Cine en serie

Cine en serie: Así es “The good wife”

Cine en serie: Así es “The good wife”

Querido Teo:

"The good wife" ya no sólo es la serie revelación de las networks. Ni siquiera esa serie de abogados que no está nada mal. Ya se ha hecho mayor (gigante diría), ya es todo un “serión” que no desluce para nada al lado de otros de más caché como los “Mad Men”, “Breaking bad”, “Boardwalk Empire”, “Treme”, etc. Ya puedo decir con la cabeza bien alta que veo una de abogados, y me gusta.

Cine en serie: Emmys 2011, ganadores para todos los gustos

Cine en serie: Emmys 2011, ganadores para todos los gustos

Querido Teo:

Anoche se entregaron los premios Emmys 2011 con decisiones para todos los gustos y colores. Pero vayamos por partes. Lo primero decir que la gala fue bastante más amena y ágil de lo que me esperaba y eso ya fue toda una sorpresa agradable para mí. La presentadora (Jane Lynch) estuvo brillante y carismática, y la cadena que organizaba la gala (Fox), estuvo en todo momento a la altura de lo que se podía esperar de ella. Traerse a Ricky Gervais y Charlie Sheen para entregar dos premios importantes ya evidencia claras intenciones de poner un poco nervioso al personal. Pero no adelantemos acontecimientos y sigamos yendo por partes…

Cine en serie: Emmys 2011, los ganadores

Cine en serie: Emmys 2011, los ganadores

Querido Teo:

Noche de Emmys y noche de sorpresas, aunque nadie lo diría teniendo en cuenta que “Mad Men” y “Modern family” volvieron a hacerse con los premios de mejor serie de drama y de comedia. La primera suma su cuarto triunfo consecutivo (lo que iguala el record de “El ala oeste de la Casa Blanca" y "Canción triste de Hill Street") y la segunda se sigue confirmando como la mejor comedia del momento. Por su parte, “Downton Abbey” (como gran éxito y revelación del año más allá del Reino Unido) ha logrado batir a la multinominada “Mildred Pierce” de HBO consiguiendo 4 premios en las categorías de miniserie o telefilm con los de mejor miniserie, mejor actriz de reparto para Maggie Smith, mejor dirección y mejor guión para Julian Fellowes, ya oscarizado por “Gosford Park”. En las categorías de drama “Mad Men” sólo se ha llevado el premio a mejor serie y mejor peluquería, estando todo lo demás muy repartido. Un premio por inercia a la serie de AMC ya que sorprende que consiga el premio gordo sin premiar a ninguno de sus actores, así como ni la dirección ni el guión. “Boardwalk Empire” suma 8 premios (mejor reparto, mejor dirección para Martin Scorsese y seis premios técnicos más). Una de las sorpresas más nostálgicas y emotivas ha sido el premio a mejor actor para Kyle Chandler como reconocimiento al entrenador Eric Taylor por la última temporada de “Friday Night Lights”. La serie también ha conseguido el premio al mejor guión por su último capítulo, “Always”. Julianna Margulies, tras ganar el Emmy como actriz de reparto por “Urgencias”, consigue el premio a mejor actriz por “The good wife”. Peter Dinklage (Juego de tronos) y Margo Martindale (Justified) han sido premiados en las categorías de reparto por sus lucidos y bien valorados personajes. En los apartados de comedia domina claramente “Modern family” con el premio a la mejor serie, actor de reparto (Ty Burrell), actriz de reparto (Julie Bowen), dirección y guión. Jim Parsons repite el premio a mejor actor del año pasado por “The Big Bang Theory” (evitando que los Emmy despidan por todo lo alto a Steve Carell por “The office) y Melissa McCarthy da la sorpresa (algo desagradable) de ganar por la comedieta “Mike & Molly” en plena popularidad por “La boda de mi mejor amiga”. En las categorías de miniserie, además del dominio de “Downton Abbey”, destacan los premios de “Mildred Pierce” en las categorías de mejor actriz (Kate Winslet) y mejor actor de reparto (Guy Pearce). Incomprensible premio de mejor actor para Barry Pepper por hacer de Robert Kennedy en la vapuleada serie “The Kennedys”.

Cine en serie:

Cine en serie: "Treme", la vida sigue su curso

Querido Teo:

Como volver a la ciudad donde viviste una buena parte de tu vida y reencontrarte con los viejos amigos, así ha sido mi visionado de la segunda temporada de "Treme". Porque los echaba de menos. Porque es imposible no querer saber de alguien que se te ha metido dentro. Porque la vida sigue su curso por muy mal que lo hayamos pasado, y yo quiero estar ahí para verlo, a ver si aprendo algo útil de la condición humana. Sigamos…

Cine en serie: Hablemos de

Cine en serie: Hablemos de "Fringe"

Querido Teo:

Seguro que muchos de vosotros ya os estaréis frotando las manos ante la inminente llegada de la nueva temporada de “Fringe”. Los últimos acontecimientos nos dejaron con la boca abierta (como siempre) pero también con muchas más dudas de lo habitual de cara al próximo relato que ya está a la vuelta de la esquina (estreno el 23 de Septiembre). Yo, que soy más paciente, o menos ansioso, o simplemente muy poco amante de la precipitación, no entraré a valorar lo que creo nos deparará su cuarta (y debido a sus bajas audiencias, me temo que última) temporada, pero lo que sí voy a hacer es darle un pequeño, pero exhaustivo, repaso a lo que nos dejó, hace ya tiempo, su tercer asalto que, como siempre, ha sido mucho y variado (en todos los aspectos) tanto para bien (casi todo), como para mal (en algunos detalles). Comencemos pues. Hablemos de "Fringe"

Cine en serie: “Torchwood”, algo más que un spin-off

Cine en serie: “Torchwood”, algo más que un spin-off

Querido Teo:

Para los no iniciados aclaremos que “Torchwood” es uno de los varios spin-off de la longeva serie británica de ciencia ficción "Doctor Who". El Capitán Jack Harknes es el principal punto en común entre ambas series y el verdadero motor de la historia, siendo Gwen Cooper la otra gran protagonista y, digámoslo también, el corazón y alma de todo este nuevo tinglado. Si en principio “Doctor Who” es una serie “ligera” (cada vez menos) y de aventuras, enfocada principalmente para el placer y disfrute de toda la familia, “Torchwood” se podría decir que es la otra cara (adulta) de la moneda, donde indudablemente advertimos que el tono es mucho más dramático y las historias mucho menos luminosas. En principio con esto basta para que uno se pueda poner a ver la serie con un poco de conocimiento de causa sin meterse demasiado en detalles innecesarios, y advertido de las principales diferencias entre ambas series. Lo demás es pura declaración de intenciones, y mil y una vueltas de tuerca que no siempre encajan en su sitio pero que nunca dejan indiferente a nadie ya sea para lo bueno, para lo malo, o incluso para lo peor. Conozcamos todas y cada una de ellas…

Cine en serie: El zapping veraniego de Watanabe, dramas, dramones, extraterrestres, y gladiadores

Cine en serie: El zapping veraniego de Watanabe, dramas, dramones, extraterrestres, y gladiadores

Querido Teo:

Se acaba el verano y poco a poco hay que ir acostumbrándose al ritmo natural de escritura. Uno se debe ir quintando de encima esa pereza vacacional que se instala en estas fechas, y debe ir poniéndose las pilas de cara a una nueva temporada de series que, a mi entender, parece menos prometedora que otros años. Sinceramente, no sé cómo lo voy a hacer para sacar de mi cabeza y convertir en post todas esas temporadas que he ido cerrando a lo largo de todos estos meses de verano. Le debo (y te debo) una entrada a la altura, a series como “The Shield”, que terminé hace unas pocas semanas, y que ya forma parte de ese olimpo de series imprescindibles de la historia de la televisión. Al magnífico remate-temporada final de una, un tanto irregular, “United States of Tara”. A las tres primeras temporadas de “Torchwood” que, después de tanto altibajo, brillantez y desparrame, finalmente me pude encontrar con una tercera temporada completamente satisfactoria. Al tercer asalto de “Fringe” que recientemente acabo de terminar, y el cual me ha dejado con muy buenas sensaciones pero también con algunas (muchas) dudas importantes de cara al futuro. Y sobre todo te debo y me debo a mi mismo un post enaltecedor y lleno de elogios a esa maravillosa segunda temporada de “Treme”, que ya ha dejado de ser la nueva serie del creador de “The Wire” para convertirse finalmente en esa gran serie de culto, que poca audiencia tiene pero que mucha gente ya adora (yo entre ellos). Como digo, no sé cómo voy a poder sacar todo esto de la chistera y seguir con mi ritmo habitual de actualizaciones. Mientras tanto y para no pensar mucho en ello, zapeemos un poco y veamos que tal me están yendo los dramas en los que estoy inmerso ahora…

Cine en serie: Un vistazo a

Cine en serie: Un vistazo a "Pan Am", la despedida de "Mujeres desesperadas" y "The good wife" se desmelena

Querido Teo:

* Una de las series que traerá la nueva temporada será “Pan Am”, serie de pilotos y azafatas de la ABC que vuelve a demostrar que la mirada al pasado (concretamente a los años 60) está de moda. “Pan Am” nos mostrará las vidas personales de los pilotos de esta compañía aérea que se enredarán con las de las azafatas de los aviones, pero también veremos tramas relacionadas con los pasajeros e incluso habrá otras sobre espionaje internacional e intrigas dentro de la compañía. Un serial con toques de culebrón pero con una cuidada ambientación. En el reparto destaca Christina Ricci y llegará a USA el próximo 25 de Septiembre. Sólo unos días después se podrá ver en España a través de Canal +.

Cine en serie: El zapping veraniego de Watanabe, cuatro comedias refrescantes para pasar el calor

Cine en serie: El zapping veraniego de Watanabe, cuatro comedias refrescantes para pasar el calor

Querido Teo:

Las vacaciones mandan, y los compromisos veraniegos se interponen entre mis amadas series y yo, haciendo que uno ande un poco más alejado de la tecnología y todos los placeres que suelen llegar con ella. A modo de tentempié, y hasta que todo vuelva a la normalidad, me he desperezado un poco de mi empanada vacacional, y me he propuesto a mi mismo publicar un par de post donde plasmar las sensaciones que me están produciendo las series que estoy viendo entre siestas y chapuzones. Una vez más cojo el mando imaginario de mi parrilla seriéfila y comienzo con mi particular zapping de siempre. Ahí van mis comedias de verano por días…

Cine en serie: Los líos, recortes y renovaciones de AMC y el avance de la segunda temporada de “Boardwalk Empire”

Cine en serie: Los líos, recortes y renovaciones de AMC y el avance de la segunda temporada de “Boardwalk Empire”

Querido Teo:

* AMC ha pasado de ser un tótem de calidad a convertirse en una cadena antipática ante las difíciles y costosas renovaciones de sus series. Todo ello debido a un recorte de gastos muy importante que puede amenazar el resultado de calidad de sus series. La primera señal fue la cancelación de "Rubicon" y después el culebrón de la renovación de “Mad Men” que se saldó con el creador de la serie, Matthew Weiner, embolsándose los bolsillos con 30 millones de dólares por llegar hasta la séptima temporada. La quinta temporada no ha comenzado a rodarse hasta la semana pasada y no la veremos hasta Marzo de 2012. Precisamente, este esfuerzo económico ha podido suponer un daño colateral para otras dos series del canal como "The walking dead" y "Breaking bad".