Cine en serie

Cine en serie: “Alcatraz”, siguiendo la estela de “Perdidos”

Cine en serie: “Alcatraz”, siguiendo la estela de “Perdidos”

Querido primo Teo:

Hasta este momento casi nada se sabía acerca de “Alcatraz”, eso es debido a que apenas había información de la serie, ya que este lunes se estrenó en USA, y con sólo un día de retraso la emitió TNT. Pues bien aquí te dejo mi impresión general sobre los dos primeros capítulos de la nueva serie de J.J. Abrams. Antes de nada dejar claro que la opinión es únicamente sobre los dos primeros capítulos, esta puede variar a mejor o a peor a lo largo de la temporada.

Cine en serie: Globos de Oro previsibles pero justos

Cine en serie: Globos de Oro previsibles pero justos

Querido Teo:

Partiendo de la inconcebible desfachatez de estos premios por la casi total ausencia de nominaciones para “Breaking bad”, y la sonada pero silenciosa derrota, de la última y sublime temporada de “Boardwalk Empire”, el reparto de Globos de Oro fue previsible, pero al fin y al cabo bastante justo a grandes rasgos.

Cine en serie: De mi infancia a “American horror story”

Cine en serie: De mi infancia a “American horror story”

Querido Teo:

De pequeño no podía ver películas ni series de miedo. Me aterrorizaban. Recuerdo ver “Poltergeist” con nueve o diez años, y desde esa misma noche, y durante muchos años más, no volví a dormir con las puertas de mi armario cerradas, ni con muñecos de mirada desafiante cerca de mí cama, y desde luego nunca pensé más en mudarme a urbanizaciones nuevas sin antes comprobar los planos de edificación de los antiguos propietarios. Así de asustadizo era yo en mi niñez. Pero ahí no acaba todo. Con catorce o quince años, mis colegas de instituto estaban fascinados con esa obra maestra del terror llamada “Al final de la escalera”, y yo me tenía que callar en todas esas conversaciones porque me daba vergüenza admitir que no había sido capaz de ver más allá de cinco o diez minutos de metraje. Para que te hagas una idea de mi grado de fobia hacia el género de terror, hasta casi con veinte años no fui capaz de ver "El exorcista" sin sentir la imperiosa necesidad de salir corriendo por la puerta del cine con la primera imagen de la película. Así estaban las cosas por entonces. Pero un día, y sin apenas darme cuenta, todo cambió radicalmente…

Cine en serie: El Sherlock de la BBC también vuelve a las pantallas

Cine en serie: El Sherlock de la BBC también vuelve a las pantallas

Querido Teo:

Sherlock Holmes está de moda. En cine se estrena esta semana la segunda entrega del Sherlock Holmes de Guy Ritchie, más proclive a la acción y al divertimento pirotécnico. Afortunadamente, y para los más puristas del personaje, la BBC ha dado todo un ejemplo de calidad y de saber respetar la esencia de un personaje adaptándolo al siglo XXI gracias a la miniserie "Sherlock". Tras una magistral primera temporada (el primer capítulo es toda una obra maestra y una lección de manejar presentación de personajes, trama, intriga, tensión y misterio), la segunda ya está lista y se estrenó en el Reino Unido el pasado 1 de Enero. ¡Menuda manera de comenzar el año!. Esta nueva temporada vuelve a constar de tres capítulos de hora y media de duración (“A scandal in Belgravia”, “The hound of the Baskervilles” y “The final problem”) y, según las primeras críticas, una vez más se logra mantener la intriga y tensión durante todo momento. La serie llegará el próximo 12 de Enero a TNT mientras Antena 3 emitirá en las próximas semanas en abierto la primera temporada.

Cine en serie: 2011, un año de series

Cine en serie: 2011, un año de series

Querido Teo:

Un año más en esta fecha tan señalada, doy paso (con el mismo formato de siempre) a lo que ha sido para mí este 2011 de series. Comencemos…

Cine en serie: Los estrenos del 2011

Cine en serie: Los estrenos del 2011

Querido Teo:

Me he cansado de escuchar que este 2011 ha sido un mal año seriéfilo de estrenos y blablabla. Yo, que soy muy ordenadito, y un poco (bastante) friki de las estadísticas, he echado un rápido repaso, y análisis, al excel donde voy apuntando todas las series que se van estrenado cada año, y he sacado la gratificante conclusión de que, en realidad, este 2011, no ha estado tan mal como parece-dicen. Es más, desde mi punto de vista, se podría decir que hasta ha sido un año bastante más que decente. ¡Qué coño!, hasta me atrevería a afirmar que ha sido un estupendo año seriéfilo. Ahí van unas cuantas de mis meditadas razones…

Cine en serie: El capítulo navideño de “Downton Abbey”, HBO hace limpieza entre sus comedias, “Hell on wheels” renueva y en venta la casa de “American horror story”

Cine en serie: El capítulo navideño de “Downton Abbey”, HBO hace limpieza entre sus comedias, “Hell on wheels” renueva y en venta la casa de “American horror story”

Querido Teo:

* En Reino Unido pudieron disfrutar la noche de Navidad de dos especiales de series de ficción que hacen enrojecer la programación que solemos tener por aquí estas fechas. El clásico especial de “Doctor Who” y el de "Downton Abbey" que, de esta manera, ponía fin definitivamente a la segunda temporada que terminó de emitirse el 6 de Noviembre y que aquí actualmente emite Antena 3 los martes por la noche. El episodio, de dos horas de duración, retomó la trama poco días después del final de la segunda temporada ambientándose en un baile de gala. A pesar de que la serie ha recibido algunas críticas esta temporada que la acusan de ser un culebrón enrevesado con unas elipsis temporales dignas de la mejor ciencia ficción, “Downton Abbey” sigue siendo todo un fenómeno que aúna calidad, prestigio y favor del público. Tras cosechar 6 premios Emmys, ha conseguido 4 nominaciones para los próximos Globos de Oro. La serie tendrá tercera temporada, que se emitirá en Reino Unido en otoño. Los nuevos capítulos se empiezan a rodar en Febrero y estarán situados al principio de los años 20.

Cine en serie:

Cine en serie: "Dexter" y "Fringe", dos niñas favoritas en baja forma

Querido Teo:

Quien me conozca (seriefilamente hablando) sabrá que, tanto "Dexter" como "Fringe", son dos de mis niñas bonitas del panorama actual televisivo. La primera porque siempre se las ha ingeniado para hacerte estar de lado de un asesino en serie, y no sentirse nunca como el bicho raro que eres, o directamente como un sociópata en ciernes. Y la segunda porque siempre ha llevado la ciencia ficción al lado más humano de sus personajes, y de paso se ha sacado de la manga un nuevo conejo de la chistera en cada envite, de un sombrero (género) al cual han manoseado de una y mil maneras diferentes. Por eso (y por muchas otras cosas más) las he querido siempre, y precisamente por casi lo mismo y más, me están decepcionando con sus últimas temporadas. Empecemos por “Dexter”…

Cine en serie:

Cine en serie: "The walking dead" y "The killing", las hijas bastardas de AMC

Querido Teo:

Después de “Mad Men” y “Breaking bad” (y la encumbrada pero por desgracia ya cancelada "Rubicon"), hay mucha gente que cree que AMC ha pinchado en hueso con sus últimas apuestas: "The walking dead" y "The killing" (“Hell on wheels” no la meto en la ecuación, se acaba de estrenar, y todavía es pronto para valorarla). No puedo estar más en desacuerdo con dicha percepción generalizada. Para empezar me parecen dos series con una coherencia narrativa y un estilo visual muy notable, muy en sintonía con la cadena a la que pertenecen. Puede que, a priori, estos dos géneros en particular no encajen muy bien con la manera en que el canal suele contar sus historias (sin prisa pero sin pausa), pero precisamente esa atonía es lo que le da personalidad y enjundia, a un tipo de relatos que, de otro modo, podrían haber caído fácilmente en la monotonía, pues nos han sido contados ya demasiadas veces y de mil maneras distintas…

Cine en serie:

Cine en serie: "Dexter" renueva por dos temporadas más y el avance de la tercera temporada de "Justified"

Querido Teo:

* "Dexter" se convierte en una de esas series que después de dos primeras temporadas con un planteamiento sorprendente e interesante, y un momento álgido en la cuarta gracias a la trama del antagonista Trinity encarnado por John Lithgow, se resiste a asumir que sus mejores épocas ya han pasado y que tiene que pensar en terminar cuanto antes y de la mejor manera. Es noticia de este fin de semana que “Dexter” renueva por dos temporadas por lo que, al menos, llegará a la octava. Justo en el momento en el que se achaca el momento de bajón que vive la serie tras una intrascendente quinta temporada y una poco valorada sexta actualmente en emisión. Como ya va siendo habitual, la renovación se produce tras el desacuerdo económico entre Michael C. Hall, protagonista y uno de los productores ejecutivos de la serie, y la cadena Showtime. El actor pedía 24 millones de dólares y la cadena le ofrecía 20. Finalmente, todo ha quedado en agua de borrajas y un desacuerdo que podría haber servido para poner punto y final a la serie ha servido para alcanzar una renovación que permita seguir exprimiendo las vivencias del asesino en serie más famoso de Miami.