Cine en serie

Cine en serie: El sensual número de Megan en

Cine en serie: El sensual número de Megan en "Mad Men", el completo making of de la segunda temporada de "Juego de tronos" y la miniserie del Titanic

Querido Teo:

* "Mad Men" volvió a la AMC (a España llega el 20 de Mayo en Canal +) con 3´5 millones de espectadores. El mejor dato registrado por la serie que, evidentemente, queda por debajo de “The walking dead” ya que es imposible comparar el target de las dos producciones. Se entiende así como, a pesar de las buenas críticas y los premios, la renovación fue larga y costosa ya que la audiencia (que al final es lo que manda aunque sea un canal por cable) es bastante exclusiva. A pesar de ello, la larga espera ha propiciado que la expectación fuera máxima y que el mundo de las series haya quedado sumido por el fulgor de Don y sus publicistas durante toda la pasada semana. El número musical de ese episodio doble (llamado "A little kiss" y dirigido por el propio Jon Hamm) que abría la quinta temporada, con una versión de Zou Bisou Bisou, ha corrido por internet de manera vertiginosa y está ya disponible para su compra en iTunes. El número está interpretado por la actriz Jessica Paré que interpreta a Megan, la nueva mujer de Don Draper y desde ya nuevo icono femenino y estilístico de la serie en dura pugna con las curvas de Joan y la clase de Betty, que no duda en ofrecer este sensual número en la fiesta del 40 cumpleaños de Draper mientras éste la observa entre asombrado y babeante. Una clara muestra, como muchos otros detalles del capítulo, de que la trama de la serie ya se encuentra en esos nuevos ritmos, colores, músicas e ideas de los plenos 60.

Cine en serie: “Touch” y sus interconexiones

Cine en serie: “Touch” y sus interconexiones

Querido Teo:

Tengo que reconocer que me gustan mucho los pilotos en sí mismos (no sólo como parte de una serie de episodios). Al fin y al cabo ¿no son como cortos largos?. Nos cuentan una historia que, si está bien medida, desarrollada, y envuelta, puede llegar a ser tan satisfactoria como el mejor de los relatos cortos, o incluso como la mejor de las películas de larga duración (ahí están los ejemplos de arranques tan geniales como los de “Lost”, “Alias”, “The Shield”, “Oz”, “The walking dead”, etc..., para corroborar lo que digo). Y de aquí saltamos a “Touch”.

Cine en serie: La vuelta de

Cine en serie: La vuelta de "Mad Men", estrategias para los Emmy, renovaciones de "Smash" y "Justified", records de audiencia y el fantasma de Charlie Sheen

Querido Teo:

* Esta madrugada ha sido un gran momento para la televisión USA con la vuelta de “Mad Men” en su tan comentada y deseada quinta temporada que promete seguir indagando en el pasado de Don Draper, además de ver como sigue el mundo publicitario y social de la época a través de la agencia Sterling Cooper Draper Pryce y, por supuesto, de sus personajes con especial atención a los de Pete, Peggy y Joan que prometen dar mucho juego esta temporada. Draper también comenzará a sufrir el paso del tiempo y el conflicto generacional ya que sus "cachorros" ya quieren imponer su propia personalidad. Será el 20 de Mayo cuando pueda verse en España por Canal +.

Cine en serie: La guerra en

Cine en serie: La guerra en "Downton Abbey"

Querido Teo:

Del drama bien encorsetado al dramón puede haber una línea muy fina. "Downton Abbey" la ha cruzado varias veces en esta segunda temporada. Del dramón a secas, al dramón con mayúsculas, sólo un pequeño paso más. A “Downton Abbey” también se le ha ido la mano en este aspecto en alguna que otra ocasión. Pero tampoco exageremos, que no todo ha sido un valle de lágrimas y desaciertos.

Cine en serie: Las diferentes realidades de “Awake”

Cine en serie: Las diferentes realidades de “Awake”

Querido Teo:

Qué reconfortante es ver cómo algunos creadores nos ofrecen ciertos productos arriesgados y originales, aunque tengan todas las papeletas para darse de bruces a las primeras de cambio. Y qué trágica es esa ley que dice que, si quieres innovar un poco en la televisión en abierto, empieza primero por cavar dos tumbas; una para tu serie, y otra para las ilusiones que le acompañan. Así está el patio, y así poco se puede hacer al respecto. Resumiendo: Qué injusto es el dios de la tele con algunos proyectos.

Cine en serie: “Forbrydelsen” y “The killing”, crímenes daneses contra americanos

Cine en serie: “Forbrydelsen” y “The killing”, crímenes daneses contra americanos

Querido primo Teo:

En el año 2007 la cadena danesa DR estrenó “Forbrydelsen” (el crimen en danés), la serie tuvo éxito en su país lo que le llevó a la BBC a adquirirla para ponerla por su cuarto canal. Contra todo pronóstico, la emisión de esta serie, que se pasó en el país británico en versión original danesa subtitulada al inglés, fue un éxito, algo que llevaría a la cadena americana AMC (los mismos de “Mad Men” o “Breaking bad”) a realizar un remake para el público americano que se estrenó el año pasado y del que en breve llegará su segunda temporada (“Forbrydelsen” estrena este año su tercera temporada, la segunda se ha estrenado esta semana en AXN). Hará unos meses pude ver el remake de la AMC, y eso me hizo ir a la fuente original, fruto del visionado de las dos surge este texto donde trato de analizar los paralelismos y diferencias entre ambas versiones.

Cine en serie: Dejad que los zombis se acerquen a mí

Cine en serie: Dejad que los zombis se acerquen a mí

Querido Teo:

Últimamente me siento en la obligación de defender "The walking dead" allá donde vaya. Que si es lenta. Que si no pasa nada. Que si sus personajes son muy simples. Que si no es tan guay como los comics. Que si no hay suficientes zombis por episodio. Que si me aburro. Por otro lado. Despido de su mayor artífice (Frank Darabont). Recorte importante en el presupuesto. Y sin embargo, record histórico de audiencia en el cable básico. Y en medio de todo esto…. yo pasándomelo en grande.

Cine en serie: La muerte de tres caballos provoca la cancelación de

Cine en serie: La muerte de tres caballos provoca la cancelación de "Luck"

Querido Teo:

Una de esas noticias que ha revolucionado la red seriéfila. La presión de los grupos de defensa de los animales, representados en la organización PETA, por el hecho de que hayan muerto tres caballos a lo largo del rodaje de la serie "Luck" ha sido el desencadenante para que HBO haya anunciado que ha decidido cancelar la serie. “Luck” ha sido uno de los estrenos estrella de la temporada a pesar de que no ha terminado de convencer ni a crítica ni a público (su nivel de audiencias no llegaba a 600.000 espectadores) por su gran densidad y el hecho de no ser muy accesible para el espectador medio ante el lenguaje y los entresijos que se narran sobre el mundo de las apuestas de caballos. Aún así, sus visos de gran serie a fuego lento ya comenzaban a asomar. Desde el principio había mucho interés en un proyecto que tenía a David Milch como creador, el responsable de “Deadwood”, a Michael Mann en la producción y a Dustin Hoffman como cabeza de cartel. La decisión de cancelar la serie se fundamenta en el hecho de la preservación de la buena imagen que le interesa mantener a una cadena de cable del nivel y prestigio de HBO.

Cine en serie: La vuelta de

Cine en serie: La vuelta de "Luther"

Querido Teo:

Después de una primera temporada que, claramente, fue de más a menos (empezar con un piloto tan jodidamente bueno puede provocar estas cosas), la segunda se presentaba, cuanto menos, poco prometedora. ¿Y ha sido así?. No del todo. Sí y no. A medias. Depende. Vayamos al grano. Empecemos por las virtudes, que las ha habido, y muchas.

Cine en serie:

Cine en serie: "Boardwalk Empire" se hace grande

Querido Teo:

Hay series que nacen con vocación de clásico. "Boardwalk Empire" es una de ellas. Ubicada en la cadena de cable más prestigiosa de la televisión actual (HBO). Apadrinada y producida por Martin Scorsese, cuyo piloto acabó dirigiendo (palabras mayores). Y teniendo como máximo responsable artístico a Terence Winter, uno de los más importantes guionistas de “Los Soprano” (o lo que es lo mismo, un fuera de serie al volante), “Boardwalk Empire” estaba predestinada a ser la gran serie que finalmente ha acabado siendo. Fin. Pero no, esperen, que aún hay más.