Cine en serie

Cine en serie: Carrie vs Carrie

Cine en serie: Carrie vs Carrie

Querido Teo:

A mi izquierda, con 48 kilos de peso, vestida de Dior y con zapatos Jimmy Choo de tachuelas, venida directamente desde un Flea Market donde ha sido vista con un chulazo al cual abandonará en 6 episodios a pesar de convenirle más que Mr. Big: Carrie Bradshaw ("Sexo en Nueva York"). A mi derecha, con 44 kilos de peso, vestido “traje-pantalón” gris ceniza, pinganillo en su oreja y armada con seis cajas de antidepresivos y una estampita de San Bernardo (Brody en inglés): Carrie Mathison ("Homeland").

Cine en serie: Paul Giamatti ficha por

Cine en serie: Paul Giamatti ficha por "Downton Abbey", avances de "Masters of sex" y "True detective", la vuelta de "Luther", "Nurse Jackie" tendrá sexta temporada, los Critics´Choice y "Girls" versión añeja

Querido Teo:

* Paul Giamatti formará parte de la cuarta temporada de "Downton Abbey", la serie británica más exitosa y exportable del momento. Giamatti será Harold, el hermano playboy de Lady Cora (Elizabeth McGovern) e hijo de Martha Levinson (Shirley MacLaine). Más detalles aquí. Mucho juego le está dando a la serie la nacionalidad usamericana de la mujer de Lord Gratham para ir introduciendo invitados de postín. Eso sí, no se hagan muchas ilusiones ya que Giamatti (al igual que MacLaine) participarán únicamente en el habitual capítulo especial de fin de temporada. Aun así, un fichaje interesante para una serie que comprobará en unas semanas si desata el mismo fervor que el año pasado (parece que la burbuja ya se está desinflando) en las nominaciones de los Emmy después de un final abrupto y gratuito que veremos hacía donde hace derivar a la serie en el futuro. Tras las bajas de Jessica Brown Findlay (Lady Sybil), Dan Stevens (Matthew Crawley) y Siobhan Finneran (Señorita O´Brien). Al reparto también se han unido Tom Cullen, Nigel Harman, Julian Ovenden, Kiri Te Kanawa, Harriet Walter, Joanna David y Gary Carr.

Cine en serie: “In the flesh”, ¿y si los zombis tuviesen cura?

Cine en serie: “In the flesh”, ¿y si los zombis tuviesen cura?

Querido Teo:

Pongámonos en situación: Lo que nos temíamos acabó por suceder, llegó el virus zombi y en poco tiempo alcanzó todos los rincones del mundo. Muertos levantándose de sus tumbas, ciudades arrasadas... pero no fue el Apocalipsis. Gracias al esfuerzo del ejército, la policía y, en definitiva, de todos los que se ofrecieron voluntarios, se consiguió contener la infección. Y al poco tiempo alguien descubrió una cura, algo que podía devolver la cordura a esas máquinas de matar.

Cine en serie:

Cine en serie: "Mistresses", mujeres adulteradas

Querido Teo:

Receta para una "serie Divinity":

- 200 gramos de protagonistas de buen ver, siempre perfectas y con los últimos "modelitos" de la pasarela aunque se vaya a comprar el pan.

- 4 cucharadas de tíos buenos que se "interponen" en su camino.

- Esencia de "Sexo en Nueva York" (no puede faltar en ninguna "serie Divinity").

- 350 mililitros de "pero menudo zorrón...como le puede estar haciendo eso a su marido” (otro tío buenorro, por cierto).

Se agita bien y se sirve calentito en dosis de 40 minutos.

"Mistresses" no se aleja de esta fórmula. La historia de cuatro "mujercitas" que están en ese momento de la vida en el que te planteas "qué es el amor y, sobretodo, dónde lo venden" y las vueltas que da su vida principalmente en torno a sus devaneos romántico-sexuales. Destacar que ésta es un remake de la serie con mismo nombre estrenada en 2008 en Reino Unido. No falta de nada: la casada, la viuda, la joven ligera de cascos y la soltera destruye-hogares.

Cine en serie:

Cine en serie: "Chosen", elegid o pereced

Querido Teo:

¿Qué haces cuando están a punto de matarte? O, mejor dicho, ¿qué haces cuando están a punto de matar a tu familia? ¿De qué serias capaz? ¿De todo? ¿De qué será capaz Ian Mitchell (Milo Ventimiglia, "Las chicas Gilmore" y "Heroes")?

Cine en serie: “Monster”, toda acción tiene sus consecuencias

Cine en serie: “Monster”, toda acción tiene sus consecuencias

Querido Teo:

Ya dije la semana pasada que con la llegada del parón veraniego una buena opción era revisitar esos clásicos que recientemente se han convertido en remakes. En este caso la serie basada en el popular manga de Naoki Urasawa aún está en fase de proyecto, pero podemos hacernos una idea de por dónde irán los tiros en la producción de Guillermo del Toro. Para ello he empezado a repasar el material original, tanto el manga como el anime.

Cine en serie: Los 101 mejores guiones, Helena Bonham Carter es Elizabeth Taylor,

Cine en serie: Los 101 mejores guiones, Helena Bonham Carter es Elizabeth Taylor, "Breaking bad" se despide, avance de la segunda temporada de "The newsroom" y Showtime pone fin a "Los Borgia"

Querido Teo:

* Ayer el programa "Adictos al espectáculo" de nuestro compañero Javier Suárez celebró su primer aniversario. Tuvimos el honor de participar en una ronda seriéfila comentando la lista que publicó esta semana el Gremio de Guionistas (WGA) con las 101 series que, a su juicio, están mejor escritas. “Los Soprano” encabeza la lista seguida de “Seinfeld”, “En los límites de la realidad”, “All in the family”, “M*A*S*H”, “La chica de la tele”, “Mad Men”, “Cheers”, “The Wire” y “El ala oeste de la Casa Blanca” completando el top ten. Aunque, eso sí, siempre que hay listas hay comentarios, polémicas (se centran específicamente en series USA dejando de lado las inglesas) y ausencias. Puedes repasar el listado aquí.

Espresso:

Espresso: "Fables" se convertirá en película

Querido primo Teo:

Nikolaj Arcel, quien recientemente ha estrenado "Un asunto real" en nuestro país y del que se habló hace unos meses de que asumiría el cuestionable reto de hacer una nueva versión de "Rebeca", es el director elegido por Warner Bros para dirigir “Fables”, película basada en un cómic de DC y que tendrá guion de Jeremy Slater.

Cine en serie: “Graceland”, polis surferos en la casa de Elvis

Cine en serie: “Graceland”, polis surferos en la casa de Elvis

Querido Teo:

Para algunos el verano es la mejor época del año: Playa rodeado de “niños corredores”, aires acondicionados industriales para enfriar centrales nucleares, chanclas con calcetines, etc.... Para nosotros, adictos a dosis de 40 minutos de ficción televisiva tres veces al día, el verano significa "series fast-food", te solucionan el "hambre" pero no aportan nada especial a tu "exquisito paladar". Eso era lo que esperaba sentir después de ver el piloto de "Graceland" (sin mucha fe de llegar a ver el segundo episodio, siendo sincero) pero no sé si la marca que dejó en mi corazoncito "Jóvenes policías" ("21 jump street", con Johnny Depp y el espíritu de las series de los ochenta), o los primeros minutos de la serie donde el protagonista dice dos frases en español, hicieron que cambiase de idea.

Cine en serie: Cómo sobrevivir al verano

Cine en serie: Cómo sobrevivir al verano

Querido Teo:

Se acerca ya la época de la playita, la piscina, las cañas en las terrazas a precios de canario joven y las vacaciones. Se acerca también uno de los temidos parones televisivos del año, una época de sequía para nosotros los seriéfilos que nos obliga a aguzar el ingenio para ocupar esas horas que la parrilla deja vacantes, al menos hasta que vuelva a empezar la temporada de otoño. Repasemos algunas estrategias para sobrevivir al verano televisivo…