Cine en serie

Cine en serie: Luz verde para “The americans”, avance de la tercera temporada de “Treme” y Dexter al descubierto

Cine en serie: Luz verde para “The americans”, avance de la tercera temporada de “Treme” y Dexter al descubierto

Querido Teo:

* FX ha dado luz verde a “The americans”, uno de los platos fuertes del canal para la próxima temporada que tendrá 13 episodios y que se centrará en una trama de espionaje combinada con el drama familiar en los años de la Guerra Fría en la década de los 80. La serie está protagonizada por Keri Russell y Matthew Rhys que interpretarán a unos espías del KGB que se hacen pasar por un modélico matrimonio americano en el típico barrio residencial de Washington. Un matrimonio ficticio en el que van surgiendo sentimientos como el amor y el acomodamiento fruto de la vida capitalista. Unos ideales que se verán cuestionados y un clima familiar que amenaza con explotar sobre todo teniendo en cuenta que la pareja tiene dos hijos. El episodio piloto está dirigido por Gavin O’Connor (“Warrior”) y el guión corre a cargo de Joe Weisberg, antiguo miembro de la CIA que ya ha participado en otras series como “Daños y perjuicios” y “Falling skies”.

Cine en serie: Temporada corta final para

Cine en serie: Temporada corta final para "The big C", madre e hija en "Raising Hope", los actores de "Mad Men" renuevan y avances de "Doctor Who" y "Boardwalk Empire"

Querido Teo:

* Showtime ha decidido no estirar más el chicle de "The big C", serie hecha desde sus orígenes para satisfacer el ego de Laura Linney como una mujer que decide dar un giro a su vida cuando le diagnostican un cáncer. Una serie que tratando este tema no ha terminado de funcionar como esa comedia amarga que pretendía ser. La audiencia, el interés y su presencia en los premios ha ido cayendo en picado y ni siquiera contar con actores como Susan Sarandon en la tercera temporada ha contribuido a levantar el vuelo. Tras un final de temporada que podría haber sido un digno desenlace de toda la serie, “The big C” tendrá una cuarta temporada compuesta sólo por cuatro capítulos de una hora de duración. Más que suficiente para decir adiós a una serie que no da más de si.

Cine en serie: Los actores de

Cine en serie: Los actores de "Modern family" mejoran su salario, AMC cancela "The killing", las grandes apuestas de la BBC, Jonathan Rhys Meyers será Drácula, Jennifer Jason Leigh se une a "Revenge" y más premios de la crítica

Querido Teo:

* La pequeña rebelión de los actores de "Modern family" ha servido para cumplir el objetivo. La serie de comedia más premiada del momento está a punto de comenzar a rodar su cuarta temporada y este ha sido el momento elegido para renegociar sus contratos. Como medida de presión, los actores principales de la serie no acudieron a la lectura del guión del inicio de rodaje de la nueva temporada. Hasta ahora cada actor cobraba unos 65.000 dólares por capítulo y, a partir de este año, cobrarán entre 170.000 y 175.000 dólares por episodio, además de un porcentaje sobre los derechos que genere la serie, cifra que se queda muy cerca de los 200.000 que solicitaban los actores. El único que no ha participado en esta revuelta, a pesar de mostrar su solidaridad con los compañeros, fue Ed O'Neill, el único que ya era conocido antes de “Modern family”, gracias a su participación en “Matrimonio con hijos”, y que cobraba 105.000 dólares por capítulo y que ahora también ve mejorado su salario. Sofía Vergara, Jesse Tyler Ferguson, Eric Stonestreet, Julie Bowen y Ty Burrell presentaron una demanda en la Corte Suprema de Los Angeles alegando la violencia de una norma sindical en sus respectivos contratos y que prohíbe estipular convenios de servicios personales por más de siete años. Este acuerdo también implica que los actores permanecerán en la serie hasta la octava temporada, en el caso de que se llegue a la misma, cobrando en ese momento cerca de 350.000 dólares por capítulo.

Cine en serie: “Infierno sobre ruedas”, el primer fiasco de la AMC

Cine en serie: “Infierno sobre ruedas”, el primer fiasco de la AMC

Querido primo Teo:

De pequeño no me gustaba nada el western, en mi inocencia creía que era un género aburrido y para viejos, y así seguí hasta que a los quince años vi en clase “Solo ante el peligro”, esta película de Zinnemann me mostró cuan equivocado estaba en esa afirmación, y provocó que me aventurara después a disfrutar de las películas de Leone o Eastwood. Actualmente creo que el western es uno de los mejores géneros para narrar historias, por ello intento ver las pocas aproximaciones al género actuales como la reciente y reivindicable “Blackthorn. Sin destino”, mientras intento ponerme al día con la cantidad de clásicos que me faltan. Así que desde el momento en que leí que la cadena AMC (que hasta ese instante no contaba entre sus series ninguna por debajo del notable alto) haría una serie de ese género, “Hell on wheels” (traducida literalmente para su estreno en Antena 3) se convirtió en una de las series que más esperaba, pero el resultado final ha resultado ser bastante decepcionante.

Cine en serie: Las últimas novedades de “Wallander”, “Black mirror”, “Dexter”, “Sons of anarchy”, “Breaking bad” y “Fringe”

Cine en serie: Las últimas novedades de “Wallander”, “Black mirror”, “Dexter”, “Sons of anarchy”, “Breaking bad” y “Fringe”

Querido Teo:

* “Wallander” es una de esas series británicas de la BBC que pueden ser buena compañera de viaje para este verano. Hasta ahora teníamos dos temporadas, cada una de ellas conformada por tres capítulos de hora y media siguiendo la tendencia que se suele seguir a la hora de producir series británicas (temporadas cortas de capítulos largos). El protagonista de la serie es Kurt Wallander, el famoso detective literario creado por Henning Mankell en 1991 al que da vida Kenneth Branagh. El personaje protagoniza 10 novelas, además de una serie de diez capítulos, y es un éxito en toda Europa. Una serie de intriga en la que un detective busca desentrañar una serie de misterios a cada cual más complejo mientras sufre una relación tensa con su hija y con sus compañeros de trabajo. Por esta serie, Kenneth Branagh ha sido candidato al Globo de Oro y al Emmy, habiendo ganado el Bafta. La tercera temporada de “Wallander” (con tres capítulos llamados “An event in autumm”, “The dogs of Riga” y “Before the frost”) se estrenan este mes de Julio en el Reino Unido y este es su trailer. Se espera que TNT la estrena próximamente.

Cine en serie: Emmys 2012, los nominados

Cine en serie: Emmys 2012, los nominados

Querido Teo:

Los Emmy ya han dado sus nominaciones de este año y, como siempre, hay comentarios para todos los gustos. En los apartados de drama hay dos titulares. El primero es que “Mad Men” sigue contando con el apoyo de los académicos que certifican la tan comentada quinta temporada de la serie de AMC con 17 nominaciones. Entre ellas cabe destacar la entrada de Jared Harris (magistral en su papel de Lane Pryce esta temporada) sustituyendo al habitual nominado en la categoría de actor de reparto John Slattery. El segundo titular es que “Downton Abbey”, que tras ganar el año pasado como miniserie este año se ha presentado como serie de drama, arrasa consiguiendo 16 nominaciones y colando a seis de sus actores. Nadie pensaba una entrada tan fuerte para la exitosa serie británica que se ha convertido en todo un fenómeno en USA y que, de ser la opción british de calidad y prestigio, ha pasado a ser toda una favorita teniendo en cuenta el fervor que se ha demostrado en las nominaciones y que continua un recorrido tras el Emmy del pasado año y el Globo de Oro. Resultado esperado para “Homeland” (quizás el mejor estreno del año) y “Breaking bad” (que vuelve tras no poder competir el año pasado) y dolorosa ausencia, para muchos, de “The good wife” en categorías como la de mejor serie, actor de reparto y guión. En el apartado de comedia la cosa se refresca con la entrada de “Girls” y “Veep”, habiéndoles beneficiado frente a otros títulos tener la venerada marca HBO bajo el brazo. La primera coloca a la veinteañera Lena Dunham como uno de los nuevos iconos de la industria televisiva actual ya que su serie, que para muchos es la voz de toda una generación, ha permitido que Dunham sea candidata como actriz, directora y guionista. Jarro de agua fría para series favoritas de los críticos como “Community” (que se queda con una mención en guión) y “Parks and recreation”, que ve como su actriz Amy Poehler y dos guiones son candidatos pero que se queda fuera de la categoría de mejor serie. “Modern family” sigue siendo favorita en esta rama de comedia (nominando a todos sus actores) aunque no consigue nominación en el apartado de guión. También parece confirmarse el fin de ciclo de “Rockefeller Plaza” que no tiene nominaciones ni en categoría de dirección ni de guión, aunque Tina Fey y Alec Baldwin siguen siendo sus mejores valores. Jugada redonda para “American horror story” que consigue 17 nominaciones encuadrada en la categoría de miniserie aprovechando que cada temporada arrancarán como series independientes entre si con historias que parten de cero y personajes diferentes. Un truco para no enfrentarse al alto nivel que presentan las series de drama. La serie de Ryan Murphy domina ese apartado junto a las miniseries británicas “Sherlock” y “Luther” y telefilms USA como la política “Game change”, la histórico-romántica “Hemingway & Gellhorn” y el western “Hatfields & McCoys” con Kevin Costner a la cabeza. El 23 de Septiembre conoceremos a los ganadores de la 64ª edición de los Emmy en una edición que presentará Jimmy Kimmel.

Cine en serie: “The hollow crown”, un verano con Shakespeare en la BBC

Cine en serie: “The hollow crown”, un verano con Shakespeare en la BBC

Querido primo Teo:

Con Sam Mendes como productor ejecutivo, la BBC estrena este verano (desde finales de Junio y durante los Juegos Olímpicos) “Ricardo II”, “Enrique IV” (dividido en dos partes), y “Enrique V” dentro del proyecto conjunto “The hollow crown” como parte de su programa BBC's Cultural Olympiad and London 2012 Festival que pretende retratar la historia medieval de Inglaterra. Todas ellas como encargo de la BBC Two para su temporada Shakespeare en 2012.

Cine en serie: HBO renueva “The newsroom” y “True blood”

Cine en serie: HBO renueva “The newsroom” y “True blood”

Querido Teo:

Los dos productos estrella de HBO para este verano renuevan por la cadena. "The newsroom", el tan comentado regreso de Aaron Sorkin a la televisión, tendrá segunda temporada y despeja todos los traumas y cancelaciones dolorosas del pasado vividas por productos creados por el singular guionista. "True blood" también para una sexta temporada.

Cine en serie: Fichajes para

Cine en serie: Fichajes para "The good wife" y "American horror story", Tim Roth cirujano anatómico y el final de "Dexter"

Querido Teo:

* "The good wife" llegará con su cuarta temporada el próximo otoño. La serie siempre ha tenido a gala tener muy bien ojo a la hora de fichar a actores invitados o más o menos recurrentes. Alan Cumming, Michael J. Fox, Martha Plimpton, Matthew Perry y un largo etcétera que pasa prácticamente por todo el reparto de “The Wire”. La serie ha anunciado cuatro fichajes para la próxima temporada. Ellos son la conocida cantante y actriz Kristin Chenoweth, el actor británico Marc Warren, la ex de “Urgencias” Maura Tierney y el actor de doblaje Nathan Lane.

Cine en serie:

Cine en serie: "Black mirror", los espejos virtuales de Charlie Brooker

Querido primo Teo:

A finales del año pasado Channel 4 revolucionaba el Reino Unido con el estreno de “Black mirror”, una miniserie creada por el columnista de televisión de The guardian y responsable de series como “Dead set”, Charlie Brooker. Esta miniserie contaba de tres capítulos “El himno nacional”, “15 millones de créditos” y “La historia de tu vida”, que tienen una duración de entre 40 y 50 minutos y que son independientes entre sí, aunque pese a ello tienen varias cosas en común, como que los tres capítulos son sátiras que denotan un gran pesimismo sobre la humanidad, que cada capítulo invita a la reflexión tras su visionado, o que cada uno de ellos tienen como trasfondo el uso (o mejor dicho mal uso) de las tecnologías, esos espejos negros que son las pantallas de nuestros móviles, televisores u ordenadores, y nos plantea cuál debe ser el límite de su utilización.