Colgados de la plataforma

Colgados de la plataforma: Semana del 17/08/2020 al 23/08/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 17/08/2020 al 23/08/2020

Querido primo Teo:

Desde que comenzaron a hablarnos de esa extraña neumonía que se estaba diagnosticando en China nos hemos comportado como los espectadores de una película. Llevamos casi nueve meses viendo que un virus ha ido arrasando en los diferentes continentes y nuestra actitud ha sido pasiva. Estamos siguiendo la evolución a través de los informativos y las redes sociales y nuestro único grado de implicación ha sido sacar al cuñado que llevamos dentro, exponiendo nuestra "todología" a través de los caracteres de Twitter, hoy "Bola de fuego" (1941) giraría en torno a twitteros sin duda alguna. Exigimos un gesto de responsabilidad cuando somos incapaces de tenerlo. Las autoridades apelan a la responsabilidad ciudadana y viceversa. Siempre nos ha resultado más fácil echarle la culpa al otro de nuestros errores que asumir que la responsabilidad es exclusivamente propia y en esto no nos estamos encontrando con la excepción. Todos estamos siendo responsables de lo que está sucediendo. Exponemos a los más vulnerables a los efectos de la enfermedad, volvemos a encaminarnos hacia un nuevo colapso sanitario y todos tendremos parte de culpa cuando de una maldita vez seamos conscientes de lo que está pasando mucho más allá de los datos. No es que no hayamos aprendido de los errores cometidos, durante una crisis en donde no se han parado de dar palos de ciego, es que la responsabilidad siempre será de otro: el gobierno central que cediendo su mando a las autonomías parece que ha estado esperando su colapso para demostrar la ineficacia de los gobernantes de determinados territorios, las autoridades locales que miran hacia arriba por si llega el rescate y los ciudadanos que son incapaces de asumir que las normas están para acatarlas, también es verdad que estamos escasos de recursos para vigilar su cumplimiento y tampoco nos podemos olvidar de los trabajadores que tienen miedo a un enfrentamiento con un cliente que se toma muy mal cualquier consejo para que se ajuste a lo establecido. La película de esta crisis bien puede ser uno de esos ejercicios eternos de Andy Warhol y a estas alturas no sabemos por qué acto vamos. El virus nos está ganando la partida. Nos sentimos agotados tanto a nivel físico como mental, estamos aterrados por lo que nos pueda suceder dentro de muy pocas semanas y si con eso arrastraremos a nuestros seres queridos, vamos a la deriva y exigimos responsabilidad por ejemplo al altísimo porcentaje de menores de 30 años que se está contagiando cuando más que poseer un sentimiento de inmortalidad carecen de cualquier perspectiva de futuro. Solamente nos quedarán fuerzas para tomar el impulso que nos ponga en las vías de un tren y no daremos un paso atrás como Laura Jesson porque eso de vivir ha dejado de merecer la pena y se ha convertido en una insoportable tortura por no poseer la entereza ni estar a la altura de las circunstancias para seguir adelante. 

Colgados de la plataforma: Semana del 10/08/2020 al 16/08/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 10/08/2020 al 16/08/2020

Querido primo Teo:

"Esto de la nueva normalidad es de todo menos normal". Confesión de una señora harta a otra igual de hastiada. Hace casi dos meses que nos adentramos en ese concepto tan orwelliano de la "nueva normalidad" y aunque pudimos intuir lo que se nos venía encima la realidad de nuestros días lo está superando con creces. Eso nos está haciendo sentir impotentes porque la impresión es que o estamos tan confiados en que la semana que viene tendremos a nuestra disposición el antídoto (cosa que solamente sucede en las películas) o que parafraseando a Rhett Butler "eso no importa". O demasiado ilusos, siendo parte del decorado de un episodio de "Los Teletubbies", o entregándonos al hedonismo, viviendo deprisa y convirtiéndonos en un bonito cadáver sin pensar en los daños colaterales, o siendo completamente conscientes de ellos teniendo en cuenta ciertas reuniones concertadas a través de las redes sociales con el propósito de "pillar el bicho". Ninguna de las dos opciones nos está ayudando a controlar la expansión de un virus que en menos de nueve meses ya habrá dejado a más de 20 millones de infectados confirmados en todo el mundo. Una cifra escalofriante, que se puede triplicar antes de que cerremos el año, pero sus consecuencias son aún peores y lo que más duele asumir es que ni a los ilusos ni a los hedonistas les afecte. 

Colgados de la plataforma: Semana del 03/08/2020 al 09/08/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 03/08/2020 al 09/08/2020

Querido primo Teo:

Cansancio. Esa es la sensación. Al comenzar a escribir mi nueva crónica desde el búnker me siento como esa folclórica que llamó a un programa de televisión y gritó un “¡Estoy cansada!” harta de que la prensa rosa se alimentase de sus miserias. El agotamiento ya se ha apoderado completamente de una. Pocos estímulos para seguir remando a contracorriente nos encontramos ante la recesión económica, la destrucción de empleo, el desprecio a trabajadores, el colapso sanitario, el incremento del número de contagiados que todavía no ha conocido techo, la escasez de recursos para hacer frente a la expansión del virus, los políticos defectuosos, los aplausos improcedentes ante unas cifras de víctimas demoledoras y para colmo falseadas, los gestores de una crisis que nos toman directamente el pelo o que no predican con el ejemplo de no hacer desplazamientos innecesarios viajando al sur de la vecina Portugal para coger olas, pero la crispación la genera quienes les afea la conducta y no les considera unos héroes cuquis. Cansada de esas invitaciones al optimismo con carteles de arcoiris, de vídeos coreografiados de YouTube, los mensajitos de “todo va a salir bien” o “de esta saldremos mejores”, de los memes o del postureo, golpes de pecho y cultivo del ego en las redes sociales, así como de las teorías conspiranoicas y el crecimiento de los negacionistas y, sobre todo de la insolidaridad, reinante de los que están más preocupados en botellones, terrazas o en acreditarse para próximos eventos que nos hacen pensar que no saldremos de ésta. Cansada de la incertidumbre, de la melancolía por la añoranza de situaciones y encuentros que no volverán a darse, del sentimiento de culpa por no haber sido mejor o haber exprimido al máximo la vida, de tratar de gestionar las noches en vela o domar a esa ansiedad que se va apoderando cada vez más de una, y lo de pensar que soy privilegiada porque peor es vivir hacinada en un campo de refugiados no siempre funciona porque eso de jugar a las comparaciones puede ser un arma de doble filo ya que en lugar de empatizar lo que se consigue es sentirse mejor a cambio de regodearse en el dolor ajeno y eso no nos convierte ni por asomo en buenas personas. Frank Capra nos hablaría de una crisis que nos invitaría a ser mejores con un simple gesto, poniéndonos en la piel de quien tenemos al lado, y nos diría que nuestros ideales, valores y buenos sentimientos serían las armas para luchar contra el cinismo que se ha apoderado de nuestra sociedad. Lamentablemente el humanismo murió con Frank Capra y todo aquello que nos invite a ser mejores es tildado de pornografía sentimental y de ahí este pesimismo, eso de que "este virus lo paramos unidos" no funciona cuando lo que abunda es el sentimiento individualista. También estoy cansada de destrozarte a lo largo de estas semanas y de hacerte pensar que al término de mis cartas me hago el harakiri como Mishima. 

Colgados de la plataforma: Semana del 20/07/2020 al 26/07/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 20/07/2020 al 26/07/2020

Querido primo Teo:

Lamento ser tan pesimista y que con mis prólogos de esta sección sientas que inmediatamente después de enviarte las crónicas desde mi búnker emulo a la pobre Anna Karenina y me tiro a las vías del tren pero en estos días no hay nada que me invite al optimismo y a recuperar la fe en la especie humana. Menos de un mes después de que se levantara el Estado de Alarma y alcanzáramos eso de la "nueva normalidad" hemos retrocedido a los días inmediatamente anteriores al confinamiento en toda la nación y lo que nos espera es todavía más doloroso de afrontar porque esto nos está pillando con las defensas muy bajitas. Lo de que "esta crisis nos va a hacer mejores" es una falacia solamente comparable a la patochada propia de los chamanes modernos de "esto ha sido un aviso del planeta para que paremos" porque de ser cierto no nos encontraríamos con brotes infecciosos relacionados con celebraciones clandestinas, no veríamos las playas, bares y terrazas abarrotados, las mascarillas no tendrían que ser obligatorias porque se tomarían realmente en serio, se frenarían las actividades programadas en los lugares en donde hay un incremento de los casos activos, se respetarían los controles de distanciamiento en los medios de transporte, las autoridades establecerían medidas realmente profundas para mejorar considerablemente las condiciones de trabajo en el sector primario y sobre todo no se tendría la sensación de inmunidad, de estar por encima de todo esto, y carencia de sentido común y de eso que parece tan utópico como la añorada normalidad: la empatía. 

Colgados de la plataforma: Semana del 13/07/2020 al 19/07/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 13/07/2020 al 19/07/2020

Querido primo Teo:

Vivimos una situación altamente preocupante porque estamos retrocediendo a pasos agigantados en esta lucha contra un virus que no está mostrando ninguna flaqueza y que está minando nuestras fuerzas. Los rebrotes se están reproduciendo a una velocidad de vértigo por nuestra piel de toro y los focos de infección de una gran mayoría de ellos están relacionados con el sector primario. La falta de medios hace que se recurra a mano de obra barata para que trabaje en unos términos poco salubres, ahí lo de las medidas higiénicas de seguridad ni se plantean; y eso debería hacernos reflexionar sobre las condiciones en las que se opera en la industria alimentaria, el trabajo que cuesta que nosotros llenemos la cesta de la compra y el mal reparto del dinero que paga el consumidor.

Colgados de la plataforma: Semana del 22/06/2020 al 28/06/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 22/06/2020 al 28/06/2020

Querido primo Teo:

España ya vive inmersa en la "nueva normalidad", ya podemos movernos libremente por nuestra piel de toro y también se han abierto la mayoría de las fronteras para poder permitir la entrada de los turistas que a su llegada tendrán que someterse a un triple control sanitario en donde no se incluye el test en origen. Esta flexibilidad ha llegado en un momento en el que la Organización Mundial de la Salud asegura que estamos atravesando por una fase preocupante debido a que el número de contagios diarios se ha disparado, especialmente en América y África, y tampoco podemos olvidarnos de los alarmantes rebrotes en China y, especialmente, en Alemania. A pesar de los mensajes repetidos hasta la saciedad de que no bajemos la guardia, porque lo que puede venir puede ser incluso peor, parece que nos cuesta aprender de los errores. Seguimos viendo que no se respetan las medidas sanitarias porque la mascarilla es un agobio, y más con este calor, es ridículo ir con un metro en la mano para asegurar las distancias, eso de la desinfección constante ya no lo están teniendo en cuenta y tengo las manos como esparto de tanto abusar de los geles higienizantes. Lamentablemente estamos demasiado confiados en que la el sofocante verano que ya tenemos encima nos librará del virus o que la tan ansiada vacuna está a la vuelta a la esquina.

Colgados de la plataforma: Semana del 15/06/2020 al 21/06/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 15/06/2020 al 21/06/2020

Querido primo Teo:

Ya nos vamos adentrando en la nueva normalidad y paulatinamente eso de relacionarnos a la japonesa, manteniendo la distancia prudencial, llevar una mascarilla a todas partes y ser más cuidadosos con la higiene (algo que siempre ha debido de ser de sentido común) aunque nos siga pareciendo duro, especialmente lo de mantenernos alejados de los seres queridos que no viven en nuestras casas, ya lo hemos aceptado como algo que nos acompañará durante un tiempo indeterminado. A pesar de que nuestra actitud haya pasado ya a la resignación, después de transitar por varios estados a lo largo de estos tres meses, seguimos indignándonos por esa sensación tan nuestra de que aquí no ha pasado nada al ver calles comerciales abarrotadas, establecimientos repletos en donde no se ponen en práctica las medidas sanitarias y que se tengan que cerrar algunas playas por exceso de bañistas. Probablemente si se no hubieran congelado los datos en cuanto al número de víctimas y afectados se tendría mayor conciencia sobre el riesgo de bajar la guardia y podríamos evitar un crecimiento de rebrotes en nuestra piel de toro.

Colgados de la plataforma: Semana del 08/06/2020 al 14/06/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 08/06/2020 al 14/06/2020

Querido primo Teo:

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus (COVID-19) nos afecta a todos. Pero en esta horizontalidad se está evidenciando la enorme brecha socioeconómica y racial que existe en el planeta. Si para los que estamos cómodamente en nuestras casas, a salvo de  la enfermedad junto a los nuestros y todavía conservamos nuestros puestos de trabajo no está siendo un camino de rosas, porque nadie nos puede garantizar absolutamente nada y no sabemos qué es lo que nos puede suceder a lo largo de las próximas semanas, para quienes no tienen recursos, quienes están completamente olvidados por la sociedad, es decir, los que son despreciados por sus gobernantes incluidos por aquellos que dicen que son sus aliados esto les está llevando a la muerte, y en algunas ocasiones de manera literal. Quedarse en tierra de nadie cuando se está de vacaciones y no se puede regresar a casa debido al cierre de fronteras es una gran faena pero eso no se puede equiparar ni por asomo a estar completamente desamparado cuando se está en un terreno extraño porque se huye del horror de un conflicto bélico. Estados Unidos está siendo el país más golpeado por el virus, en tan solo tres meses el virus ya han muerto más personas que en la Guerra de Vietnam y Corea y la nación, que ya estaba a la deriva en muchísimos aspectos, está viviendo uno de los momentos más complicados de su Historia. La situación se ha agravado tras la muerte del vigilante de seguridad George Floyd cuando fue asfixiado por uno de los cuatro agentes que le detuvieron en Minneapolis al ser acusado de intentar hacer una compra con un billete falso. Este hecho ha indignado a la sociedad que ha vuelto a salir a la calle para protestar (a pesar de las advertencias sanitarias) y las ciudades no solamente de los Estados Unidos se están convirtiendo en un campo de batalla. Evidentemente también se ha extendido a las redes sociales porque no podemos olvidarnos de todos aquellos que se dejan la piel desde la comodidad de su sofá y un teclado para salvar a la humanidad con cada una de sus publicaciones, no vaya a ser que se pase lista y no se figure durante la última media hora entre los aspirantes al título de "mejor persona viva y más comprometida" y se pueda interpretar que se está haciendo postureo.

Colgados de la plataforma: Semana del 01/06/2020 al 07/06/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 01/06/2020 al 07/06/2020

Querido primo Teo:

No estamos estando a la altura. En la semana en la que se ha iniciado el luto oficial por las víctimas del coronavirus (COVID-19) en España, en lugar de mostrar entre todos nuestro respeto y solidaridad a quienes han perdido la vida, a familiares, enfermos o los que están en primera línea de batalla contra la pandemia, estamos protagonizando las nuevas entregas de una serie lamentable en donde no se sabe si se ha saltado ya o no el tiburón de lo sumamente delirante e incluso repugnante que está siendo. El baile de cifras en el conteo del número de fallecidos y diagnosticados, la bajeza de la clase política (tanto de un lado como del otro), activistas y portavoces de los partidos disfrazados de informadores, los que desde la comodidad de su sofá y a través de una serie de caracteres se dedican a salvarnos de la hecatombe mientras que de reojo miran si aumentan su número de seguidores y likes, la televisión pública más preocupada en mostrar el desastre brasileño que los de nuestras residencias y hospitales (a no ser que se sean de una comunidad con otro signo político), los que se toman la desescalada tan a la ligera que consideran que ya no es necesaria cualquier medida preventiva y los que están obsesionados con recuperar el tiempo perdido durante el confinamiento en la playa están demostrando que la magnitud de esta tragedia no está importando lo más mínimo. Lo que no nos mata probablemente nos hará más fuertes pero eso no quiere decir que nos haga mejores porque esta crisis está sacando a relucir lo peor de la condición humana y nos está haciendo más ególatras y menos empáticos.

Colgados de la plataforma: Semana del 25/05/2020 al 31/05/2020

Colgados de la plataforma: Semana del 25/05/2020 al 31/05/2020

Querido primo Teo:

Buena parte de España comienza a dar sus primeros pasos en la Fase 2 de este proceso de desescalada que nos conducirá a una "nueva normalidad". Este es el momento previsto para que el sector cultural vuelva a abrir sus ventanas de exhibición de manera presencial aunque con aforo reducido. Dicha apertura de espacios culturales, en donde se incluyen las salas de cine, no significa que la actividad vuelva a ponerse en marcha ya que las diferentes compañías temen perder la inversión ante la falta de espectadores. Por ejemplo, Warner en el nuevo avance de "Tenet" de Christopher Nolan no asegura su fecha de estreno que estaba prevista para el 17 de Julio. La crisis sanitaria del COVID-19 ha cambiado de golpe nuestros hábitos y también marcará un punto de inflexión en la exhibición cinematográfica y los grandes perjudicados serán los títulos más pequeños puesto que debido a la reducción de aforo en las salas las "majors" exigirán una mayor cuota de pantalla de la que ya tenían para que sus números sigan cuadrando. Tampoco podemos olvidarnos de algo importantísimo que es el factor humano. Si era triste llegar a un multicines de las grandes cadenas y comprar las entradas en el bar, lo es todavía más que a partir de ahora se dé prioridad a la venta telemática y el chequeo de la entrada lo haga una máquina. No tenemos que esperar 15 años para ver ese futuro que nos ha narrado la miniserie "Years and years" porque ya estamos ahí.