Cine en serie

Cine en serie: “Falcón”, un inglés por Sevilla

Cine en serie: “Falcón”, un inglés por Sevilla

Querido Teo:

Lo confieso, tras ver el tráiler de “Falcón” (Sky Atlantic, Reino Unido) un pálpito recorrió mi cuerpo "seriófilo" pensando que iba a escribir hoy sobre cómo nos ven desde fuera (a los españolitos, me refiero). Y es que cuando en los primeros tres minutos de una serie vemos un torero y una procesión de Semana Santa más vale que estemos preparados para lo peor. Pero no, no ha sido así. Es verdad, lo primero que se nos presenta de esta serie (seguramente para intentar captar a la audiencia) es una plaza de toros, un torero, imágenes de la Semana Santa, pero no es tan gratuito como parece, sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando de una serie filmada completamente en Sevilla y con un presupuesto estimado de seis millones de libras.

Cine en serie:

Cine en serie: "Orphan black", tu cara me suena

Querido Teo:

Algunos dicen que todos tenemos un doble suelto por ahí, alguien que se nos parece tanto que podría pasar por nuestro hermano gemelo. Yo aún tengo que encontrarme con el mío, pero esta nueva serie de BBC America trata de cómo encontrarte accidentalmente con tu doble puede acabar haciéndote formar parte de una conspiración, y de paso descubrir que en algunas personas tienen más de un doble en circulación.

Cine en serie: Piquete informativo: Mi personaje es

Cine en serie: Piquete informativo: Mi personaje es "millón-eurista"

Querido Teo:

¡Salid a las calles! ¡Incendiad Twitter! ¡Rajad en Facebook! Si sí, vosotros, actores que saltáis de bombero a croupier en un abrir y cerrar de ojos y que vuestro trabajo esta tan mal considerado (a veces). A vosotros que os encasillan en un personaje y es imposible sacaros de allí. A vosotros que os llaman con tono despectivo "actor de series". Poneros vuestros Guccis y Gabanas y salid a tomar Rodeo Drive por un empleo digno.

Cine en serie: Temporada de pilotos en Amazon, los tiempos están cambiando

Cine en serie: Temporada de pilotos en Amazon, los tiempos están cambiando

Querido Teo:

Internet ha cambiado la manera en que accedemos a los contenidos audiovisuales, haciendo que no dependamos tanto del horario en que las cadenas decidan emitir sus series, y que podamos acceder a contenidos que sólo se emiten en otros países, o que llegan con muchos meses de retraso a nuestras cadenas. También está cambiando la manera en que las productoras deciden ofrecer sus creaciones, y en este caso la manera en que se decide a firmar un contrato por una serie.

Cine en serie: “Hatfields & McCoys”, no hay espacio para el perdón en Kentucky

Cine en serie: “Hatfields & McCoys”, no hay espacio para el perdón en Kentucky

Querido Teo:

Las heridas de una guerra demasiado larga no curan nunca… y todas las guerras son demasiado largas. El corazón se cierra porque está demasiado acostumbrado a ver el dolor, la muerte, la desolación y se olvida de que detrás de cada soldado hay una familia. Y los hermanos de armas se convierten en gallos en un establo demasiado pequeño.

Cine en serie:

Cine en serie: "Dexter" encara su final, "Hannibal" sufre el clima de histeria colectiva en USA, renovación para "Glee", "Bates Motel" y "Broadchurch", "Futurama" vive otra cancelación, Patricia Arquette en "Boardwalk Empire", los piratas de Michael Bay, los Bafta y un hipotético musical de "Downton Abbey"

Querido Teo:

* Era un secreto a voces pero ya se ha confirmado que la octava temporada de “Dexter” será la última. Los capítulos llegarán el 30 de Junio. “Dexter ha sido una de las series fundamentales para nuestra imagen de marca”, ha asegurado David Nevins, presidente de Showtime, en el comunicado que ha anunciado el final de la serie. “Estamos impacientes por mostrarles a los millones de fan de la serie el final. Nos gustaría dar las gracias a Michael, Jennifer y a todo el equipo de la serie por el fantástico trabajo que han hecho en estos 8 años”.

Cine en serie: “Defiance”, ¿vuelve la ciencia ficción?

Cine en serie: “Defiance”, ¿vuelve la ciencia ficción?

Querido Teo:

Antes lo digo, y antes vienen los ejecutivos de la tele y el cine para llevarme la contraria. Sólo hace unos meses que nos despedíamos de "Fringe" con la sensación de que la ciencia ficción pasa por una mala racha, aunque es cierto que existen producciones como “Continuum” que mantienen un atisbo de esperanza tras las cancelaciones de “V” y “Terra Nova”, y la incógnita permanente de si "Revolution" se cae definitivamente de la parrilla. Y ahora va a resultar que la ciencia ficción no estaba muerta, que estaba de parranda.

Cine en serie: “Nashville”, no rompas más mi pobre corazón

Cine en serie: “Nashville”, no rompas más mi pobre corazón

Querido Teo:

Lo sé, lo más country que conocemos en España es Coyote Dax. Alguno, ya más leído, sabrá quién es Garth Brooks o incluso Willie Nelson o, si es aficionado también al cine, Kenny Rogers, pero admitámoslo, poco más. ¿Qué puede tener entonces “Nashville” que nos tire tanto?. ¿Qué hay en las botas de cowboy, los sombreros de vaquero y el alcohol para desayunar (¿whiskys de Kellogg’s?) que pueda interesarnos?.

Cine en serie: “Da Vinci's demons”, allegro ma non troppo

Cine en serie: “Da Vinci's demons”, allegro ma non troppo

Querido Teo:

Leonardo Da Vinci es uno de esos personajes históricos que despierta una gran curiosidad, y cuya obra ha servido de inspiración directa o indirecta para escritores y guionistas de todo tipo (a bote pronto me vienen a la mente cosas tan dispares como “El código Da Vinci” y “El gran halcón”). Casi medio milenio después de su muerte, el arte, la ciencia y los inventos del genio florentino siguen sorprendiendo hoy en día por lo avanzado a su tiempo aunque, en esta ocasión, el protagonista pasa a ser él en sus años de juventud.

Cine en serie: Tres placeres culpables muy femeninos

Cine en serie: Tres placeres culpables muy femeninos

Querido Teo:

Nunca se nos ha dado bien escucharlas. Es cierto. No digo que la cabecita nos hiciese "miau miau miau miau" como a Homer mientras nos explican la diferencia entre Louis Vutton y Louboutin ni que solo conectemos cuando ella nos pregunta "¿Qué es un fisting vaginal?" (por supuesto con el susodicho E.L. James en la mano y crema de puerro en las mejillas), pero no siempre tenemos claro que los despedazamientos de "Juego de tronos" no les mola tanto como los despellejes (figurados, obviamente) en "Sexo en Nueva York" (Winter is coming… to El Corte Inglés). Por ello, quiero hablarte de mi lado femenino y de cómo me comunico con él. Lo dice alguien que ha visto las aventuras y desventuras de Serena y Blair de cabo a rabo (si, 6 temporadas de fiestas imposibles e idas y venidas de novios en el mundo de "Gossip girl"). Es lo que yo llamo (copyright excluded) "series Divinity".