In Memoriam

In Memoriam: Richard Donner, conociendo la clave del público

In Memoriam: Richard Donner, conociendo la clave del público

Querido Teo:

* Richard Donner ha muerto a los 91 años dejando una carrera llena de títulos icónicos. Sólo por decir unos pocos "La profecía" (1976), "Superman" (1978-1980), "Su juguete preferido" (1982), "Lady Halcón" (1985), "Los Goonies" (1985), "Arma letal" (1987-1998), “Los fantasmas atacan al jefe” (1988), “Maverick” (1994), "Asesinos" (1995), "Conspiración" (1997), "Timeline" (2003) y “16 calles” (2016). Richard Donner fue uno de los directores que más hizo por asentar las bases del cine comercial, centrado en la aventura y el entretenimiento, conectando bien con el público durante la década de los 70 y 80 y dando buenos réditos a los Estudios.

In Memoriam: Ned Beatty, un secundario eficaz

In Memoriam: Ned Beatty, un secundario eficaz

Querido Teo:

* Ha muerto a los 83 años el actor Ned Beatty, uno de esos intérpretes de enorme versatilidad y gran talento, aquellos llamados antiguamente “actores de carácter” que no necesitaban de papeles protagonistas para cimentar una carrera de prestigio en la que siempre elevaban las películas a las que pertenecían. Fue candidato al Oscar como mejor actor de reparto por su impecable monólogo de “Network, un mundo implacable” en 1977, al Globo de Oro en la misma categoría por “Algún día te encontraré” en 1992 y también al Emmy por dos telefilms, como protagonista por “Por fuego propio” en 1979 y en el apartado de secundario por “Last train home” en 1990.

In Memoriam: Gavin MacLeod, el capitán de

In Memoriam: Gavin MacLeod, el capitán de "Vacaciones en el mar"

Querido Teo:

* A los 90 años ha fallecido el actor Gavin MacLeod, muy conocido a nivel internacional por ser el Capitán Merrill Stubing de “Vacaciones en el mar" (1977-1987) aunque antes ya se había granjeado popularidad en su país con por su Murray de “La chica de la tele” (1970-1977). En el cine se le vio en “El guateque” (1968) y “Los violentos de Kelly” (1970).

In Memoriam: Charles Grodin, una vis cómica a reivindicar

In Memoriam: Charles Grodin, una vis cómica a reivindicar

Querido Teo:

* Ha fallecido a los 86 años el actor Charles Grodin, uno de los más queridos en el entretenimiento USA destacando en cine sus trabajos en “El rompecorazones” (1972), “King Kong” (1976) o “Huida a medianoche” (1988), su mejor papel como un inolvidable contable de la mafia en problemas, pero, en verdad, si se le recuerda por un trabajo es el de sufrido padre de familia que tenía que lidiar con ese San Bernardo protagonista de la saga “Beethoven” y al cual interpretó en las películas de 1992 y 1993 dejando patente su gran forma física a pesar de estar ya en ese momento cerca de los 60 años.

In Memoriam: Norman Lloyd, rodando con los grandes

In Memoriam: Norman Lloyd, rodando con los grandes

Querido Teo:

* Ha fallecido a los 106 años el actor Norman Lloyd, uno de esos nombres con una carrera difícil de batir en el tiempo. Su carrera comenzó junto a Orson Welles dentro del Mercury Theatre pero tuvo su papel más reconocible en “Sabotaje” (1942), cinta de Alfred Hitchcock que nos dejó su escena más recordada cuando su personaje caía desde la Estatua de la Libertad. Trabajó de nuevo con el director en “Recuerda” (1945) y también contaron con él otros grandes como Jean Renoir en “El sureño” (1945), Jacques Tourneur en “El halcón y la flecha” (1950), Charles Chaplin en “Candilejas” (1952), Peter Weir en “El club de los poetas muertos” (1989) y Martin Scorsese en “La edad de la inocencia” (1993).

In Memoriam: Olympia Dukakis, hechizo interpretativo

In Memoriam: Olympia Dukakis, hechizo interpretativo

Querido Teo:

A los 89 años ha fallecido Olympia Dukakis, actriz norteamericana de origen griego que se convirtió en una secundaria imprescindible a finales de los 80 y primeros 90. Su carisma y vis cómica, además de su talento para el drama, le hizo ser una robaescenas que llenaba la pantalla aprovechándose del bagaje teatral de sus inicios. El Oscar y el Globo de Oro por “Hechizo de luna” en 1988 a la mejor actriz de reparto es uno de esos soplos de aire fresco que a veces dan las carreras de premios como parte de esa comedia romántica llena de clase a cargo de Norman Jewison y en la que todos brillaban funcionando gracias a su encanto y a una eficacia propia de un reloj suizo. Esos fueron sus mejores años viéndola también en “Armas de mujer” (1988), “Mira quién habla” (1989), “Magnolias de acero” (1989) y “Mi padre” (1989).

In Memoriam: Monte Hellman, experimental e impulsor

In Memoriam: Monte Hellman, experimental e impulsor

Querido Teo:

* A los 91 años ha fallecido el director, productor y guionista Monte Hellman. Inició su carrera como aprendiz de edición en la compañía ABC TV e hizo su debut en la dirección de cine con la película de horror “La bestia de la cueva maldita” (1959), producida por Roger Corman. Representante de un cine que intentaba romper esquemas en los 70. Contribuyó a ello con “Viaje a la ira” (1964), “Escapatoria al infierno” (1964), “A través del huracán” (1966) y “El tiroteo” (1966), todas ellas con Jack Nicholson, y, especialmente, con “Carretera asfaltada en dos direcciones” (1971) siendo considerado su  mejor trabajo pero también un regodeo nihilista a rebufo de “Easy Rider” que se estrelló en taquilla. Cine contemplativo basado en el naturalismo y en el hecho de enfocar el arte del cine desde su vertiente más abstracta, casi como documentales de un modo de ver la vida, la de carretera y manta en los Estados Unidos en el que las Harley Davidson recorrían paisajes desérticos y angostos.

In Memoriam: Helen McCrory, magnetismo y clase británica

In Memoriam: Helen McCrory, magnetismo y clase británica

Querido Teo:

A los 52 años ha fallecido la actriz británica Helen McCrory, una de las imprescindibles de la pantalla reciente víctima del cáncer. Lo ha confirmado su marido, Damian Lewis, el actor de “Homeland” y “Billions” con el que estaba unida desde 2007 y con el que tenía dos hijos. Deja un papel ya icónico en la televisión como es el de la tía Polly Shelby, matriarca sin escrúpulos de "Peaky Blinders" (2013-2019) que no dudaba en poner firmes a la banda de criminales de Birmingham, serie que le ha dado gran popularidad y de la cual se encontraba rodando su sexta y última temporada interrumpida también por la crisis del coronavirus (COVID-19).

In Memoriam: Paul Ritter, pura versatilidad

In Memoriam: Paul Ritter, pura versatilidad

Querido Teo:

* Paul Ritter ha fallecido a los 54 años, uno de esos actores británicos que daba oficio y calidad a cualquier personaje demostrando una gran versatilidad. Algo que queda evidente en dos papeles paradigmáticos. Una vis cómica innegable durante seis temporadas en la serie “Fright night dinner” (2011-2020) y uno de los villanos que más nos han indignado en la televisión reciente como fue su mezquino y beligerante Anatoly Dyatlov de "Chernobyl" (2019). Allí era el ingeniero jefe que negaba la evidencia de todo lo que estaba pasando en la planta nuclear y que forzó las máquinas de los reactores provocando el desastre. Sus papeles más destacados en cine fueron el traidor Guy Haines de “Quantum of solace” (2008) y el experto en el mundo de los vampiros Eldred Worple de “Harry Potter y el misterio del príncipe” (2009).

In Memoriam: La vis cómica de Jessica Walter y la gran novela usamericana de Larry McMurtry

In Memoriam: La vis cómica de Jessica Walter y la gran novela usamericana de Larry McMurtry

Querido Teo:

* Ha fallecido a los 80 años la actriz Jessica Walter, una de esas intérpretes todoterreno que demostró su gran vis cómica en la veteranía convirtiéndose en carne de meme por algunos de sus mejores momentos en la serie "Arrested development" durante cinco temporadas entre 2003 y 2019. Por su trabajo de la caustica y alcohólica Lucille Bluth fue candidata al Emmy en 2005, premio que ganó por “Amy Prentiss” en 1975 y al que también optó por “Las calles de San Francisco” en 1977 y “Trapper John, M.D.” en 1980. Estuvo nominada a 2 Globos de Oro por “Grand Prix” en 1967 y “Escalofrío en la noche” en 1972, el debut en la dirección de Clint Eastwood donde daba vida a la desequilibrada y obsesiva Evelyn, sin duda su mejor trabajo en cine, siendo la opción de Clint para el papel desde que la viera en "El grupo" (1966) haciendo valer su postura frente a los productores que preferían a Lee Remick.