Cine en serie

Cine en serie: “Black mirror”, la pérdida, el populismo y la deshumanización

Cine en serie: “Black mirror”, la pérdida, el populismo y la deshumanización

Querido primo Teo:

El anuncio de la renovación de “Black mirror” por una segunda temporada me cogió por sorpresa, vale que la serie de Charlie Brooker fue uno de los mejores estrenos de la temporada y que obtuvo excelentes críticas y datos de audiencia, pero el formato de la misma, el ser una miniserie de tres capítulos independientes entre sí, y el que sus creadores no hubieran mostrado un interés en la continuidad, me hacían creer que la serie se quedaría únicamente en esa notable primera temporada. Aunque una vez conocida la inesperada noticia, la espera para ver que nuevas historias sobre la condición humana con MacGuffin tecnológico nos traería Brooker se hacía eterna.

Cine en serie: “La Biblia”, mucha audiencia... y poco más

Cine en serie: “La Biblia”, mucha audiencia... y poco más

Querido Teo:

Los proyectos directamente relacionados con la religión, sea cual sea, suelen ser complejos. El motivo principal es que es muy fácil soliviantar a los fieles con un tratamiento que no refleje el material original o que lo haga en un tono muy crítico. Tal vez eso es lo que hizo que los creadores de "La Biblia" optasen por una versión que ellos mismos describen como “fiel al espíritu del libro” y que abarcase tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento. El problema con un planteamiento así es que el material es muy abundante y complejo, resultando la serie en una especie de sinopsis sin casi contexto en el que situar la historia.

Cine en serie:

Cine en serie: "The good wife" y "Justified" tendrán quinta temporada, el guión perdido de "Breaking bad", "Bienvenidos a Zombieland" en versión serie y las marionetas de "Community"

Querido Teo:

* Un año más, la CBS ha querido mostrar estabilidad anunciando la renovación de la mayoría de sus series. Ya habían alcanzado esta condición "Cómo conocí a vuestra madre" y "The Big Bang Theory" (esta última beneficiada de un contrato por tres años que vence la próxima temporada), así como “CSI” y “NCIS”, cuyas renovaciones se anunciaron hace unos días. A ellas se unen ahora otras nueve series entre las que destaca "The good wife".

Cine en serie: “Bates Motel”, ambiente familiar y ducha en cada habitación

Cine en serie: “Bates Motel”, ambiente familiar y ducha en cada habitación

Querido Teo:

Afrontar una precuela de una película mítica como “Psicosis” no es tarea fácil. Con un listón altísimo y sabiendo lo que pasa al final, hay que presentar una historia original y que nos interese lo suficiente como para pasar todo eso por alto y que al mismo tiempo no se desvíe demasiado de la conclusión inevitable que ya conocemos. Puede que por eso, y porque resulta mucho más barato, los guionistas de "Bates Motel" hayan tomado una decisión que ha generado alguna controversia, la de ambientarla en una época diferente a la de los años 40 que más o menos le hubiese correspondido. Porque aunque en los primeros minutos no queda claro en qué década nos encontramos, ya que los Bates tienen un curioso sentido de la moda y conducen un Mercedes de los 70, en el momento en que Norman saca su iPhone se rompe el misterio y queda claro que estamos en el presente.

Cine en serie: Ang Lee, Ridley Scott y Sam Raimi se pasan a la televisión,

Cine en serie: Ang Lee, Ridley Scott y Sam Raimi se pasan a la televisión, "Iluminada" dice adiós, la vicepresidenta está de vuelta, los pocos avances de "Mad Men" y la muerte del productor de "Homeland"

Querido Teo:

* Que directores de cine se pasen a la televisión ha dejado de ser una excepción. A los casos de Martin Scorsese en “Boardwalk Empire”, Neil Jordan en “Los Borgia” y David Fincher en “House of cards” se unen ahora otros tres directores de peso. Por un lado, el reciente ganador del Oscar al mejor director, Ang Lee, se pasa a la televisión USA para encargarse del piloto de “Tyrant”, la nueva serie del canal FX creada por Howard Gordon, Gideon Raff y Craig Wright, productores de "Homeland" y "A dos metros bajo tierra", respectivamente. La trama nos presentará a una familia estadounidense reubicada a un país de Oriente Medio, en el que deberán lidiar con el panorama político de la zona. Drama familiar en un territorio hostil que será una gran baza para el canal, a pesar de que ya se le quiere sacar similitudes con “Homeland”, serie que en su momento rechazó FX. Para John Landgraf, de FX: “Ang Lee ha demostrado en numerosas ocasiones su capacidad para crear personajes con tal profundidad y personalidad que revelan la condición humana universal. No hay un cineasta mejor para dar vida a Tyrant”.

Cine en serie “jPod”, Dios mío, está lleno de frikis

Cine en serie “jPod”, Dios mío, está lleno de frikis

Querido Teo:

Douglas Copland es uno de esos autores bien conocidos en los círculos de los tecnófilos y amantes de los temas informáticos en general, como yo. Para el resto de público tal vez el nombre no resulte familiar, pero sí algunos de los términos que sus novelas ayudaron a popularizar, como el de “Generación X” (que es precisamente el título de su primer best seller), o el de McJob como sinónimo de trabajo mal pagado y carente de futuro.

Cine en serie: “Continuum”, a donde vamos sí necesitamos carreteras

Cine en serie: “Continuum”, a donde vamos sí necesitamos carreteras

Querido Teo:

¿Quién dice que ya no quedan series de ciencia ficción en la tele?. Pues yo mismo. Desde que "Fringe" se despidió, cuesta encontrar este tipo de series en la parrilla. El problema suele ser el mismo: se echa el resto en el piloto, se imponen unos objetivos muy ambiciosos, y luego la falta de presupuesto acaba por bajar la calidad y alienar (ja, ja) a los espectadores hasta que llega el tijeretazo final. Lo hemos visto recientemente con “V”, también con “Terra Nova”, y casi lo vemos con “Falling skies”, aunque ésta de momento ha esquivado la bala.

Cine en serie: Llega Hannibal,

Cine en serie: Llega Hannibal, "The hour" dice adiós, asesinato en la frontera, "The americans" renueva, trailer de la tercera temporada de "Juego de tronos", Kathy Bates en "American horror story", Ricky Gervais recupera a David Brent, cambios en "Downton Abbey" y Spielberg desempolva el Napoleón de Kubrick

Querido Teo:

* El 4 de Abril llegará a la NBC “Hannibal”, ocupando así el espacio que deja en los jueves la cancelación de “Do no harm”. La serie se inspira en la novela de Thomas Harris “El dragón rojo”, en la que se narran los comienzos de Hannibal Lecter, el psicópata amante de los placeres de “El silencio de los corderos”, como colaborador del FBI. El libro tuvo en 2002 una adaptación cinematográfica con Anthony Hopkins, Edward Norton y Ralph Fiennes. Mads Mikkelsen es el icónico personaje que se las verá con sus más y sus menos con el agente del FBI Will Graham interpretado por Hugh Dancy. Laurence Fishburne y Gillian Anderson también forman parte del reparto y en España se podrá ver a través de AXN.

Cine en serie: “The shadow line”, cuidado con cruzar la línea

Cine en serie: “The shadow line”, cuidado con cruzar la línea

Querido Teo:

Dicen que no hay dos sin tres, y haré mío el dicho hablando en esta ocasión de otra producción británica, “The shadow line”. Estamos ante un thriller policiaco que se desarrolla en los ambientes del tráfico de drogas, algo que ha llevado a algunos a compararla con “The Wire”. Que cada uno saque sus propias conclusiones, pero puestos a elegir mafiosos yo los prefiero con educación inglesa y un acento inteligible, gracias.

Cine en serie: “Utopía”, conspiración a la inglesa

Cine en serie: “Utopía”, conspiración a la inglesa

Querido Teo:

Ya he comentado en alguna ocasión mi debilidad por las producciones británicas, porque ofrecen un aire nuevo, una perspectiva diferente respecto a la avalancha de series americanas que pueblan la parrilla. En esta ocasión le toca el turno a “Utopía”, una miniserie de Channel 4 acerca de cómics, conspiraciones y de unos inocentes espectadores que se ven envueltos en una trama que les supera en todos los niveles.