y por un carácter en el que sus valores estaban por encima de todo. Participó en la serie “El pícaro” (1975) para TVE, cadena a la que volvería a partir de 2001 como Tinín, el dueño del bar de la serie “Cuéntame cómo pasó”. En la década de los 80 fue uno de los habituales del llamado cine “quinqui” rodando para Eloy de la Iglesia las cintas “Navajeros” (1980), “La mujer del ministro” (1981), “Colegas” (1982) o “El pico” (1983). Fue nominado al Goya como mejor actor de reparto por “El baile del pato” en 1990 y “Orquesta Club Virginia” en 1993.

In Memoriam: Ronald Pickup, sello británico

In Memoriam: Ronald Pickup, sello británico

Querido Teo:

* A los 80 años nos ha dejado el actor británico Ronald Pickup, uno de esos nombres que hizo de todo y siempre bien aunque no llegara al estrellato de otros compañeros de generación. Si tiene en su carrera un papel característico fue sin duda el del compositor italiano Giuseppe Verdi en la alabada producción de la RAI de 1982. Al año siguiente fue el filósofo Nietzsche en la televisiva “Wagner” y por supuesto como gran actor inglés se curtió en el teatro debutando en 1964 como el Octavio de “Julio César”, formó parte de la compañía de Laurence Olivier en The Royal National Theatre y en 2009 estuvo en un montaje de “Esperando a Godot” junto a Ian McKellen, Patrick Stewart y Simon Callow. Integró el reparto de “La misión” (1986) y de las dos entregas de la geriátrica "El exótico Hotel Marigold" (2011 y 2015). Fue Neville Chamberlain en "El instante más oscuro" (2017) y el Arzobispo de Canterbury en la primera temporada de "The crown".

In Memoriam: Antonio Giménez-Rico, revolucionario y academicista

In Memoriam: Antonio Giménez-Rico, revolucionario y academicista

Querido Teo:

* El cineasta Antonio Giménez-Rico nos ha dejado a los 82 años. Se le recuerda sobre todo por las adaptaciones que hizo de obras de Miguel Delibes, “El disputado voto del Sr. Cayo” (1986) y “Las ratas” (1997), pero también hay que hablar de “Jarrapellejos” (1988), “Soldadito español” (1988), “Tres palabras” (1993) o “Hotel Danubio” (2003). Hay que mencionar especialmente "Vestida de azul" (1983), el primer documental que abordó la transexualidad que se estrenó de manera comercial y levantó ampollas en el Festival de San Sebastián ya que ni ofrecía una visión humorística, ni edulcorada ni mucho menos políticamente correcta de sus seis protagonistas. Fue el tercer presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España entre 1988 y 1992.

In Memoriam: Jean-Claude Carrière, existencialismo surrealista

In Memoriam: Jean-Claude Carrière, existencialismo surrealista

Querido Teo:

* A los 89 años ha fallecido Jean-Claude Carrière, uno de los grandes emblemas de la escritura de cine a nivel europeo, fiel colaborador de Luis Buñuel a lo largo de 19 años y seis películas desde que se conocieron en el Festival de Cannes en 1963, y receptor del Oscar honorífico en la edición de 2015. Un genio del surrealismo y del existencialismo que trabajó con directores como Jean-Luc Godard, Louis Malle, Jacques Tati, Luis García Berlanga, Volker Schlöndorf, Costa-Gavras, Milos Forman, Philippe Garrel, Abbas Kiarostami, Fernando Trueba o Julian Schnabel. Ganó un Oscar al mejor corto en 1963 por “Heureux anniversaire” y fue nominado en la categoría de guión adaptado por “El discreto encanto de la burguesía” en 1973, “Ese oscuro objeto del deseo” en 1978 y “La insoportable levedad del ser” en 1989.

In Memoriam: Christopher Plummer, la presencia impecable de un gran reserva

In Memoriam: Christopher Plummer, la presencia impecable de un gran reserva

Querido Teo:

Christopher Plummer nos ha dejado a los 91 años tras una vida dedicada al mundo de la interpretación, un oficio al que dio dignidad y presencia hasta el final. Plummer siempre fue un buen actor pero conforme se hacía mayor todavía era más colosal llenando la pantalla como pocos lo hicieron. No es de extrañar que sus 3 nominaciones al Oscar fueran ya como octogenario, todas en la categoría de actor de reparto, ganando por "Beginners (Principiantes)" en 2012 y siendo candidato por "La última estación" en 2010 y "Todo el dinero del mundo" en 2018 convirtiéndose en meme para los aficionados a las redes sociales al entrar en sustitución de Kevin Spacey. Sigue ostentando el record de ser el intérprete más veterano en ganar el Oscar con 82 años y también el nominado actoral de mayor edad con 88 años.

In Memoriam: Hal Holbrook, ilustre e incansable

In Memoriam: Hal Holbrook, ilustre e incansable

Querido Teo:

A los 95 años ha fallecido uno de los ilustres secundarios del cine usamericano. Hal Holbrook era toda una presencia que todavía fue ganando más empaque y capacidad de emocionar conforme fue envejeciendo. En su momento fue con 82 años el intérprete masculino más veterano en conseguir la nominación al Oscar, en la categoría de actor de reparto por su breve y emotivo trabajo en "Hacia rutas salvajes" (2007) que también le hizo estar en los Critics´Choice y en el Gremio de Actores (SAG). Uno de esos nombres que dejan una carrera larga en la que no hizo más que dignificar el oficio.

In Memoriam: Walter Bernstein, el guionista de

In Memoriam: Walter Bernstein, el guionista de "La tapadera"

Querido Teo:

* Nos ha dejado el guionista Walter Bernstein a la edad de 101 años. Fue uno de los que sufrió la acción del Comité de Actividades Antiamericanas durante la llamada “caza de brujas” del senador McCarthy. Su experiencia como escritor que pasaba su trabajo a otros para que éstos pudieran firmar por él fue retratado en el guión de “La tapadera”, consiguiendo la nominación al Oscar en 1977. Otros trabajos suyos son “Dos más uno… igual a dos” (1977) y “Yanquis” (1979).