In Memoriam

In Memoriam: Lina Wertmüller, pionera con compromiso

In Memoriam: Lina Wertmüller, pionera con compromiso

Querido Teo:

Hace poco más de dos años, cuando el mundo era tan distinto al de ahora, veíamos a Lina Wertmüller recoger un Oscar honorífico que, además de por méritos, tenía cierta aura de simbolismo por el hecho de reconocer a toda una pionera y visionaria dentro de la cinematografía europea que tendrá siempre el honor de haber sido la primera mujer en ser nominada al Oscar a la mejor dirección en una época en la que eso no se veía más que como una extravagancia y que, décadas después, ha llevado a otras (seis más en toda la Historia de los Oscar) a seguir rompiendo barreras. Hoy se ha conocido su fallecimiento a los 93 años de edad.

In Memoriam: Stephen Sondheim, el rey de Broadway

In Memoriam: Stephen Sondheim, el rey de Broadway

Querido Teo:

Justo en el momento en el que su reverenciada figura volvía a ser reivindicada a la hora de hablar de su influencia y legado se ha conocido la muerte de Stephen Sondheim, emblema del teatro musical que ayudó a hacer grande a Broadway en la segunda mitad del siglo XX y a convertirse en referencia y espejo en el que mirarse para muchos nuevos talentos. Tal fue el caso del Jonathan Larson al que apadrinaba como vemos en la reciente “Tick, tick… Boom” poniéndole rostro un estupendo Bradley Whitford y escuchando incluso la voz del propio Sondheim en el mensaje que deja en el contestador automático. Una muerte a tres semanas del estreno de "West Side Story", la versión llevada a cabo por Steven Spielberg de la obra a la que puso letra en 1957, ocurrida de manera repentina a los 91 años y dejando una vitrina con 9 premios Tony, 8 Grammys, el Pulitzer y hasta el Oscar ya que su huella directa o indirectamente quedó reflejada en múltiples artes y en la cultura en general.

In Memoriam: Mario Camus, literario y sólido

In Memoriam: Mario Camus, literario y sólido

Querido Teo:

* A los 86 años ha fallecido el director Mario Camus, uno de los renovadores del cine español que comparte generación con directores como Carlos Saura, Basilio Martín Patino o Miguel Picazo alejándose de lo convencional y aportando historias de complejidad psicológica herederas del cine de autor europeo con tonos neorrealistas. Hombre discreto y poco dado a las fanfarrias inició sus estudios en Derecho pero el destino le convertiría en uno de los directores imprescindibles de la segunda mitad del siglo XX dejando para sí dos obras maestras como son “La colmena” (1982) y “Los santos inocentes” (1984), retratos caleidoscópicos de un tiempo contando con repartos excelsos y con el refuerzo de dos obras literarias tan contundentes como fueron las firmadas por Camilo José Cela y Miguel Delibes.

In Memoriam: Michael Constantine, el origen griego

In Memoriam: Michael Constantine, el origen griego

Querido Teo:

* A los 94 años ha fallecido el actor Michael Constantine conocido por ser el patriarca Gus Portokalos en las dos películas y en la serie de “Mi gran boda griega” siendo su último trabajo su participación en la secuela de 2016. Un griego de pura cepa que, además de querer ver casada a su hija, lo arreglaba todo con spray limpiador y concluía que todas las palabras tenían un origen griego. A lo largo de su vida Constantine alternó su carrera en cine y televisión con varias representaciones teatrales debutando con “Silla eléctrica para ocho hombres” (1959) de Howard H. Koch, junto a Mickey Rooney, interviniendo poco después en “El buscavidas” (1961) de Robert Rossen, al lado de Paul Newman, pasando después a series de televisión como “La dimensión desconocida”, “Raíces” o “Remington Steele”.

In Memoriam: Nino Castelnuovo, bajo la lluvia de Cherburgo

In Memoriam: Nino Castelnuovo, bajo la lluvia de Cherburgo

Querido Teo:

A los 84 años ha fallecido el actor italiano Nino Castelnuovo, el cual pasó a ser galán romántico a partir de su aparición en “Los paraguas de Cherburgo” (1964) en la que junto a Catherine Deneuve cantaba al amor bajo la lluvia con la ayuda de la inolvidable música de Michel Legrand. Antes había formado parte del reparto de "Un maldito embrollo" (1959), "Todos a casa" (1960) y “Rocco y sus hermanos” (1960) estando después del éxito de la película de Jacques Demy en “Un monde nouveau” (1966) de Vittorio De Sica, “Las criaturas” (1966) de Agnès Varda o "Un amor de lluvia" (1974) de Jean-Claude Brialy, alternando títulos tanto en su Italia natal como en la Francia que le adoptó con el propósito de explotar su presencia.

In Memoriam: Michael K. Williams, una presencia rotunda e imprescindible

In Memoriam: Michael K. Williams, una presencia rotunda e imprescindible

Querido Teo:

A los 54 años ha sido encontrado muerto en su apartamento de Nueva York el actor Michael K. Williams, una presencia constante especialmente en televisión en las dos últimas décadas desde que se revelara con su personaje de Omar Little en "The Wire" (2002-2008) sufriendo los envites de la calle y los pandilleros entre drogas, violencia y homofobia. Además de su trabajo en la serie de David Simon estuvo magnífico como el Chalky White de "Boardwalk Empire" (2010-2014), un hombre de carácter furibundo que intentaba ser honesto dentro de la mafia pero que sufría las consecuencias de ser negro a pesar de sus caros trajes y red de influencia, como el recluso Freddy Knight de "The night of" (2017), que ayudaba al protagonista a desenvolverse en la selva de la cárcel, y como uno de los padres que sufría como el peso de la ley bañado de prejuicio y cerrazón caía sobre su hijo en "Así nos ven" (2019). No hay que olvidar tampoco sus intervenciones en "Community" (2011-2012) y en la delirante pero reivindicable "Hap and Leonard" (2016-2018).

In Memoriam: Jean-Paul Belmondo, el estilo de un icono

In Memoriam: Jean-Paul Belmondo, el estilo de un icono

Querido Teo:

Jean-Paul Belmondo no actuaba bien ni seguramente tuvo una carrera envidiable, más allá de los títulos míticos de la Nouvelle Vague en los que participó, pero sí que supo sacar partido a su característico rostro cincelado por el carisma que le dio la pantalla y que le convirtió en una de las presencias más magnéticas del cine. El actor francés ha fallecido a los 88 años siendo más un icono que otra cosa ya que desde hace mucho tiempo seguía siendo uno de los nombres pertenecientes a una época concreta del cine que con su estilizada corriente, libre y revolucionaria en su momento, traspasó fronteras dejando siempre para el recuerdo sus trabajos en "Al final de la escapada" (1960) y “Pierrot, el loco” (1965) pero también los de “Dos mujeres” (1960) o “El confidente” (1962).

In Memoriam: Ed Asner, mito de la cultura popular USA

In Memoriam: Ed Asner, mito de la cultura popular USA

Querido Teo:

* A los 91 años ha fallecido una de las instituciones de la cultura popular estadounidense. Ed Asner trabajó durante más de seis décadas en el mundo del espectáculo siendo la televisión el lugar donde reinó y cimentó su estatus llevándose el cariño del público. Ganó 7 premios Emmy, cinco de ellos por dar vida a Lou Grant primero en "La chica de la tele" (1970-1977) y después en la serie que llevaba el nombre del periodista (1977-1982) y que despertó la vocación de esa profesión para toda una generación. Pocos días antes de fallecer The Hollywood Reporter le dedicaba un amplio perfil en una entrevista que confirmaba su actividad y lucidez hasta el final.

In Memoriam: Patricia Hitchcock, el peso de un apellido

In Memoriam: Patricia Hitchcock, el peso de un apellido

Querido Teo:

* A los 93 años ha fallecido la actriz y productora Patricia Hitchcock, única hija del maestro del suspense y su mujer, la productora Alma Reville, el cual eclipsó la posible carrera de su hija al no estar muy a favor del nepotismo. Aun así, además de preservar el legado de su padre, fue la compañera secretaria del personaje de Janet Leigh en “Psicosis” (1960) y previamente debutó en "Pánico en la escena" (1950) recordándola sobre todo por “Extraños en un tren” (1951) donde como Ruth Roman ofrecía una imagen inocente y cándida detrás de las gafas características de su personaje, el cual era testigo del lado más siniestro del asesino protagonista. También se le pudo ver en “Los diez mandamientos” (1956) y en diez capítulos de la serie “Alfred Hitchcock presenta” (1955-1960).

In Memoriam: Pilar Bardem, la gran matriarca del cine español

In Memoriam: Pilar Bardem, la gran matriarca del cine español

Querido primo Teo:

La actriz Pilar Bardem ha fallecido a la edad de 82 años víctima de una enfermedad pulmonar con la que llevaba años batallando. Intérprete de raza, era hija de los actores Rafael Bardem y Matilde Muñoz Sampedro, hermana del cineasta Juan Antonio Bardem y madre de los actores Javier y Carlos Bardem. Su presencia era arrolladora y durante décadas se caracterizó por su activismo, incluso cuando no era posible hacerlo, siempre velando por los derechos sociales y estando especialmente implicada en el sindicalismo en la profesión de actores siendo la presidenta de la fundación AISGE entre 2002 y 2018. Más que ser la madre del clan Bardem Pilar era considerada la gran matriarca del cine español.