Cine en serie

Cine en serie: Doctor 6 ½

Cine en serie: Doctor 6 ½

Querido Teo:

Finalizada la primera tanda de episodios de la sexta temporada de "Doctor Who", las primeras sensaciones no pueden ser más positivas. Lo primero que quiero dejar claro es que soy un gran fan de la serie (un Whovian declarado, vamos), y por ello no pienso frenar para nada mi entusiasmo a la hora de resaltar, tal vez en exceso, todo aquello que se me antoje o crea oportuno, dejando claro en cada frase, y hasta en cada acento, lo mucho que me hace disfrutar esta serie con cada uno de sus episodios y temporadas. Una vez puestas mis cartas (y mis intenciones) sobre la mesa, y partiendo de la base que mi objetividad estará totalmente coaccionada por mi idealizada visión de la serie, doy paso al resumen de lo que han sido para mí estos siete nuevos episodios de nuestro Doctor seriéfilo favorito (con permiso del Dr. Fleischman de “Northern Exposure"). Pongamos en marcha el vórtice del tiempo, y viajemos hasta el inicio de los primeros capítulos de la sexta temporada…. (Ahora se oye el sonido de la Tardis poniéndose en funcionamiento)…

Cine en serie: “Crematorio” y “¿Qué fue de Jorge Sanz?”, españoladas con clase

Cine en serie: “Crematorio” y “¿Qué fue de Jorge Sanz?”, españoladas con clase

Querido Teo:

En este último año, Canal plus ha dado otro paso más de gigante en su afán de hacernos llegar ficciones de calidad, embarcándose esta vez en la creación de series de producción propia (te juro que no me pagan, ya quisiera). De esta manera ya no sólo se dedican a traernos las mejores series del panorama actual, centrándose especialmente en las de la cadena HBO (con la cual tienen un muy estimulante y productivo acuerdo), sino que también se han fijado como meta a corto y largo plazo, la creación de sus propias series siempre en la línea (tanto de calidad como de producción, en la medida de lo posible) de dicha cadena de pago americana. Precisamente de esa iniciativa nació hace ya unos cuantos meses la comedia “¿Qué fue de Jorge Sanz?”, y poco después la mini serie dramática “Crematorio”. Dos ficciones con formatos y recursos muy diferentes a lo que estábamos acostumbrados a ver en España (principalmente en las cadenas generalistas), y que llegaron con la sólida intención de hacernos creer que otro tipo de ficción es posible en nuestro país, ¿lo habrán conseguido?. Veámoslo…

Cine en serie: Los proyectos televisivos de Steven Spielberg para 2011 y el avance de la sexta temporada de “Dexter”

Cine en serie: Los proyectos televisivos de Steven Spielberg para 2011 y el avance de la sexta temporada de “Dexter”

Querido Teo:

* Steven Spielberg quiere ser el nombre más destacado del 2011 tanto en cine como en televisión. Si a finales de año estrenará en USA "Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio" y el drama bélico "War horse", además de estar en la producción de "Super 8", también está detrás de dos de los proyectos más estimulantes para la pequeña pantalla: “Terra Nova” y “Falling skies”. La primera iba a tener un preestreno de dos horas en Mayo pero problemas en la postproducción han retrasado el lanzamiento. Los productores señalan que necesitan más tiempo para ajustar los efectos especiales. Algunas publicaciones, en cambio, apuntan a problemas en la sala de montaje, donde los creadores se dieron cuenta de que no tenían suficiente material rodado y que además la cadena no terminada de estar muy satisfecha con el resultado. No es extraño teniendo en cuenta el arduo trabajo de posproducción que exige una serie que llevará a sus protagonistas a la época de los dinosaurios. El caso es que la emisión del piloto se ha retrasado hasta la temporada de otoño, cuando está previsto que la serie ocupe un lugar destacado en la parrilla de Fox. “Falling skies” llegará mucho antes.

Cine en serie:

Cine en serie: "Downton Abbey", un culebrón con mucho estilo

Querido Teo:

El éxito de "Downton Abbey" nos ha pillado a todos un tanto por sorpresa, casi como si se hubiera colado por una rendija. Pocos podíamos imaginar que, a estas alturas, y con tantas series a nuestras espaldas, un producto de un género tan minoritario como el culebrón “histórico- clasistico-mediatardero” (menudo palabro que me acabo de inventar), pudiera alcanzar las cifras de espectadores que ha logrado en prime time, tanto en las islas británicas como luego más tarde aquí en España, a través de Antena 3. Y es que, si nos acercamos atentamente a sus engranajes, y especialmente a los pilares en los que se sostiene la serie, nos encontramos con todo tipo de excelencias y virtudes. Por un lado tenemos historias de amor y desamor bien construidas, retorcidas lo suficiente como para arrastrarnos con ellas hasta allí donde deseen llegar. También disponemos del misterio suficiente como para querer devorarlo con ansia pero sin llegar nunca a ser tan excesivo o tramposo como para atragantarnos con él. El drama familiar y muy coral (y blanco) de siempre, esta vez aderezado con unos toques de mala leche (y humor), y algo de picante en forma de diálogos sutiles y hasta irónico-lascivos. Las luchas de poder de los altos magnates por controlar sus status y posesiones trasladadas a criados y amas de llaves con grandes secretos, complejos, y debilidades. Y lo que es más importante, todo ello hecho con gran elegancia y una total falta de artificio, impulsado siempre con un ritmo trepidante completamente opuesto a lo que estábamos acostumbrados a ver en este tipo de series históricas. “Downton Abbey” ya no solo es una de esas series clásicas bien hechas como las de antes, ahora el estilo “Downton Abbey” mola. Como dirían los propios ingleses “Downton Abbey” es cool.

Cine en serie: Ashton Kutcher cubre el hueco de Charlie Sheen en

Cine en serie: Ashton Kutcher cubre el hueco de Charlie Sheen en "Dos hombres y medio" y Lisa Edelstein deja "House"

Querido Teo:

* “Dos hombres y medio” continuará debido a su éxito en la CBS y el despido de Charlie Sheen será cubierto por el fichaje de Ashton Kutcher como protagonista de la serie. CBS y Warner Bros ya han anunciado la noticia. "Somos muy afortunados de que alguien de tanto talento como Ashton se una a nuestra familia", ha asegurado Chuck Lorre, creador y productor ejecutivo de “Dos hombres y medio”. "Si fuera más feliz, sería ilegal", según declaraciones recogidas por The Angeles Times. Charlie Sheen fue despedido de la serie tras idas y venidas de entrevistas escandalosas, de cuentas de Twitter que batieron récords y de fotos subidas de tono colgadas en la red. Lo que colmó el vaso fueron los insultos personales a Lorre que profirió Sheen en un programa de radio. “Dos hombres y medio” nunca se ha considerado una gran serie, pero ha cubierto las expectativas a lo largo de estos años como sitcom al uso. Ashton Kutcher se unirá a la serie volviendo a la televisión después de abandonar en 2006 “Aquellos maravillosos 70”, serie que comenzó a hacerlo popular. No sabemos si logrará insuflar una segunda vida a la producción tras ocho temporadas, pero puede darle bien ese aire de pasota ligón en el que Kutcher se ha especializado en sus comedias. Charlie Sheen no ha dudado en opinar sobre este fichaje: "Kutcher es un encanto y un brillante actor de comedia... esperen, ¡yo también!. Disfruta del planeta de Chuck, Ashton. No hay aire, risas, ni lealtad o amor allí".

Cine en serie: Secundarios que se convierten en protagonistas en las series de comedia (II)

Cine en serie: Secundarios que se convierten en protagonistas en las series de comedia (II)

Querido Teo:

Hoy continuaremos con la lista de esos personajes que habitan en las series de comedia y que, siendo secundarios, se convierten en auténticos robaescenas y a veces incluso en verdaderos protagonistas de sus series.

Cine en serie: El episodio musical de “Anatomía de Grey”, Sara Ramírez a por el Emmy

Cine en serie: El episodio musical de “Anatomía de Grey”, Sara Ramírez a por el Emmy

Querido primo Teo:

Por si no te has parado a echar cuentas te diré que llevamos ya seis años recorriendo los pasillos del Seattle Grace y colándonos en las vidas de su personal. Las siete temporadas emitidas, y una octava confirmada, hacen de “Anatomía de Grey” una de las series más veteranas de la parrilla actual. Poco queda su planteamiento inicial, de aquellos casos médicos sorprendentes que transcurrían de forma paralela a las relaciones personales, llevadas al límite y sin embargo creíbles. Hasta la quinta temporada la serie gozó de una salud envidiable. Soportó el peso de la ausencia de personajes de la envergadura de Preston Burke, Izzie o Denny Duquet y regaló grandes momentos como el final del episodio "Stairway to heaven" o la delicadeza y los contratiempos surgidos de la relación que iniciaban Owen Hunt y Cristina Yang. Cuidado. ¡SPOILERS!.

Cine en serie:

Cine en serie: "Misfits", "Sherlock" y "Downton Abbey" nominadas en los Bafta de la televisión

Querido Teo:

La Academia Británica de Cine y Televisión ha hecho pública su lista de nominados en las categorías para la pequeña pantalla en la que destacan las series "Sherlock" y "Downton Abbey", que suman 3 y 2 nominaciones respectivamente en los apartados más importantes en una muestra del buen momento que están pasando las series británicas esta temporada con apuestas consolidadas y estrenos de relumbrón. Junto a ellas, la ficción "Misfits", de la cadena E4, y ganadora el año pasado, es la otra serie más nominada (4 categorías). La gala de entrega de los premios BAFTA será el próximo 22 de Mayo en Londres. “Downton Abbey”, una de las series del año, no ha pasado desapercibida a los miembros de la academia británica. El actor Brendan Coyle, que interpreta al ayudante de cámara de Lord Grantham, está nominado al premio al mejor actor secundario por su interpretación de John Bates. Si que se echa de menos que sea el único miembro del reparto candidato. Junto a él competirá Martin Freeman, por su papel como Doctor Watson en “Sherlock”, en una de las tres nominaciones con que cuenta la serie. Robert Sheehan también opta a este galardón por su interpretación de Nathan en “Misfits”, personaje que ya se conoce que no continuará en la tercera temporada de la serie.

Cine en serie:

Cine en serie: "Juego de tronos", el pistoletazo de salida

Querido Teo.

Vaya por delante que no he leído la saga literaria escrita por George R. R. Martin en la que está basada "Juego de tronos". Más que nada lo digo porque parece ser que la percepción de la serie se ve algo (o mucho, según se mire) enturbiada por esta razón. Aparte de esto, tampoco he sido de los que devoraba con vehemencia cada tráiler o teaser que ponía a nuestra disposición la HBO, ni tampoco he estado nunca entre los que tenían constantemente en la cabeza grabado a hielo y fuego (permíteme este guiño infantil) ese 17 de Abril, día en que por fin se estrenó la serie. Con todo esto lo único que quiero decir es que el espectacular hype que traía consigo “Juego de tronos” tampoco es que haya sido determinante a la hora de juzgar el piloto. Sí, las expectativas estaban muy altas (tampoco es que estuviera viviendo en una burbuja emocional) pero no he sido de los que esperaban de ella el nuevo “El señor de los anillos” versión televisiva. Ahí quede eso.

Cine en serie: “Kate”, una mediadora con mucho que decir

Cine en serie: “Kate”, una mediadora con mucho que decir

Querido primo Teo:

Si me pongo a pensar, series de abogados ha habido siempre: “Juzgado de Guardia”, “Boston Legal”, “Lex”, “La ley de los Ángeles”, “El abogado”, “Ally McBeal”, “Turno de oficio”, “Daños y perjuicios”… y un largo etcétera. Algunas con tintes de humor, otras dramáticas a más no poder, pero siempre con la ley como bandera, con la justicia como fin. La última serie en desembarcar en nuestras pantallas es “Kate”, cuyo título original es “Fairly legal” y que está protagonizada por Sarah Shahi. Sarah es Kate Reed, la protagonista indiscutible de esta producción de Universal que en España podemos ver desde el 4 de abril en el canal Calle 13. Hija de madre española, la actriz texana ha participado en series como “The L world” y “Life” y ahora es el turno de demostrar su talento en una serie hecha a su medida.