Cine en serie

Cine en serie: “Buffy cazavampiros”, el caso del piloto perdido

Cine en serie: “Buffy cazavampiros”, el caso del piloto perdido

Querido Teo:

No te voy a diseccionar en esta ocasión la inmensamente popular serie de Joss Whedon, aunque el tema daría para horas y horas, sino que me voy a centrar en un aspecto muy particular de todas las series, el duro paso del piloto a la serie. Y para ello, qué mejor que recuperar el piloto de "Buffy cazavampiros", uno de esos que nunca llegó a ver la parrilla televisiva, pero que la magia de internet nos trae de vuelta para entretenernos y horrorizarnos a partes iguales.

Cine en serie:

Cine en serie: "Homeland" y "Boardwalk Empire" calientan su regreso, los nuevos proyectos de Frank Darabont y David Milch y Sandra Oh deja "Anatomía de Grey"

Querido Teo:

* "Homeland" volverá con su tercera temporada el 29 de Septiembre y en su primer trailer vemos como Carrie sigue con sus problemas personales, Saul tiene que lidiar con los acontecimientos del final de la segunda temporada y un rapado Brody tiene que asumir que todo el mundo conozca sus verdaderas intenciones. Se ha acelerado y exprimido tanto la relación entre Brody y Carrie, en una de las series más enérgicas y adrenalíticas que se recuerdan, que los productores no descartan que en un futuro muy cercano la serie presente a nuevos protagonistas.

Cine en serie:

Cine en serie: "My mad fat diary", la belleza está en el interior

Querido Teo:

Hacía tiempo ya que quería hablarte de esta serie. Ofuscados muchas veces por el canon americano de televisión políticamente correcta, sin espacio para la autocrítica o para la estética de lo feo (si es que eso existe en realidad o es una mera discusión entre lo habitual y lo excepcional, con un matiz semántico muy diferente), sólo los europeos y en un periodo de claro "boom" televisivo podían dar a luz una serie como esta. En este caso, como va siendo habitual últimamente, un producto británico..., mejor dicho, muy británico.

Cine en serie: “Dates”, extraños en un bar

Cine en serie: “Dates”, extraños en un bar

Querido Teo:

Seguir soltero a los treinta y tantos le enfrenta a uno a un panorama difícil, el de las citas. Atrás quedan ya las fiestas universitarias que nos sirvieron para conocer a nuestras primeras parejas serias, y los amigos a través de los que conocimos a las últimas se han ido dispersando en la geografía y han cambiado su vida enfocada al fin de semana por otra centrada en criar a sus hijos. Esto complica mucho conocer gente nueva, pero el mismo progreso que nos ha traído Facebook y Youtube también nos ha traído las webs de citas, y es precisamente a través de una de ellas como los protagonistas de esta serie se van encontrando unos con otros.

Cine en serie:

Cine en serie: "Space brothers", fraternidad en anime

Querido Teo:

Hoy te traigo algo totalmente diferente. Si bien sabes que no soy ningún experto en el tema, horas y horas delante de la tele viendo a “Chicho Terremoto”, “Oliver y Benji”, “Bola de dragón”, etc..., han dejado siempre en mi cabeza una atracción permanente por el manga y el anime.

Cine en serie “Run”, la vida no es siempre color de rosa

Cine en serie “Run”, la vida no es siempre color de rosa

Querido Teo:

La televisión británica tiene por costumbre no competir con la americana en términos de glamour, acción y escenarios perfectos, en parte porque en cuestión de presupuestos las comparaciones suelen ser odiosas, y en parte porque ellos dominan otro tipo de estilo, más realista y “sucio”, con protagonistas que fácilmente podrían ser nuestros vecinos y que comparten una vida difícil en la que nada es como lo habían planeado. “Run” es una miniserie que nos muestra cuatro historias relacionadas entre sí pero con protagonistas muy diferentes.

Cine en serie: Peter Capaldi es el nuevo Doctor Who, avance del regreso de

Cine en serie: Peter Capaldi es el nuevo Doctor Who, avance del regreso de "Sherlock", el poema de "Breaking bad" y Billy Bob Thornton en "Fargo"

Querido Teo:

* La BBC ha montado esta tarde un gran sarao para hacer público el nombre del nuevo Doctor Who, una de las más alabadas sagas de la cultura británica que buscaba nuevo rostro tras renacer en 2005 de la mano de Russell T. Davies y ser llevada a grandes cotas desde la incorporación de Steven Moffat en 2010. Hace dos meses Matt Smith confirmaba que dejaba el personaje, algo habitual en él ya que es la principal ventaja que tiene alguien que se reencarna a lo largo de los años cuando ve cercana su muerte tras viajar por el tiempo y el espacio como ha querido. Smith todavía aparecerá en el capítulo especial 50º aniversario y en el de Navidad de este año. El 12º Doctor Who es finalmente el favorito de las apuestas, Peter Capaldi, actor escocés de 55 años conocido por series como "Skins", "Torchwood: Children of Earth", "The thick of it" (por la que ganó un Bafta en 2010) y "The hour". En cine destaca su papel en la satírica "In the loop" y tiene un Oscar por el cortometraje "Franz Kafka´s It´s a wonderful life" ganado en 1995. No deja de ser curioso que en 2008 participara en el segundo capítulo de la cuarta temporada de "Doctor Who" llamado "Los juegos de Pompeya", cosas que una serie de ciencia ficción como esta se puede permitir. Y otro dato... su personaje en "Guerra Mundial Z" según IMDB tiene el nombre de "W.H.O. Doctor". Una simpática casualidad o una pista más que jugosa.

Cine en serie: Es un trabajo duro, pero alguien tiene que hacerlo

Cine en serie: Es un trabajo duro, pero alguien tiene que hacerlo

Querido Teo:

Sé que el tiempo no se paga con dinero y que muchas veces ponemos expectativas en cosas que acaban por decepcionarnos. En el complicado mundillo de las series en el que cada semana hay un nuevo estreno, y algo se cuece en cuanto a apariciones estelares, nuevas temporadas, trailers, renovaciones, cancelaciones, falsas cancelaciones, etc…, estar al día puede ser una ardua tarea, pero, como dice el titulo...

Cine en serie: Comic-Con 2013, la tele del futuro pasado

Cine en serie: Comic-Con 2013, la tele del futuro pasado

Querido Teo:

El Comic-Con de San Diego solía ser un evento en el que artistas de cómic y editoriales mostraban al público sus nuevas creaciones y aprovechaban para acercar su medio a las masas. Con el tiempo, y es que 43 años dan para evolucionar mucho, el Comic-Con se ha convertido en la meca del friki que se precie, ya sea de cómics, cine, videojuegos o televisión. Las grandes productoras de entretenimiento han visto el impresionante negocio que ofrece este escaparate internacional, y no dudan en organizar grandes eventos y en movilizar a sus estrellas para someterlas a maratones de entrevistas, firmas de autógrafos y fotos con los fans.

Cine en serie: El nuevo villano de Sherlock, Soderbergh y un hospital de 1900, Diane Lane será Hillary Clinton, el auténtico trono, el joven Fleming,

Cine en serie: El nuevo villano de Sherlock, Soderbergh y un hospital de 1900, Diane Lane será Hillary Clinton, el auténtico trono, el joven Fleming, "The newsroom" cambia de cabecera y los hijos de Ted Mosby se cabrean

Querido Teo:

* Cada novedad sobre la tercera temporada de "Sherlock" provoca la mayor de las expectaciones. Si ya en la Comic-Con vimos ese simpático vídeo con Benedict Cumberbatch y Martin Freeman saludando a los fans, hoy conocemos que (con Moriarty fuera de juego) el detective de Baker Street necesita una nueva mente a la que enfrentarse. Será Lars Mikkelsen (hermano de Mads al que ahora vemos en “Hannibal”) el que de vida al villano Charles Augustus Magnussen. Al hermano mayor de "morritos" Mikkelsen le hemos visto en la serie danesa "Forbrydelsen". Se espera que esta nueva temporada de tres capítulos llegue a finales de año o principios de 2014.