In Memoriam

In Memoriam: Jean Marsh, eficacia británica

In Memoriam: Jean Marsh, eficacia británica

Querido Teo:

* Ha fallecido la actriz Jean Marsh a los 90 años. Ganó el Emmy por “Arriba y abajo” en 1975, siendo también candidata por la misma serie en 1974, 1976 y 2011. Un proyecto del que fue "alma mater" ya que creó la serie como coguionista junto a la también actriz Eileen Atkins surgiendo la serie tras una escapada de ambas a la casa de unos amigos ricos en Francia. Una revolución para la época. Ambas crearon también "The house of Eliott", otro drama de época sobre el mundo de la moda en el Londres de los años 20. Como buena actriz británica tiro de clase y oficio en un gran número de títulos entre los que hay que destacar "Cleopatra" (1963), “Frenesí” (1972), “Ha llegado el águila” (1976), "Al final de la escalera" (1980), “Oz, un mundo fantástico” (1985) y “Willow” (1988).

In Memoriam: Val Kilmer, la personalidad de la estrella que no necesitó serlo

In Memoriam: Val Kilmer, la personalidad de la estrella que no necesitó serlo

Querido Teo:

A los 65 años ha fallecido Val Kilmer, actor que nunca terminó de asentarse en el estrellato a pesar de que Hollywood le dio buenas oportunidades para ello durante la segunda mitad de los 80 y sobre todo en la década de los 90. Seguramente tuviera mucho que ver su personalidad independiente y con convicciones propias (muchos le tacharon de “problemático”) pero sí que se lleva el cariño de muchos compañeros y también de un gran número de espectadores saliendo siempre airoso de todos los géneros (prácticamente todos) que abordó en su carrera. Lamentablemente sus últimos años estuvieron marcados por el devastador cáncer de garganta que le mermó (siéndole diagnosticado en 2014 y anunciado por él tres años después) y que le ha llevado a la muerte por las complicaciones derivadas de una neumonía.

In Memoriam: Richard Chamberlain, mucho más que el pájaro espino

In Memoriam: Richard Chamberlain, mucho más que el pájaro espino

Querido Teo:

* Richard Chamberlain ha fallecido a los 90 años siendo una de las presencias de una vida, especialmente en la pequeña pantalla donde hiló varios personajes icónicos con los protagonistas de “Doctor Kildare” (1961-1966), “Shogun” (1980) y “El pájaro espino” (1983). Además de ello también hay que mencionar su Edmundo Dantes de “El conde de Montecristo” (1975), el Aramis en “Los tres mosqueteros: Los diamantes de la reina” (1973), “Los cuatro mosqueteros: La venganza de Milady” (1974) y “El regreso de los mosqueteros” (1989) y el Allan Quatermain en las cintas “Las minas del rey Salomón” (1985) y “Allan Quatermain y la ciudad perdida del oro” (1986).

In Memoriam: Gene Hackman, el actor con la precisión de un Rolex

In Memoriam: Gene Hackman, el actor con la precisión de un Rolex

Querido primo Teo: 

Con la partida de Gene Hackman se pierde a uno de los mejores actores que ha conocido el cine estadounidense a lo largo de su historia y esta afirmación no resulta exagerada. Contaba con un físico apabullante, alto y corpulento, de esos que cortaban la respiración, pero también poseedor de un rostro mundano y una calvicie que podía haberle condenado al encasillamiento o a ser sólo uno más, pero Hackman no tardó en demostrar que había nacido para encarnar personajes complejos y poder ser considerado (sin marketing o devaneos de estrella) como uno de los grandes.

In Memoriam: Joan Plowright, carácter y corazón cultivado en las tablas

In Memoriam: Joan Plowright, carácter y corazón cultivado en las tablas

Querido Teo:

A los 95 años ha fallecido en la residencia para artistas Denville Hall de Sussex toda una leyenda de la escena británica como Joan Plowright. Aunque en los titulares se le recuerda por ser la viuda de Laurence Olivier, lo que marcó su carrera tanto para bien como para mal, aupándola pero eclipsándola a partes iguales, Joan Plowright es uno de esos nombres que ejemplificaban el oficio de dama británica dando buena muestra de ello especialmente durante la década de los 90 (el momento de su mayor popularidad) consiguiendo entre otros galardones la nominación al Oscar por “Un abril encantado” en 1993.

In Memoriam: David Lynch, un género en sí mismo

In Memoriam: David Lynch, un género en sí mismo

Querido primo Teo:

El propio David Lynch anunció el pasado año que se le había diagnosticado un enfisema, fruto de su larga relación con el tabaco, y que eso le impedía seguir con su carrera como cineasta ya que el obligatorio reposo y el temor a contraer una infección viral respiratoria le tenían recluido. Hoy su familia ha comunicado el Facebook que el emblemático director de “Terciopelo azul”, “Mulholland Drive” y la serie “Twin Peaks” ha fallecido a la edad de 78 años. “Con profundo pesar, nosotros, su familia, anunciamos el fallecimiento del hombre y artista David Lynch. Agradeceríamos un poco de privacidad en este momento. Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero como él decía ‘Mantén la vista en la rosquilla y no en el agujero. Es un hermoso día con sol dorado y cielos azules todo el camino’”.

In Memoriam: Roger Pratt, la dirección de fotografía iconográfica desde la belleza de la discreción

In Memoriam: Roger Pratt, la dirección de fotografía iconográfica desde la belleza de la discreción

Querido Teo:

* Ha fallecido el director de fotografía británico Roger Pratt a los 77 años. Estuvo nominado al Bafta y al Oscar por "El fin del romance" en 2000 repitiendo la candidatura al galardón de la Academia inglesa por "Chocolat" en 2001. En su filmografía encontramos títulos como "Brazil" (1985), "Batman" (1989), "El rey pescador" (1991), "Tierras de penumbra" (1993), "Frankenstein" (1994), "12 monos" (1995), "En el amor y en la guerra" (1996), "Iris" (2001), "Troya" (2004) y "Harry Potter y el cáliz de fuego" (2005). Uno de esos nombres que lograban con su trabajo que las imágenes cobrarán significado y que la experiencia permitiera elevar al cine a la consideración de arte.

In Memoriam: Olivia Hussey, la eterna Julieta

In Memoriam: Olivia Hussey, la eterna Julieta

Querido Teo:

* A los 73 años ha fallecido la actriz Olivia Hussey, la inmortal Julieta de Franco Zeffirelli la cual abordó con apenas dieciséis años marcando para siempre su carrera. Fue durante una representación en Londres de “Los mejores años de Miss Brodie” junto a Vanessa Redgrave cuando llamó la atención del director italiano que no dudó en contar con ella para un trabajo que le valdría el Globo de Oro a la mejor actriz emergente en 1969.

In Memoriam: Marisa Paredes, símbolo de la elegancia

In Memoriam: Marisa Paredes, símbolo de la elegancia

Querido primo Teo: 

Cuando en el año 1995 se estrenó “La flor de mi secreto” de Pedro Almodóvar, Guillermo Cabrera Infante equiparó a Marisa Paredes con Joan Crawford. El galardonado escritor cubano no exageró porque Marisa Paredes era ese tipo de actriz de extraordinaria elegancia y fortaleza cuyo talento convertía la ampulosidad en autenticidad. Con el fallecimiento repentino de Marisa Paredes a la edad de 78 años perdemos a una intérprete extraordinaria, de gran presencia y carisma apoyándose en una delgadez y una voz firme y contundente, capaz de asumir personajes complejos a los que transmitía su propio carácter fuerte no sin cierta dulzura, y que en su madurez fue elevada a la estratosfera al convertirse en "chica Almodóvar", el tándem nos regaló trabajos memorables como “Tacones lejanos” (1991), “La flor de mi secreto” (1995) y “Todo sobre mi madre” (1999).

In Memoriam: Niels Arestrup, carisma magnético reivindicando el poder de la palabra

In Memoriam: Niels Arestrup, carisma magnético reivindicando el poder de la palabra

Querido Teo:

A los 75 años ha muerto el actor francés Niels Arestrup, uno de los nombres clave del entretenimiento en su país en las últimas décadas que encontró en su madurez bastante eco internacional como secundario de lujo. En Francia fue candidato en seis ocasiones al premio César ganando como mejor actor de reparto por “De latir mi corazón se ha parado” en 2006, “Un profeta” en 2010 y por “Crónicas diplomáticas” en 2014. Un inmenso actor de personalidad controvertida tal y como señalaron varias de las personas que trabajaron con él a lo largo de los años.