In Memoriam

In Memoriam: Paul Sorvino, código de honor

In Memoriam: Paul Sorvino, código de honor

Querido Teo:

* A los 83 años ha fallecido otro de esos actores que contribuyeron a la iconografía del mafioso en la pantalla al igual que Ray Liotta, Tony Sirico y James Caan. Le ha tocado el turno a Paul Sorvino, el Paul Cicero de "Uno de los nuestros" (1990), el Henry Kissinger de "Nixon" (1995) o padre orgulloso cuando su hija Mira Sorvino se hizo con el Oscar por "Poderosa afrodita" (1995).

In Memoriam: Monty Norman, la esencia musical de James Bond

In Memoriam: Monty Norman, la esencia musical de James Bond

Querido Teo:

* Monty Norman es el compositor del tema principal de James Bond y cimiento de todo el componente musical del conjunto de películas relacionadas con el personaje. Eso sí, siempre ha existido la polémica con John Barry teniendo en cuenta que los productores le contrataron para hacer arreglos jazzísticos a ese tema que partió del musical titulado "A house for Mr. Biswas" y concretamente el número no utilizado Good sign, bad sign. Hijo de inmigrantes judíos de Letonia, el interés por la música de Norman comenzó cuando su madre le compró una guitarra y en la década de los 50 y 60 descubrió a grupos como The Beatles y fue vocalista en más de una banda antes de componer temas para Cliff Richard o Tommy Steele y obras para West End. Fallecido a los 94 años otras bandas sonoras de su carrera fueron “Las dos caras del Dr. Jekyll” (1960) y “El amo de la selva” (1963) y recibió en 2001 una indemnización de 30.000 libras por parte de The Sunday Times que en un artículo negaba que él fuera el autor del conocido tema de guitarra de Bond.

In Memoriam: James Caan, masculinidad, carisma y eficacia interpretativa

In Memoriam: James Caan, masculinidad, carisma y eficacia interpretativa

Querido primo Teo:

Cuando Hollywood se liberó de sus ataduras a finales de la década de los 60, empapándose de los movimientos contraculturales y antisistema que estaban zarandeando al mundo, se consolidaron en el estrellato Warren Beatty, Jane Fonda, Faye Dunaway y se abrió paso a un grupo de aspirantes a luminarias destinados a triunfar durante la época en la que Hollywood era un manicomio dominado por los locos. Durante los años 70 el nombre de James Caan se situó a la misma altura que los de Robert De Niro, Al Pacino, Jack Nicholson, Ellen Burstyn o Burt Reynolds. Caan era la conjunción de masculinidad, carisma y talento. Poseía una presencia imponente y lo suyo iba mucho más allá de eso ya que era impecable a la hora de resolver cualquier personaje.

In Memoriam: Peter Brook, puro teatro

In Memoriam: Peter Brook, puro teatro

Querido Teo:

* Ha fallecido Peter Brook a los 97 años, uno de los grandes directores, guionistas y autores teatrales. Reverenciado en las tablas, siendo para muchos un maestro y un referente, compitió en el Festival de Cannes (“Moderato cantábile” en 1960 y “El señor de las moscas” en 1963), Venecia (“Tell me lies” en 1968) y Berlín (“Meetings with remarkable men” en 1979) con sus incursiones cinematográficas. Nacido en Inglaterra, hijo de judíos emigrantes y afincado en París desde la década de los 70, es uno de los grandes maestros del teatro contemporáneo llevándolo a otra dimensión adaptando a William Shakespeare, Antón Chéjov o Alan Bennett destacando por su carácter innovador y experimental dirigiendo también para cine “Marat/Sade” (1967) y “King Lear” (1979). En 2019 recibió en España el Premio Princesa de Asturias de las Artes como colofón a una carrera en la que destacan 3 premios Tony; a la mejor dirección por "Marat/Sade" en 1967 y "Sueño de una noche de verano" en 1971 y un galardón especial por "La tragedia de Carmen" en 1984.

In Memoriam: Julee Cruise, la voz evocadora de

In Memoriam: Julee Cruise, la voz evocadora de "Twin Peaks"

Querido Teo:

* A los 65 años se ha apagado la voz de Julee Cruise, presencia evocadora entonando Falling en la icónica “Twin Peaks” (1989-1990), tema principal de la serie como máximo exponente de la relación profesional que mantuvo con el compositor Angelo Badalamenti. A pesar de grabar cuatro álbumes, con ninguno de ellos alcanzó la notoriedad que sí que le dio este fenómeno cultural creado por la mente de David Lynch. Estuvo en “Twin Peaks: Fuego camina conmigo” (1992) y en “Twin Peaks. El regreso” (2017). Nacida en Creston (Iowa), vivía en Nueva York junto a su marido y sus perros decidiendo poner fin a su vida sufriendo en los últimos cuatro años la enfermedad degenerativa del lupus sistémico.

In Memoriam: Jean-Louis Trintignant, emblema del cine europeo

In Memoriam: Jean-Louis Trintignant, emblema del cine europeo

Querido Teo:

Jean-Louis Trintignant es uno de esos actores que ha hecho grande al cine europeo siendo emblema de toda una cinematografía como bien puede ocurrir con Fernando Fernán Gómez y José Luis López Vázquez en España o Marcello Mastroianni y Vittorio Gassman en Italia. El actor francés, que ya llevaba tiempo despidiéndose tanto de su profesión como de la vida, ha fallecido a los 91 años dejando tras de sí una filmografía envidiable cercana a los 150 títulos y mostrando una carrera siempre inteligente que le granjeó respeto internacional y que encajaba perfectamente en ese hombre de la calle, creíble sin necesidad de ser un galán irresistible pero sí con buenas dosis de eso tan indescifrable llamado carisma.

In Memoriam: Philip Baker Hall, solicitado y respetado

In Memoriam: Philip Baker Hall, solicitado y respetado

Querido Teo:

Sólo los muy cinéfilos recuerdan su nombre pero en un determinado momento Philip Baker Hall era el actor veterano que se convirtió en el secundario de lujo del mejor cine de finales de los 90 y principios de los 2000. A los 90 años ha fallecido un actor de vocación tardía pero que, aun así, con presencia, voz y carisma supo dejar su impronta en algunas de las películas más recordadas de los últimos años. Nada mal para un tipo que comenzó como traductor para el ejército usamericano en Alemania y que después fue profesor antes de seguir su vocación y probar suerte en los escenarios de Broadway. Si le recordamos es por ser el padrino oficioso de los comienzos de Paul Thomas Anderson desde el corto “Cigarettes & Coffee” (1992) recuperando su personaje en la película “Sydney” (1996), siendo ese uno de sus escasos protagonistas formando parte de un grupo de perdedores en la vida que son adictos al juego.

In Memoriam: Rosa Guiñón, realeza del doblaje

In Memoriam: Rosa Guiñón, realeza del doblaje

Querido Teo:

Hay voces que nos acompañan toda la vida aunque no sepamos el nombre y el rostro a la que van asociados. Es el caso de Rosa Guiñón, actriz catalana fallecida a los 90 años que siempre será la voz de Meryl Streep en castellano especializándose en ella y sufriendo y luciendo la versatilidad de ésta desde 1982 cuando le puso voz por primera vez en “Bajo sospecha” y “La decisión de Sophie”. Precisamente, desde su retirada, no ha sido lo mismo ver a la actriz de “Memorias de África” (1985) en la pantalla doblándola por última vez en el musical “Into the Woods” (2007). Rosa Guiñón era viuda de otra voz mítica, la de Rogelio Hernández, fallecido hace una década y voz reconocible de Marlon Brando, Paul Newman, Jack Nicholson o Michael Caine.

In Memoriam: Fred Ward, secundario a reivindicar

In Memoriam: Fred Ward, secundario a reivindicar

Querido Teo:

* Ha fallecido el actor Fred Ward a los 79 años, un secundario imprescindible pero infravalorado al que se le pudo ver en “Fuga de Alcatraz” (1979), “Pánico en San Francisco” (1979), “La presa” (1981), “El jinete del tiempo” (1982), “Elegidos para la gloria” (1982), “Silkwood” (1983), “Remo, desarmado y peligroso” (1985), “Henry y June” (1990), “Temblores” (1990), “El juego de Hollywood” (1992), “Ciudadano Bob Roberts” (1992), “Vidas cruzadas” (1993), “Reacción en cadena” (1996), “Sweet Home Alabama” (2002) y “El caso Farewell” (2009). Uno de sus últimos trabajos fue en la segunda temporada de “True detective” (2015).

In Memoriam: Ray Liotta, la iconografía del gangster

In Memoriam: Ray Liotta, la iconografía del gangster

Querido Teo:

Mientras dormía plácidamente durante el rodaje de una película en República Dominicana ha fallecido el actor Ray Liotta a los 67 años. El final nada esperado tanto para él como para cualquier gangster de los que inmortalizó en pantalla, más tendentes a morir jóvenes y víctimas del cruce de balas con algún otro clan o un mero ajuste de cuentas. Nada de eso es lo que ha ocurrido con un actor reconocido por este tipo de papeles pero que, aun así, ha tenido como en esos casos un final abrupto y demasiado pronto coincidiendo con el reverdecer de su carrera en los últimos años.