Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "Downton Abbey" comienza su cuarta temporada con fuerza

Querido Teo:

Ha vuelto hace un par de semanas a nuestras pantallas una de las series de "época" más queridas tanto por crítica como por público, "Downton Abbey". En su cuarta temporada, la familia Crawley promete mantenernos pegados a la pantalla otra vez gracias a su estructura coral y sus historias de "arriba y abajo". Te explicaré ahora en líneas generales cómo quedó la cosa al finalizar la anterior temporada y qué es lo que esperamos de esta, por lo que atento a los spoilers si no la terminaste de ver.

Cine en serie: “The IT crowd”, los informáticos se despiden

Cine en serie: “The IT crowd”, los informáticos se despiden

Querido Teo:

Es fácil en estos días perderse en el aluvión de estrenos y en las series famosas que se despiden estos días de inicio de temporada, pero los frikis del multiverso hemos tenido una despedida estos últimos días que no por esperada ha sido menos dolorosa. Me refiero al episodio final de “The IT crowd”, la serie de Channel 4 que narraba las surrealistas aventuras del equipo de informáticos de Reynholm Industries.

Cine en serie: De Niro sustituye a Gandolfini en

Cine en serie: De Niro sustituye a Gandolfini en "Criminal justice", lo nuevo de Lindelof, Zemeckis, Gilligan y Shore, otra versión de "Bonnie y Clyde", universo Gotham y las apuestas de la BBC

Querido Teo:

* Robert De Niro reemplazará a James Gandolfini en el proyecto "Criminal justice" de HBO, adaptación de la miniserie británica creada en 2008 por Peter Moffat. La serie ya tuvo una complicada preproducción que, con la muerte de Gandolfini, prácticamente dejaba en el tintero el proyecto, pero la cadena está interesada en seguir adelante y consigue un gran nombre como cabeza de cartel aunque el detalle es que Gandolfini seguirá constando también como productor. El proyecto va sobre un abogado de medio pelo que ve como su vida y carrera profesional cambia por completo cuando decide defender a un musulmán acusado de la muerte de una chica de clase alta de Nueva York. Del piloto se encarga Steven Zaillian con guión de Richard Price, guionista de “El color del dinero” y de varios episodios de “The Wire”. Se concebirá como una miniserie de siete capítulos de una hora de duración.

Cine en serie: “Agents of S.H.I.E.L.D.”, vuelve Whedon

Cine en serie: “Agents of S.H.I.E.L.D.”, vuelve Whedon

Querido Teo:

Cada vez que Joss Whedon estrena producción se movilizan las masas de fans para verla, no en vano nos ha dado éxitos como "Buffy cazavampiros" o clásicos de culto como “Firefly”, y sus seguidores se cuentan entre los más fieles del mundillo televisivo. Si además le añadimos el poder trabajar en el universo Marvel, en el que sus directivos parecen empeñados en sacar taquillazo tras taquillazo cada año, y que tiene su propia legión de fans, da la impresión de que de nuevo podemos tener un fenómeno de masas entre las manos.

Cine en serie:

Cine en serie: "Sleepy Hollow", el jinete sin cabeza da una grata sorpresa

Querido Teo:

Pocas cosas me aburren más al ver un piloto que la falta de originalidad. Y si a eso añadimos las palabras “remake", "versión actualizada de..." o "nueva interpretación" ya ni me hago las palomitas. ERROR. Mi mente debería ser una "tabula rasa" al empezar a ver cualquier serie o me encontraré desdiciéndome como es el caso que nos ocupa hoy. ¿Qué es lo primero que me pasa por la cabeza cuando oigo "Sleepy Hollow"? Chiste fácil, una guillotina. ¿Una serie basada en "Sleepy Hollow"? Imposible, ¿de dónde sacaran temática para una serie entera? Y, sobre todo, ¿qué es esa figura descabezada con dos ametralladoras en sus manos? ¿Acaso es de los productores de "Sharknado"?

Cine en serie: Temporada 2013/2014. En sus marcas, listos, ¡ya!

Cine en serie: Temporada 2013/2014. En sus marcas, listos, ¡ya!

Querido Teo:

El verano se acabó, y con el otoño llega la nueva temporada de series. Tiempo de comprobar si los estrenos que esperábamos cumplen con las expectativas, y de dar la bienvenida otra vez a esas series que vuelven una temporada más, en algunos casos, para cerrar definitivamente su historia. Como siempre, nos enfrentamos al nuevo curso con ilusión aunque también sabemos que vamos a sufrir alguna decepción por el camino.

Cine en serie: Emmys 2013, los ganadores

Cine en serie: Emmys 2013, los ganadores

Querido Teo:

Los Emmy nos han tenido toda la madrugada en vela un año más con una lista de ganadores que combina repetición de tendencias y sorpresas desconcertantes. Han confirmado que no se casan con nadie, que no son partidarios de las compensaciones y que no se dejan llevar por las nostalgias de las series que se despiden. "Breaking Bad" consigue por fin su tan ansiado Emmy a la mejor serie dramática confirmando ese in crescendo que llevó a que, de no ser nominada la primera temporada, ahora se disfrute con un desenlace antológico. Curiosamente, la serie triunfa el año en que ninguno de sus dos actores masculinos es premiado. No han podido hacer nada con ella el momentum de "Juego de tronos", la antigua triunfadora "Homeland" que ya sufre el desgaste y la ya, parece marchita para estos premios, "Mad Men", que se vuelve a ir de vacío por segundo año consecutivo. "Modern family" gana su cuarto Emmy consecutivo (como lograron "The Dick Van Dyke show", "All in the family" y "Cheers" y sólo a uno del récord de "Frasier"). El factor despedida a "Rockefeller Plaza" no ha contado tanto como se pensaba y "Girls" y "Louie" siguen siendo demasiado indies y personales para estos galardones a pesar de las multinominaciones para sus artífices (Louis C.K. aún ganó el premio al mejor guión el año pasado pero Lena Dunham sigue sin conseguir el Emmy en ninguna faceta).

Cine en serie:

Cine en serie: "We are men", discriminación positiva

Querido Teo:

Cada vez tenemos más series en parrilla con un claro "target" femenino. Ya sean las mencionadas “series Divinity" o los diferentes culebrones de sobremesa que siempre afloran por nuestras pantallas, parece que nuestros querido directores de cadenas han visto en ellas un espectro a explotar en cuanto a series. No quiero parecer generalista ni machista diciendo esto pero hay ciertos rasgos comunes en todas ellas que parecen destinar un gran número de series ese sexo que ya no es tan débil... y ahora sabrás por qué.

Cine en serie:

Cine en serie: "Blackout", el Apocalipsis eléctrico

Querido Teo:

La cadena británica Channel 4 nos ha venido dando estos últimos años muchos motivos para estar pendientes de ellos cada vez que ofrecen una nueva producción. Ya te he hablado de "Dates", "Utopía", "Black mirror"... series que han tenido un gran éxito de público y crítica, y que se han atrevido a hacer algo un poco diferente y original. En esta ocasión exploran uno de esos escenarios que llevan a sus protagonistas al límite y con los que tanto nos gusta teorizar, un apagón eléctrico que se prolonga durante días.

Cine en serie: Financiar series con un dólar

Cine en serie: Financiar series con un dólar

Querido Teo:

Seré brutalmente sincero contigo, me quejo todo el día. Me quejo de que no renueven una serie y de que no cancelen otra. Me quejo de que no haya más sitcoms de calidad y de que usen risas enlatadas. Me quejo de la elección de actores y me quejo de la elección de guionistas. Me quejo, pero ¿qué solución busco a todo esto? Es fácil, quejarse desde mi sillón, nadie nunca me echará la culpa por que yo no participé de la elección de tal o cual escenario o de tal o cual plano o de tal o cual trama y, sobre todo, mi cartera no se quejará por qué mi inversión fue mínima (es decir, cero). Pero ¿qué pasaría si pudiese opinar y alguien me escuchase? ¿Y si de mí dependiera que un piloto viese o no la luz?