Cine en serie

Cine en serie: “Les revenants”, la versión francesa de los zombies

Cine en serie: “Les revenants”, la versión francesa de los zombies

Querido primo Teo:

En los últimos años hemos podido ver como los países europeos han empezado a crear series que demuestran que en el viejo continente se pueden hacer tan buenas series como en los EEUU, y aunque si bien hemos visto que en el Reino Unido llevaban demostrándolo ya décadas, últimamente, quizás por esto de la globalización, hemos podido ver como ahora también esto ocurre en el resto del continente, así en Dinamarca y Suecia se está produciendo un auge en el sector desde el éxito de “Forbrydelsen”, aquí en España Canal + nos trajo la estupenda “Crematorio” (aunque desafortunadamente todavía no hay ninguna serie que le haya tomado el relevo), y a finales del pasado año, Canal + Francia estrenó una de las series revelación de la temporada, “Les revenants”.

Cine en serie: Emmys 2013, comentando la jugada de las nominaciones (I)

Cine en serie: Emmys 2013, comentando la jugada de las nominaciones (I)

Querido Teo:

Ya tenemos la lista de nominados para los Emmy de este año, y con ella se abre la veda en webs y foros de todo el mundo para opinar acerca de nuestros favoritos, de los que no entendemos su nominación, o de los que se han quedado fuera del reparto. Empezaré con una de las elecciones que me parecen más acertadas para la próxima gala, y es la de Neil Patrick Harris como presentador. Para el que tenga alguna duda de si puede dar la talla, le recomiendo la última gala de los Tony para comprobar que puede con lo que le echen.

Cine en serie:

Cine en serie: "Coupling", clases de sexo en inglés

Querido Teo:

Seamos claros: Los hombres y las mujeres no pueden ser amigos. Llámalo "T.S.N.R.", Venus y Marte o "SUV" frente a descapotable, las diferencias son tan grandes que nuestras relaciones se basan en la gran "S" (de "sexo", quiero decir) ya sea por la falta, demanda o presencia del mismo, pero nunca se basan en la amistad. Si, ya sé que dirás que no es verdad y que tienes amigos y amigas y bla bla bla. ¡MENTIRA! Y te lo voy a demostrar, tan sólo tienes que ver un par de episodios de "Coupling" y quizás ellas descubran por que los hombres vemos "pelis pastel" y ellos qué significa llevar la "ropa interior de ir al médico".

Cine en serie: “Crimen en el paraíso”, investigando en la isla de las Antillas

Cine en serie: “Crimen en el paraíso”, investigando en la isla de las Antillas

Querido diario:

He coincidido en la terapia de adictos a las series con el Profesor Falken. Comentaba las cualidades de un nuevo ansiolítico con David Volcano y Petro. Hace falta ayuda para atravesar las semanas de verano con el recorte de estrenos. Ahora voy ya de camino a casa del tío Aníbal y llevo una serie de verano para el viaje. Producto BBC en origen con una cadena menor francesa, emitida en España por Cosmopolita TV. La he elegido porque mi vuelo hace escala en Guadalupe, la isla de las Antillas donde se localiza “Crimen en el paraíso”.

Cine en serie: “Orange is the new black”, desde la cárcel de mujeres

Cine en serie: “Orange is the new black”, desde la cárcel de mujeres

Querido Teo:

En Netflix van a su bola, hace unos meses les dio por estrenar "House of cards" poniendo a disposición de sus suscriptores todos los episodios de la primera temporada el mismo día del estreno, lo que les sirvió para hacerse notar en este panorama televisivo tan superpoblado. Esta vez, además, sorprenden renovando una serie para una segunda temporada antes del estreno de la primera. Me refiero a “Orange is the new black”, un drama carcelario con toques de humor basado en una historia real.

Cine en serie: Cory Monteith, qué hace a nuestros héroes tan vulnerables en la vida real

Cine en serie: Cory Monteith, qué hace a nuestros héroes tan vulnerables en la vida real

Querido Teo:

Ayer fue hallado muerto uno de los protagonistas de una de las principales series que ocupan la parrilla americana, "Glee", Cory Monteith. No sólo eso lo convierte en noticia, el hecho de que apenas hubiera empezado la treintena y conocer que desde los 19 años el ya inolvidable quaterback Finn Hudson abusaba de distintas sustancias y adicciones, no deja de golpear la imagen de "chico bueno" que tenía en la cabeza.

Cine en serie: “Siberia”, detrás del falso reality

Cine en serie: “Siberia”, detrás del falso reality

Querido Teo:

Ayer, por primera vez, no fui capaz de terminar el piloto de una serie. No tuvieron nada que ver los señores de la compañía eléctrica que amablemente suben mi factura año tras año ni mis vecinos jugueteando con el TDT comunitario ni incluso que la serie no me gustase. Ayer pasé miedo.

Cine en serie: Aciertos y errores que deberá adoptar/corregir “The bridge” respecto a su original danesa

Cine en serie: Aciertos y errores que deberá adoptar/corregir “The bridge” respecto a su original danesa

Querido primo Teo:

Este miércoles se estrena en FX "The bridge" (el jueves en FOX y FOX Crime se estrena aquí en España), que es un remake de “Bron/Broen”, la última serie danesa de moda, y que va a conocer otro remake coproducido por Francia y Reino Unido. La premisa original de la serie danesa/sueca era la aparición en el puente de Orensund, justo en la frontera entre Dinamarca y Suecia, de un cuerpo de una mujer partido en dos, que va a provocar que los departamentos de policía de ambos países colaboren en la resolución del caso y en la captura de un asesino que trata de hacer ver los diferentes problemas sociales de esos países.

Cine en serie: “Ray Donovan”, ¿a quién vas a llamar?

Cine en serie: “Ray Donovan”, ¿a quién vas a llamar?

Querido Teo:

Recibir una llamada a primera hora de la mañana y escuchar a un conocido pedirte ayuda porque se acaba de despertar junto a una mujer muerta por sobredosis sería para cualquiera de nosotros una situación límite, y para algún director de cine la excusa perfecta para toda una película. Para Ray es un martes por la mañana más. Con “Ray Donovan” parece que Showtime lo ha vuelto a hacer, ha encontrado una serie que promete dar mucho que hablar, y que en su estreno ya ha batido nada menos que a “Homeland” en sus datos de audiencia.

Cine en serie: “Crossing lines”, los europeos también cazamos criminales

Cine en serie: “Crossing lines”, los europeos también cazamos criminales

Querido Teo:

Un irlandés, un alemán, una francesa y una italiana se juntan para investigar un asesinato. Pero ojo, que esto no es un chiste, es el nuevo procedimental de la NBC. Y además me dejo gente, porque hay otro francés, un americano y una inglesa. Como salta a la vista, la gran novedad respecto al resto de series del género es la nacionalidad de los protagonistas y que esté ambientada en Europa en lugar de los ya conocidos territorios de los USA. Eso sí, echo en falta algún miembro (o miembra) de la benemérita para completar este grupo, pero supongo que pedían idiomas y ya sabemos lo que la mayoría quiere decir cuando pone “inglés nivel medio” en el currículum.