Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "Terra Nova" cancelada por Fox

Querido Teo:

Se veía venir pero hasta ahora no ha habido confirmación oficial. Fox, que ya no ha renovado a “House”, se quita de en medio a “Terra Nova”, la ambiciosa propuesta de Spielberg que se queda en una única temporada. Los altos costes de la misma propios de una postproducción difícil, y el poco éxito de la serie que no ha convencido ni a crítica ni a público, han sido suficientes para que la serie se vaya por la puerta de atrás. El capítulo piloto costó 20 millones de dólares (15,3 millones de euros), el más caro de la televisión. La expectación despertada hizo que ese capítulo fuera visto por 9 millones de espectadores, pero la audiencia fue cayendo hasta quedarse en torno a los 7. La familia protagonista nunca terminó de cuajar (especialmente los hijos adolescentes) y eso fue provocando el desinterés de los espectadores ante unas tramas flojas y con poco entretenimiento que no salvaron unos dinosaurios de cartón piedra y unos efectos poco logrados para el espectador del siglo XXI.

Cine en serie: “Iluminada”, oscura y contradictoria

Cine en serie: “Iluminada”, oscura y contradictoria

Querido Teo:

Imagina una serie donde, prácticamente, casi todos sus personajes te caigan mal. Ahora imagina otra donde la trama de vueltas sobre sí misma y parezca no ir a ninguna parte. Y ahora viene lo mejor. Imagina que a pesar de todo esto te tragues sus diez episodios de treinta y tantos minutos sin casi pestañear, raro ¿no?. Así es “Enlightened (Iluminada)".

Cine en serie: ¡Qué difícil es terminar una serie a lo grande!

Cine en serie: ¡Qué difícil es terminar una serie a lo grande!

Querido Teo:

El mejor final o cierre de una serie (hasta la fecha) me parece el de “A dos metros bajo tierra” porque tiene la emotividad del final de “Perdidos”, la coherencia del de "The Shield", y la originalidad y contundencia del de “Los Soprano”. Hasta aquí todo claro. Ponerle la guinda a una historia casi perfecta no es tarea fácil, pero se puede hacer, y de hecho se ha hecho con más o menos acierto en muchas de las grandes series de la historia de la televisión. Pero ese no es el tema de hoy. Hoy toca meterle el bisturí a las últimas temporadas al completo, no sólo al último episodio o escena, y ahí ya te voy diciendo que la cosa se pone mucho más complicada.

Cine en serie: “Smash”, ¿el piloto perfecto?

Cine en serie: “Smash”, ¿el piloto perfecto?

Querido Teo:

Si lo pensamos bien… ¿qué es lo que tiene que tener un piloto de primera?. Para empezar una capacidad de síntesis meticulosamente bien estudiada y ejecutada. Ha de contar mucho en muy poco tiempo, y tiene que ser capaz de enamorarnos (o como mínimo seducirnos) sin que nos perdamos demasiado en la trama por falta de información, pero tampoco sin que intente abarcar demasiado perdiéndose en explicaciones innecesarias. Ahí es nada.

Cine en serie: Primeras impresiones de “Luck”, fría pero prometedora

Cine en serie: Primeras impresiones de “Luck”, fría pero prometedora

Querido primo Teo:

El pasado lunes Canal+ estrenaba la nueva producción de HBO, creada por David Milch, responsable de “Deadwood”, y que cuenta con Michael Mann en la producción, que también ha sido el encargado de dirigir este episodio piloto. Estas son mis primeras impresiones.

"Luck" es una historia coral que nos presenta una galería extensa de personajes. Por un lado tenemos a Chester “Ace” Bernstein (Dustin Hoffman), un matón que acaba de salir de la cárcel y que urde un plan con Gus Demitriou “El griego” (Dennis Farina), su antiguo chofer, para vengarse de los responsables de su encarcelamiento, plan en el que tiene un papel muy importante un caballo que entrenará Turo Escalante (John Ortiz) un entrenador de mala reputación. Luego tenemos a un jockey novato (Tom Payne), su tartamudo agente (Richard Kind) y un experimentado jockey (Gary Stevens) al que admira. También nos presentan a cuatro apostadores (Kevin Dunn, Ian Hart, Jason Gedrick y Ritchie Coster) que se unen para intentar lograr el mayor bote repartido en el hipódromo. Y, por último, tenemos a Walter Smith (Nick Nolte), un veterano entrenador que ha hallado a un nuevo caballo ganador.

Cine en serie: La CBS quiere su propio Sherlock, primera imagen de la miniserie

Cine en serie: La CBS quiere su propio Sherlock, primera imagen de la miniserie "Parade´s End", Matthew Perry ficha por "The good wife" y los primeros minutos de "Awake"

Querido Teo:

* La cadena CBS quiere su propia versión Sherlock Holmes ante el éxito continuo del personaje que actualmente triunfa con la saga de acción de Marvel y con la magnífica serie de la BBC. Llevará por título “Elementary” y el protagonista será Jonny Lee Miller. La serie estará ambientada en el Nueva York actual, algo que no le ha gustado a la BBC, que está estudiando presentar una demanda. Curiosamente, Benedict Cumberbatch y Jonny Lee Miller ya se intercambiaban los personajes en la obra "Frankenstein" este pasado año en el West End londinense. La cadena CBS ha fichado al actor Jonny Lee Miller como encargado de protagonizar "Elementary", una serie que transporta al clásico investigador al Nueva York contemporáneo para resolver sus casos. Miller, conocido por su papel en la serie "Eli Stone" o en la quinta temporada de “Dexter”, y que ha participado en largometrajes como "Trainspotting", deberá darle un giro moderno al personaje que se está convirtiendo en toda una moda.

Cine en serie: Shirley MacLaine en “Downton Abbey”, Jessica Lange en la segunda temporada de “American horror story” y las renovaciones de Showtime

Cine en serie: Shirley MacLaine en “Downton Abbey”, Jessica Lange en la segunda temporada de “American horror story” y las renovaciones de Showtime

Querido Teo:

* Shirley MacLaine es un fichaje de lujo para la tercera temporada de la exitosa serie británica "Downton Abbey". La oscarizada actriz promete buenos duelos de frases con Maggie Smith al dar vida a un nuevo personaje, Martha Levinson, la madre de Cora, Lady Grantham (Elizabeth McGovern), natural de Estados Unidos. "Mi abuelo dirigió a Shirley MacLaine en Gambit en 1966. Es una satisfacción para mí que se una al elenco de Downton Abbey", ha declarado el productor ejecutivo Gareth Neame en una nota a los medios. La tercera temporada de la serie comenzará a rodarse en los próximos días con el fin de estrenarse en el Reino Unido en el próximo otoño. Julian Fellowes, creador de la serie, anunció que tras abordar la Primera Guerra Mundial, la tercera temporada se centrará sólo en el periodo entre 1920 y 1921 (después de los grandes saltos en el tiempo en sólo dos temporadas), unos 18 meses en total, momento en el que los Crawley, los Grantham y sus sirvientes vivirán las consecuencias de la posguerra.

Cine en serie: Algunos de los secretos del éxito de

Cine en serie: Algunos de los secretos del éxito de "Homeland"

Querido Teo:

Si hay una serie que haya causado más impacto en este último año que acabamos de cerrar diría que esa es "Homeland" (con permiso de “Juego de tronos”, claro). No sólo se ha llevado el Globo de Oro a mejor serie dramática, sino que también ha estado a punto de conseguir, nada más y nada menos, que los Bloggers Series de Oro (premios que se dan en mi blog personal, y que aglutinan las series favoritas de muchos de los mejores blogueros españoles del momento). A continuación voy a destacar algunos de los secretos del éxito de esta gran serie…

Cine en serie: Fox no renueva a

Cine en serie: Fox no renueva a "House" y termina en su octava temporada

Querido Teo:

No por esperado y necesario deja de ser una noticia que marca la temporada televisiva. La Fox ha decidido no renovar a “House” y la serie se despedirá en Mayo en su octava temporada. La principal razón del cierre que se da a la serie, al margen de las continuas declaraciones de Hugh Laurie de sentirse ya agotado con el personaje y de querer centrarse en su faceta musical, es la evidente bajada de calidad de una serie que fue rompedora en sus inicios en la presentación de ese doctor huraño y de lengua viperina con ciertas referencias a Sherlock Holmes. Las tres primeras temporadas fueron todo un hito televisivo que, a partir de ahí y sin el efecto de la novedad, fue decayendo en interés con tramas que iban hacia delante y hacia atrás en la evolución de los personajes y que quedaban supeditadas a destellos de calidad puntuales como el fantástico inicio de la sexta temporada con reminiscencias a "Alguien voló sobre el nido del cuco". La bajada de audiencia de las dos últimas temporadas, y el aumento de los costes de producción que tiene una serie tan longeva, han sido determinantes para que la serie se despida esta octava temporada. Seguramente uno de los elementos fundamentales para tomar la decisión era el fin de contrato de Laurie en esta octava temporada que, además, desde que forma parte de la serie ha sido uno de los actores mejor pagados de la televisión.

Cine en serie: Mi Alcatraz, su Alcatraz

Cine en serie: Mi Alcatraz, su Alcatraz

Querido Teo:

De la premisa de "Alcatraz", lo que más me interesaba a priori era descubrir cómo les afectaría, y como se desenvolverían con las nuevas tecnologías personas que, de repente, han de vivir en una época que ya no es la suya. Además, era interesante pensar como gestionarían todas esas emociones que se les vendrían encima al encontrarse con unos seres queridos que ya tendrían una edad mucho más avanzada, y que les creerían muertos desde hace mucho tiempo. Y todo eso envuelto en un trasfondo de misterio y fantasía, made in “Bad robot”, donde la ciencia ficción y el thriller policiaco se darían de la mano para ofrecernos un juego de interesantes teorías y delirantes elucubraciones. Tampoco era pedir demasiado, ¿o sí?...