In Memoriam

In Memoriam: Kirstie Alley, presencia y vis cómica

In Memoriam: Kirstie Alley, presencia y vis cómica

Querido Teo:

A los 71 años y víctima de un cáncer ha fallecido Kirstie Alley, la cual fue uno de las actrices más populares en el cine y la televisión de los 80 y los 90 antes de que pasara de moda y se introdujera en una espiral de adicciones y problemas personales que le hicieron desaparecer del mapa volviendo sólo a estar de actualidad por problemas de peso o sus opiniones a favor de Donald Trump y de la Iglesia de la Cienciología de la que formaba parte. Su imponente figura y su vis cómica la convirtieron en imprescindible en su momento de esplendor ganando 2 Emmy (“Cheers” en 1991 y “Un cariño muy especial” en 1994) y 1 Globo de Oro (“Cheers” en 1991).

In Memoriam: Claudio Biern Boyd, el Walt Disney español

In Memoriam: Claudio Biern Boyd, el Walt Disney español

Querido Teo:

Con la muerte de Claudio Biern Boyd a los 82 años no han tardado las voces que le han tildado de ser “el Walt Disney español”. La descripción podría ser exagerada y superficial pero la verdad es que no es nada desacertada teniendo en cuenta el vasto catálogo del que es responsable este productor, creador, guionista y director que estuvo detrás de esas series animadas que han sido eternas a lo largo del tiempo y que han pasado de generación en generación de niños y niñas (especialmente los nacidos en la década de los 70 y 80) gracias a la empatía de sus personajes, sus buenos valores y unas canciones pegadizas que han entrado de lleno en la cultura popular.

In Memoriam: Robbie Coltrane, alma y cuerpo de un personaje que trasciende

In Memoriam: Robbie Coltrane, alma y cuerpo de un personaje que trasciende

Querido Teo:

Se le pudo ver por última vez en el homenaje 20º aniversario de Harry Potter en HBO Max y la emoción y la nostalgia se dieron la mano. Robbie Coltrane ha muerto a los 72 años siendo uno de esos actores que permanecerán por siempre ligados al culto cinematográfico de la saga creada por J.K. Rowling. Posiblemente no se le merezca pero en su caso es justificable ese recurrente titular de “ha muerto el actor de Harry Potter” ya que su participación en las 8 películas domina una carrera en la que, además de ello, también hubo más.

In Memoriam: Angela Lansbury, la versatilidad hecha actriz

In Memoriam: Angela Lansbury, la versatilidad hecha actriz

Querido primo Teo:

A tu despensa llega una pieza exquisita, Angela Lansbury. Crecimos con ella viéndola encarnar a Jessica Fletcher en la serie “Se ha escrito un crimen” (1984-1996) pero pocas intérpretes han sido tan versátiles como la Lansbury. Podía ser esa escritora de novelas de misterio con un sexto sentido, y un don de la oportunidad excepcional, para descubrir a auténticos asesinos, también una solterona que combate mediante la brujería a las tropas nazis durante la invasión al Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial o una madre maquiavélica anticomunista. Angela Lansbury era una intérprete superdotada, capaz de hacer suyo cada personaje y de brillar tanto en el cine, como la televisión y sobre todo en el teatro.

In Memoriam: Louise Fletcher, el rostro del mal y ganadora del Oscar por “Alguien voló sobre el nido del cuco”

In Memoriam: Louise Fletcher, el rostro del mal y ganadora del Oscar por “Alguien voló sobre el nido del cuco”

Querido primo Teo:

A la edad de 88 años ha fallecido la actriz Louise Fletcher. Su nombre figura como uno de esos ejemplos de “one hit wonders” cinematográficos porque fue tan impactante su trabajo interpretando a la sádica enfermera Ratched en “Alguien voló sobre el nido del cuco” (1975), por la que ganó el Oscar a la mejor actriz, que el personaje acabó siendo un villano canónico y la actriz no pudo huir del encasillamiento, condenándola a no tener una carrera a la altura de su incuestionable talento. 

In Memoriam: Irene Papas, símbolo griego

In Memoriam: Irene Papas, símbolo griego

Querido Teo:

Ha muerto la actriz Irene Papas a los 96 años siendo más un mito que una estrella, encumbrada como actriz teatral por sus papeles dramáticos y una presencia étnica e intrigante en la pantalla durante los 50, 60 y 70, casi siempre en producciones bíblicas o épicas en las que su poderosa mirada dominaba la pantalla. El éxito le llegó con “Los cañones de Navarone” (1961), “Zorba, el griego” (1964) y “Z” (1969).

In Memoriam: Jean-Luc Godard, padre de la revolución

In Memoriam: Jean-Luc Godard, padre de la revolución

Querido primo Teo:

Con los honores propios de un jefe de Estado recibes en tu despensa a Jean-Luc Godard. El director francosuizo que propuso cargarse el sistema a través del mundo del cine, saltándose las leyes narrativas, ha fallecido en Suiza a la edad de 91 años. Fuentes familiares han confirmado que Godard recurrió al suicidio asistido, en el país la práctica es legal, tras ser diagnosticado de múltiples patologías incapacitantes. Principal motor de la Nouvelle Vague, responsable de obras revolucionarias como “Al final de la escapada” (1960), "Vivir su vida" (1962), “El soldadito” (1963), "Banda aparte" (1964), “Pierrot, el loco” (1965), “Alphaville” (1965), “Yo te saludo, María” (1984) o “Adiós al lenguaje” (2014).

In Memoriam: Alain Tanner, una voz frente al conformismo

In Memoriam: Alain Tanner, una voz frente al conformismo

Querido Teo:

La muerte del director suizo Alain Tanner a los 92 años pone en valor la filmografía de un nombre demasiado olvidado por las nuevas generaciones y que no necesitó de una carrera extensa para asentar su nombre. Siempre a contracorriente y crítico por el inmovilismo tanto de su país como del orden mundial dejó una serie de títulos entre los que destacan “La salamandra” (1971), “Jonás, que cumplirá los 25 en el año 2000” (1976), “Messidor” (1979) o “En la ciudad blanca” (1983).

In Memoriam: Leon Vitali, fiel colaborador de Stanley Kubrick

In Memoriam: Leon Vitali, fiel colaborador de Stanley Kubrick

Querido Teo:

* Ha fallecido el actor Leon Vitali a los 74 años, actor británico que fue el recordado Lord Bullingdon de “Barry Lyndon” (1975) y que fue un habitual de la carrera de Stanley Kubrick ya que fue su ayudante de dirección en “El resplandor” (1980), “La chaqueta metálica” (1987) y “Eyes Wide Shut” (1999) en la que tuvo un breve papel. También fue asesor y tuvo cameos en “Juegos secretos” (2006) y “Romeo y Julieta” (2013).

In Memoriam: Wolfgang Petersen, oficio germánico

In Memoriam: Wolfgang Petersen, oficio germánico

Querido primo Teo:

El cineasta Wolfgang Petersen ha fallecido a la edad de 81 años víctima de un cáncer de páncreas. Fue coetáneo de los directores pertenecientes al llamado "nuevo cine alemán" pero su cine, que era mucho más evasivo, nada tenía que ver con la influencia recibida de la Nouvelle Vague francesa. Tal vez por eso encontró un lugar en Hollywood que le abrió las puertas tras el enorme éxito cosechado con “El submarino (Das boot)” (1981) por la que Petersen logró la proeza de ser candidato al Oscar en los apartados de mejor dirección y mejor guión adaptado, además de recibir una palmadita en la espalda por parte del Gremio de Directores (DGA). También es el responsable de “La historia interminable” (1984), “Enemigo mío” (1985) y “La noche de los cristales rotos” (1991).