Cine en serie

Cine en serie: “Treme” pone fecha a su final y “Downton Abbey”, “The walking dead” y “Boardwalk Empire” tendrán tercera temporada

Cine en serie: “Treme” pone fecha a su final y “Downton Abbey”, “The walking dead” y “Boardwalk Empire” tendrán tercera temporada

Querido Teo:

* "Treme" no será una de esas series que se alarga en el tiempo y agoniza temporada tras temporada. David Simon, creador de la serie, y la cadena HBO han llegado al acuerdo de que la serie no vaya más allá de la cuarta temporada. David Simon ya tiene diseñado acabarla tras la cuarta temporada y la cadena HBO está dispuesta a cumplir sus deseos. A principios de esta semana Richard Pepler, co-presidente de HBO, aseguraba al diario The Times Picayune que David Simon tiene todo el apoyo de la cadena de cable para culminar la historia en los términos que él quisiera: "queremos que Davis termine su novela, porque Treme es una novela. Nosotros somos los principales beneficiarios de su arte y por eso queremos que la termine como él crea conveniente". Esa misma libertad al creador ya se la dio la cadena a la hora de fijar el final de “The Wire”.

Cine en serie: Pilotos 2011/12... “Once upon a time” y “Pan Am”, los aciertos de la ABC

Cine en serie: Pilotos 2011/12... “Once upon a time” y “Pan Am”, los aciertos de la ABC

Querido Teo:

Parece ser que, dentro de los canales generalistas americanos, la ABC ha sido la cadena que mejor (o eso parece hasta ahora) ha hecho las cosas en esta nueva temporada televisiva. Una vez estrenadas casi todas las nuevas series, ya podemos decir con bastante convicción que, hayan tenido éxito de audiencia o no (ese es otro tema), en cuanto a calidad se refiere, la mayoría de ellas no valen ni para usarse en un momento dado como kleenex seriéfilos. Por eso mismo, llama especialmente la atención que tres de los mejores estrenos que se han producido hasta la fecha, "Pan Am", “Once upon a time”, y “Suburgatory”, sean todas de una misma cadena (la ABC), cuyo acierto en los últimos años no es que sea precisamente como para ponerse a dar palmas con las orejas. Dejando a un lado “Suburgatory”, la cual no he visto aún, procedo a dejar mis primeras impresiones sobre estas dos nuevas series del canal del abecedario que, de momento, parece están dejando muy buenas críticas en todos aquellos que las han visto...

Cine en serie: Pilotos 2011/12... “Dos chicas sin blanca” y “New girl”, dos simpáticas comedias sin gracia

Cine en serie: Pilotos 2011/12... “Dos chicas sin blanca” y “New girl”, dos simpáticas comedias sin gracia

Querido Teo:

Está claro que en los estrenos de comedia de este año (de momento) las risas brillan por su ausencia. Buen ejemplo de esto es que “Dos chicas sin blanca” y “New girl” han sido las dos comedias con más tirón de audiencia (y las mejor valoradas) de esta nueva temporada, y ninguna de las dos son precisamente como para tirar cohetes.

Cine en serie: Pilotos 2011/12... “American horror story” y “Homeland”, la fiabilidad del cable

Cine en serie: Pilotos 2011/12... “American horror story” y “Homeland”, la fiabilidad del cable

Querido Teo:

Tanto Showtime como FX, son dos cadenas que andan siempre a la caza de los otros dos grandes canales de pago del momento, que no son otros que HBO y AMC. Con sus dos nuevos estrenos, y de momento, bien podrán acercarse un poquito más a ellas, si saben jugar sus bien cartas, y si saben también mantener el tipo (tipazo diría) que nos han mostrado hasta ahora. Y es que lo nuevo de FX, “American horror story”, podría haber sido una nueva aproximación de la HBO a otro de esos géneros en los que se maneja tan bien, esta vez el del terror puro y duro, y la nueva apuesta de Showtime un nuevo intento de AMC por maravillarnos con otra de esas historias complejas e hipnotizadoras de cocción lenta pero segura. Dos series con temática e intenciones muy diferentes a las que acostumbran a ofrecernos sus respectivas cadenas, pero que, de momento, han acertado de lleno, tanto en audiencia como en calidad, siendo los dos estrenos mejor valorados de lo que llevamos de temporada 2011/12…

Cine en serie: Pilotos 2011/12... “Terra Nova” y “Person of interest”, mucha acción y poca chicha

Cine en serie: Pilotos 2011/12... “Terra Nova” y “Person of interest”, mucha acción y poca chicha

Querido Teo:

Las expectativas de "Terra Nova" se fueron desinflando según nos iban llegando los diferentes problemas que iba teniendo la realización de su piloto. Que si los efectos especiales no estaban a punto, que si había quedado demasiado densa y había que hacer cortes en el montaje, que si no se había rodado suficiente material, y blablablá. Al final, un estreno bastante discreto (en cuanto a audiencia se refiere), y una primeras impresiones muy negativas, que hacen que la serie haya nacido casi con vocación de muerta viviente (de momento ya le han recortado bastantes episodios a su primera temporada quedándose en tan sólo trece). Puede que con “Person of interest” no hubiera tantas expectativas pero en definitiva le ha pasado algo parecido. Al estar creada por el guionista de “El caballero oscuro”, producida por la factoría de J.J Abrams, y protagonizada por nuestro querido Michael Emerson, parecía como si, ya de primeras, y simplemente por estos tres hechos, se fuese a ver un producto de altísima calidad. Visto el piloto, evidentemente estábamos equivocados. En este caso la audiencia sí que han sido buena (faltaría más estando en la CBS), pero su primer episodio no pasa el corte de entretenido tirando a aburridillo. En cualquier caso decepción absoluta. Sigamos…

Cine en serie: La sexta temporada de

Cine en serie: La sexta temporada de "Doctor Who"

Querido Teo:

Igual que hice el resumen de los primeros siete episodios de la sexta temporada de "Doctor Who", ahora le toca el turno al resto de capítulos de la susodicha. Una tanda de episodios algo más irregular que la primera, pero igual de apasionante y adictiva que siempre. Pongamos nuestro “condensador de fluzo” particular de la TARDIS en marcha, y viajemos hasta la Alemania nazi para conocer qué tal le fue al Doctor y a sus acompañantes, a su vuelta del parón vacacional, en ese encuentro cara a cara con el mismísimo Hitler. Allá vamos…

Cine en serie:

Cine en serie: "Los Simpson" superan la crisis y renuevan por dos temporadas más

Querido Teo:

Tranquilidad para los fans de “Los Simpson”. Tendrán que seguir esperando los que ya estaban enterrando la serie de la familia animada y que lleva en emisión 23 temporadas consecutivas. Finalmente, el culebrón entre Fox y los actores de doblaje de la serie a raíz del enorme recorte presupuestario que pedía la productora: un 45% del sueldo de los actores y un 30% del total de la serie, se ha saldado con luz verde para la continuidad de la serie renovándola por dos temporadas más. No se han dado a conocer los detalles del acuerdo pero a buen seguro es bastante cuantioso para ambas partes teniendo en cuenta que para Fox esta serie sigue siendo su gallina de los huevos de oro y, aunque la calidad ya no sea la misma que antaño, sigue generando un gran merchandising y eco promocional. Medios especializados hablan de que el acuerdo se basa en una reducción del salario por parte de los actores del 30% (cobrarán 300.000 dólares por capítulo) y una posible participación en los beneficios totales de la serie.

Cine en serie: La cancelación de “The playbloy club”, la continuación de “Arrested development” y “Los Simpson” en peligro

Cine en serie: La cancelación de “The playbloy club”, la continuación de “Arrested development” y “Los Simpson” en peligro

Querido Teo:

“The playboy club” tendrá el honor de ser la primera cancelación de la temporada, cosa que por otra parte se veía venir. La NBC ha tenido que cancelarla, no sólo por las malas críticas, sino, sobre todo, por sus malísimos datos de audiencia que arrojaron un debut de cinco millones de espectadores y apenas tres millones en el tercer y ya último capítulo. En cambio, “Up all night” y “Whitney” tendrán temporada completa. La historia de “The playboy club” es la de Maureen, una conejita que comienza a trabajar en el local de la firma en Chicago en 1963. En 30 minutos del capítulo piloto se ve envuelta en un asesinato mafioso, se gana la enemistad de la conejita jefa y se liga al guapo oficial, un piloto (un Don Draper de saldo). Unos personajes bastante simples, ausencia de química en los protagonistas, y el único atractivo de viajar a los años sesenta y disfrutar de su ambiente tan característico, cosa que otras series hacen mejor ya que tampoco la realización era especialmente brillante. Una serie más propia de un canal de cable que de una cadena en abierto, que ha sufrido la tiranía de las audencias y, también, lo complicado de convencionalizar una premisa arriesgada.

Cine en serie: “The Shield”, esa gran obra maestra en la sombra

Cine en serie: “The Shield”, esa gran obra maestra en la sombra

Querido Teo:

Empecemos por lo peor de la serie. Siempre he odiado esa horrible cabecera con esa desagradable canción chillona. ¡Ala, ya lo he dicho!. Una vez quitado ese peso de encima todo lo que tengo que decir a continuación son sensaciones, posibles elogios encubiertos o no, y alabanzas veladas o intrascendentes hacia una de las mejores series de televisión que han pasado por nuestras pantallas y ojos. Vayamos con ello.

Cine en serie: Así es “The good wife”

Cine en serie: Así es “The good wife”

Querido Teo:

"The good wife" ya no sólo es la serie revelación de las networks. Ni siquiera esa serie de abogados que no está nada mal. Ya se ha hecho mayor (gigante diría), ya es todo un “serión” que no desluce para nada al lado de otros de más caché como los “Mad Men”, “Breaking bad”, “Boardwalk Empire”, “Treme”, etc. Ya puedo decir con la cabeza bien alta que veo una de abogados, y me gusta.