Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "Laëtitia o el fin de los hombres", impotencia e indignación en un caso mediático

Querido Teo:

Cuatro años después del asesinato que conmocionó a Francia y levantó a los magistrados del poder judicial contra el presidente del país, el historiador Ivan Jablonka terminaba el libro en el que llevaba trabajando meses para reconstruir la vida y las circunstancias que rodeaban al caso. Lo tituló con el mismo nombre que la serie de televisión que inspira y que ahora podemos ver en seis capítulos en la plataforma Filmin.

Cine en serie: “Small Axe”, segregación, comunidad y denuncia en la antología de Steve McQueen sobre la comunidad jamaicana en Reino Unido

Cine en serie: “Small Axe”, segregación, comunidad y denuncia en la antología de Steve McQueen sobre la comunidad jamaicana en Reino Unido

Querido Teo:

"Small Axe" ha sido una de las obras televisivas más rotundas de lo que llevamos de temporada. La mirada al racismo en una sociedad como la británica poniendo el foco especialmente en la comunidad jamaicana. Una antología televisiva de cinco capítulos dirigida por Steve McQueen que, a pesar de tener unas entregas brillantes y otras más discretas, es un estimulante y poliédrico retrato de una época desde diferentes perspectivas. La serie de la BBC (en España en Movistar+) llega como favorita para los próximos Bafta TV donde ha conseguido 15 nominaciones después de que su difícil catalogación como películas independientes o capítulos de serie (compitiendo en premios en apartados televisivos) hayan propiciado también que dos entregas recibieran el sello del Festival de Cannes 2020, tres se vieran en el Festival de Nueva York 2020, fuera la mejor película en la Asociación de Críticos de Los Angeles (LAFCA) y encabezara tops de la crítica como una de las mejores películas de 2020.

Cine en serie:

Cine en serie: "Halston", el día que la moda "made in USA" llegó a Europa

Querido Teo:

El segundo capítulo de la serie recién estrenada "Halston", titulado "Versalles", refleja un acontecimiento ocurrido en 1973, cuando los principales modistos norteamericanos llegaron a París para enfrentar su moda a los "reyes" hasta ese momento, los diseñadores franceses. La recreación de aquel desfile celebrado en un teatro de Versalles bastante abandonado por entonces, con la interpretación impresionante que hace Krysta Rodriguez de Liza Minnelli, vale por toda una serie.

Cine en serie:

Cine en serie: "El ferrocarril subterráneo", la metáfora más hermosa

Querido Teo:

Colson Whitehead vive en la cima de la literatura norteamericana. Son pocos los que han ganado dos veces el premio Pulitzer y menos los que lo han hecho en tres años. Lo logró por vez primera en 2017 con el libro que se ha convertido en una de las series mejor producidas del año, "El ferrocarril subterráneo", que rellena de realidad una ansiedad de libertad, una vía oculta para que los esclavos negros de Estados Unidos huyeran al Norte. Los 10 capítulos de esta serie limitada dirigida por Barry Jenkins ("Moonlight") pueden verse ya en Amazon Prime.

Cine en serie: “Cuéntame cómo pasó”, las cosas simples las devora el tiempo

Cine en serie: “Cuéntame cómo pasó”, las cosas simples las devora el tiempo

Querido Teo:

La pasada noche "Cuéntame cómo pasó" volvió a sorprender a sus fieles espectadores, cada vez más reducidos en su emisión en abierto pero no por ello menos proclives a emocionarse con una familia televisiva que sienten como propia. Era el fin de su temporada 21ª (capítulo 388) y una nueva oportunidad para haber cerrado la serie definitivamente, algo que cada vez está siendo más apremiante a pesar de que, por otro lado, siguen sorprendiéndonos con su calidad y provocando una catarsis emocional que da sentido a que siga existiendo. Si hace dos temporadas, con la salida del personaje de Carlitos encontrándose con el amor de su vida en Nueva York, hubiera sido un buen momento lo que se vivió en este último capítulo sonó también a fin de ciclo asistiendo al desenlace de uno de los personajes más emblemáticos de la televisión española. A partir de aquí ¡¡SPOILERS!!

Cine en serie:

Cine en serie: "La serpiente", animal de dos patas

Querido Teo:

En 1975 unos pescadores se tropezaron con el cadáver de una joven ahogada en la playa tailandesa de Pattaya. A pesar de no hallarse documentación, se la pudo identificar como una norteamericana que había parado unos días en la zona, camino de un templo budista donde pretendía profesar como monja. En realidad, era la primera víctima de una serie que necesitó varios años para ser resuelta y que se centraba en turistas, muchos de ellos calificados de hippys, que con una mochila a cuesta se dedicaban a recorrer mundo en un movimiento viajero que creció en la década de 1970 a unos niveles desconocidos hasta entonces.

Cine en serie: “La serpiente”, el crimen perfecto en la ruta del hippy

Cine en serie: “La serpiente”, el crimen perfecto en la ruta del hippy

Querido Teo:

"La serpiente" se ha convertido en uno de los thrillers más intensos vistos recientemente en televisión. Una producción internacional y vistosa que nos lleva a la década de los 70 y que no escatima en intriga, glamour y cierta atmósfera malsana centrándose en la historia real de un estafador que creó a su alrededor toda una amalgama de joyas, pasaportes falsos y mochileros encontrados muertos en extrañas circunstancias moviéndose con total facilidad e impunidad por Tailandia, Nepal e India. En Netflix se pueden ver los 8 capítulos de esta serie rodada en Tailanda y Reino Unido que ha contado con Richard Warlow y Toby Finlay en el guión y Tom Shankland y Hans Herbots en la dirección. Una producción de la BBC y la plataforma que se evidencia en una ambientación técnica y artística de primer nivel.

Cine en serie:

Cine en serie: "Baron noir", la estrategia y amoralidad de la política

Querido Teo:

No nos equivocaremos mucho si decimos que "Baron noir" ha sido una de las series más beneficiadas por el confinamiento junto a "Succession" y "This is us". Y es que ha sido cuando se ha tenido tiempo para descubrirlas y saborearlas como merecen. La serie francesa de Canal+, que en España está disponible HBO, encontró un inusitado arrebato de popularidad cuando en las redes sociales el vicepresidente del gobierno Pablo Iglesias tuvo a bien recomendarla incluso al propio presidente de Pedro Sánchez. El arma para la viralidad ya estaba servida. ¿Qué provocaba esa atracción? Había surgido una nueva serie política preferida después de que "Borgen" fuera hace algunos años la serie de referencia desde el punto de vista del pluralismo e idealismo político. Con unas elecciones autonómicas en Madrid tan recientes y mediáticas se vuelve a demostrar como una serie como "Baron noir" ha sabido adentrarse como pocas, de manera tan verosímil como descarnada, en el espectro de la política contemporánea. 

Cine en serie:

Cine en serie: "La caza de un asesino", un crimen por resolver en Suecia

Querido Teo:

El primer día de la Fiesta de Pascua de 1989 una niña sueca de diez años sale de su casa a las siete de la tarde. A unos minutos andando está el supermercado de la zona. Allí se encuentra con una mujer a quien le cuenta que ha quedado con sus amigas, quien le dice que las ha visto junto al río que pasa cerca del pueblo. Será la última persona que la vea viva, antes de ser encontrada seis días después, estrangulada y violada, y se convierta en el caso de la policía sueca más duradero y complejo desde el asesinato de Olof Palme. ¿Quién estaba en el pequeño pueblo de Hörby ese día de 1989?

Cine en serie:

Cine en serie: "Small Axe" y "The crown" lideran las nominaciones de los Bafta TV 2021

Querido Teo:

Aunque la temporada de premios de cine ya haya terminado por este año no ocurre igual con las series que tras Globos de Oro, Critics’Choice y Gremio de Actores (SAG) siguen su andadura hacia los Emmy. Ahora toca parada en los Bafta que repasan lo mejor que ha dado la televisión británica. La antología racial "Small Axe" de Steve McQueen y la espléndida cuarta temporada de "The crown" dominan con claridad con 15 y 10 nominaciones, respectivamente. Después vienen “Podría destruirte” (8), “Normal people” (7), “Sex education” (6), “Adult material” (5) e “I hate Suzie” (5). Conoceremos a los ganadores de las categorías principales el próximo 6 de Junio.