In Memoriam

In Memoriam: Vangelis, compositor vanguardista y autor referencial de una era

In Memoriam: Vangelis, compositor vanguardista y autor referencial de una era

Querido primo Teo:

Ha fallecido a la edad de 79 años el compositor griego Vangelis. Ha quedado como uno de los autores referenciales de las últimas cinco décadas gracias a su marcada influencia en la música electrónica, new age y rock progresivo. El año 1982 supuso su cumbre cinematográfica, primero con el Oscar por la música de “Carros de fuego” y segundo por “Blade Runner”, dos bandas sonoras que han terminado calando en la cultura popular, que han sido sobreexplotadas en cualquier medio y copiadas por otros autores.

In Memoriam: Juan Diego, talento y compromiso inigualables

In Memoriam: Juan Diego, talento y compromiso inigualables

Querido primo Teo:

Llega a tu despensa una de las piezas más exquisitas de nuestra piel de toro, el equivalente interpretativo y humano del cerdo ibérico. El actor Juan Diego ha fallecido a la edad de 79 años víctima de un cáncer con el que llevaba varios años batallando y que prácticamente le había retirado de la interpretación, sus últimos trabajos fueron su apariciones en “El cover” (2021) de Secun de la Rosa y en la continuación de la serie "Los hombres de Paco" (2005-2021). Es imposible hacer un recorrido de la Historia de nuestro mundo del espectáculo del último medio siglo sin la presencia de Juan Diego. Era un intérprete único, de esos que no solamente daban dignidad, era capaz de hacer de todo y estaba por encima de cualquier estrella, sino que elevaba de categoría cada proyecto en el que estuviera implicado siendo todo un "hijo de la resistencia" como le ha definido Juan Diego Botto en la columna de El Diario.

In Memoriam: Jacques Perrin, la mirada ante la magia de la pantalla de cine

In Memoriam: Jacques Perrin, la mirada ante la magia de la pantalla de cine

Querido Teo:

Ha muerto a los 80 años Jacques Perrin y, a pesar de no estar en ninguna lista de mejores actores del cine, no lo ha necesitado para que dos de sus intervenciones sí que estén en lo alto de la iconografía del mismo. Dos personajes, además, muy parecidos que miraban el pasado con emoción rindiendo tributo a aquellos que les inspiraron en la infancia para convertirse en lo que finalmente fueron y desde la posibilidad que dan los años de poner la vida en perspectiva darles el valor merecido. Jacques Perrin era el rostro de la versión adulta de los personajes de Salvatore “Totò” Di Vita en "Cinema Paradiso" (1988) y de Pierre Morhange en "Los chicos del coro" (2004). Una presencia, una mirada, unas lágrimas y una emoción, la de él como representante de todos nosotros ante la magia de la pantalla, queda como su mayor legado.

In Memoriam: Robert Morse, the best things in life are free

In Memoriam: Robert Morse, the best things in life are free

Querido Teo:

Robert Morse ha muerto a los 90 años y es momento de recordar que no llegó a cumplirse nuestra campaña a favor de un Emmy para él allá por 2014 cuando su personaje cerraba de una manera musical e impagable la primera tanda de capítulos de la séptima y última temporada de "Mad Men" en la que bordó su personaje de Bertram Cooper, el jefe de la agencia despreocupado pero reverenciado que detestaba que le pisaran la moqueta de su despacho con los zapatos y que llegó a ver (y emocionarse) la consecución del hito del hombre llegando a la Luna. Engominado, entrañable y siempre con su pajarita, el cofundador de la agencia de publicidad Sterling Cooper, entonaba The best things in life are free, lo que se convertía, en más que un regalo para los espectadores, en todo un homenaje de la propia serie a una de las leyendas más queridas de la cultura popular en Estados Unidos.

In Memoriam: Liz Sheridan, la madre de

In Memoriam: Liz Sheridan, la madre de "Seinfeld"

Querido Teo:

* A los 93 años ha fallecido Liz Sheridan, actriz conocida sobre todo por sus trabajos televisivos en series de comedia. Fue la señora Ochomonek en “Alf” (1986-1990) y la madre del protagonista de “Seinfeld” (1990-1998) justo cuando hace unos días fallecía otra de las “madres” de la serie, Estelle Harris. Fue enfermera en dos películas, “Angel 2” (1985) y “¿Quién es esa chica” (1987), y también estuvo en “Hay un fantasma en la universidad” (1985), “Peligrosamente juntos” (1986) y “Only you” (1992).

In Memoriam: Michel Bouquet, emblema de maestría gala

In Memoriam: Michel Bouquet, emblema de maestría gala

Querido Teo:

* A los 96 años ha fallecido uno de los emblemas del cine francés, el actor Michel Bouquet. Animal de las tablas (especialmente en obras de Molière como "El ávaro" o "Tartufo", representando durante dos décadas "El rey se muere" de Eugène Ionesco, o reivindicando en Francia a dramaturgos como Harold Pinter) y sello de distinción en cualquier reparto. Le avalan más de un centenar de trabajos entre los que cabe destacar “La novia vestía de negro” (1968) de François Truffaut o “La mujer infiel” (1969) de Claude Chabrol siendo con este director con el que más veces repitió.

In Memoriam: Estelle Harris, denominación robaescenas

In Memoriam: Estelle Harris, denominación robaescenas

Querido Teo:

* A los 93 años ha fallecido Estelle Harris, robaescenas que se metió al público en el bolsillo como la madre de George Costanza, Estelle, en “Seinfeld” (1992-1998). Muy popular en series televisivas de los 90 quizá su trabajo más recordado vaya a ser el de Mrs. Potato en la saga de “Toy Story”. La actriz se reúne ya con sus parejas artísticas, los también fallecidos Don Rickles (Mr. Potato en "Toy Story") y Jerry Stiller (Frank Costanza en "Seinfeld").

In Memoriam: William Hurt, la estrella intelectual

In Memoriam: William Hurt, la estrella intelectual

Querido primo Teo:

A la edad de 71 años ha fallecido el actor William Hurt. Ha sido su hijo Will el encargado de dar a conocer la noticia. El intérprete ganador de un Oscar por “El beso de la mujer araña” (1985) anunció en el año 2018 que padecía un cáncer de próstata y que se encontraba en un estado terminal. William Hurt no quiso ser una estrella pero a su manera lo fue. Si la taquilla estaba reservada para actores como Harrison Ford, Tom Cruise, Sylvester Stallone o Arnold Schwarzenegger, William Hurt encarnaba al intérprete comprometido con las películas encaminadas al público más adulto. Su comienzo en la década de los 80 fue fulgurante ya que, además de ganar el Oscar en 1986 por la citada película de Héctor Babenco, fue candidato a la estatuilla de nuevo como protagonista en los dos años siguientes por "Hijos de un Dios menor" en 1987 y "Al filo de la noticia" en 1988. Sumaría su cuarta y última nominación, en esta ocasión como actor de reparto, por su breve pero revelador papel en "Una historia de violencia" en 2006. 

In Memoriam: Alicia Hermida, maestra de actores

In Memoriam: Alicia Hermida, maestra de actores

Querido Teo:

* A los 89 años ha fallecido la actriz Alicia Hermida, maestra de actores y especialmente curtida en el teatro y la televisión. Una figura diminuta, una voz de conciencia amigable y una empatía que hizo que se convirtiera en uno de los personajes más queridos de la serie "Cuéntame cómo pasó", dando vida a la soñadora Valentina entre los años 2001 y 2013. Un trabajo que combinó como directora de interpretación en la serie de TVE, cadena a la que volvía tras tantos impagables “Estudio 1” y en la que también sería Sofía en la fallida adaptación española de “Las chicas de oro” en 2010.

In Memoriam: Monica Vitti, musa italiana

In Memoriam: Monica Vitti, musa italiana

Querido Teo:

* El 2022 sigue arrojando pérdidas ilustres y hoy ha sido el turno de la mítica Monica Vitti, una musa del cine italiano que también fue una de esas bellezas que traspasó la pantalla aunando tanto elegancia como carnalidad mediterránea. Ha sido a los 90 años y después de ser una de las presencias más características del cine italiano de la década de los 60, destacando su participación en la llamada “trilogía de la incomunicación” de Michelangelo Antonioni formada por “La aventura” (1960), “La noche” (1961) y “El eclipse” (1962). Con el director mantuvo una intensa relación personal y profesional que también tendría entre sus títulos a “El desierto rojo” (1964), ganadora del León de Oro del Festival de Venecia.