Cine en serie

Cine en serie: Marvel y Netflix se unen, nueva serie de Tina Fey, Gael García Bernal en Amazon, de la madre al padre desconocido,

Cine en serie: Marvel y Netflix se unen, nueva serie de Tina Fey, Gael García Bernal en Amazon, de la madre al padre desconocido, "The client list" cancelada y epidemia "Helix"

Querido Teo:

* Con "Agents of S.H.I.E.L.D." en ABC, Marvel ha perdido el miedo en expandir su imperio al medio televisivo y ya ha anunciado un acuerdo con Netflix para llevar a la pequeña pantalla series centradas en los personajes de Daredevil (con producción y guión de Steven S. DeKnight tras el abandono de Drew Goddard y con Charlie Cox como protagonista, Rosario Dawson y Vincent D´Onofrio como el villano Kingpin), Jessica Jones (con producción y guión de Melissa Rosenberg y Kristen Rytter como vigilante que monta una agencia de detectives), Iron Fist (Finn Jones, visto en "Juego de tronos") y Luke Cage (Mike Colter dando vida a un ex convicto con fuerza titánica tras verlo como el mafioso Lemond Bishop en "The good wife") a partir de 2015. Todo ello como preludio para juntarlos a todos en la miniserie “The defenders”. Cada temporada tendría 13 capítulos y esto es sólo un paso lógico más teniendo en cuenta que desde 2016 Netflix emitirá en exclusiva los largometrajes de Marvel.

Cine en serie:

Cine en serie: "El tiempo entre costuras", calidad made in Spain

Querido Teo:

No solemos comentar por aquí series de nuestra tierra. Quizá la experiencia nos haya hecho generalizar en exceso y estemos predispuestos a verlas con malos ojos desde el principio. La verdad es que a mi entender la base es buena, con un mercado cinematográfico y literario muy rico y con estilo muy personal y con una base de fans y espectadores muy sólida. Pese a ello, las expectativas creadas en algunos casos han sido un tanto ambiciosas ("Cheers") o bien se ha subestimado al público en un momento en el que internet, o simplemente la contraprogramación, son suficientes para cambiar si el resultado no es de calidad.

Cine en serie: “The walking dead”, devórame otra vez

Cine en serie: “The walking dead”, devórame otra vez

Querido Teo:

Después de algún que otro altibajo vuelve una de mis series favoritas a la parrilla, "The walking dead", recordándonos una vez más que por estar basada en un cómic no quiere decir que tenga que seguir al pie de la letra la historia ya escrita. Una cosa sí que mantienen ambas en común, y es el centrarse un poco más en el drama humano que esta situación impone sobre los protagonistas que en la acción, distanciándose de otras producciones de zombis (o infectados, que te veo venir) que hemos visto últimamente, especialmente en el cine.

Cine en serie: “The crazy ones”, galácticos intentando jugar en equipo

Cine en serie: “The crazy ones”, galácticos intentando jugar en equipo

Querido Teo:

Sí, lo sé, desde que se estrenó "Buffy cazavampiros" allá por el año 1997 estoy enganchado a todo lo que haga Sarah Michelle Gellar. Quizás no sea la mejor actriz (sic) pero algo en ella me atrae de una manera muy peculiar pese a que reconozco que su “cenit interpretativo” ya pasó (estrella adolescente de serie de vampiros, es una buena frase para un CV).

Cine en serie: “The wrong mans”, ¿dígame?

Cine en serie: “The wrong mans”, ¿dígame?

Querido Teo:

“The wrong mans” es el título original del clásico de Hitchcock “Falso culpable”, una película en la que un malentendido acerca de su identidad le causa un montón de problemas a un hombre inocente. En este caso no se trata de uno, sino de dos hombres los que por una equivocación se verán envueltos en una trama que nada tiene que ver con sus monótonas vidas. Eso sí, como a lo mejor ya te has dado cuenta por el error gramatical del título, no estamos ante un thriller serio sino ante una comedia británica coproducida entre la BBC y Hulu.

Cine en serie: La última emoción de

Cine en serie: La última emoción de "Glee"

Querido Teo:

Acaba de empezar a emitirse la quinta temporada de "Glee", quizás uno de los comienzos más esperados del año, no sólo por ser una de las series con seguidores más fieles (entre 8 y 10 millones de espectadores de media), sino por el consabido morbo que genera la muerte de uno de sus protagonistas.

Cine en serie: “Cómo conocí a vuestra madre” por fin ve la línea de meta

Cine en serie: “Cómo conocí a vuestra madre” por fin ve la línea de meta

Querido Teo:

Hay un subconjunto de series que podemos considerar el “mainstream” del mundillo, esas que incluso la gente que nos dice que nunca ve series sigue con más o menos regularidad, y que son un recurso seguro a la hora de romper el hielo con seriéfilos, porque tanto si les gustan como si no las habrán visto en alguna ocasión y tendrán algo que opinar. “Cómo conocí a vuestra madre” es una de esas series y, después de ocho años de dar vueltas alrededor de la identidad de la madre, finalmente hemos llegado a su última temporada.

Cine en serie:

Cine en serie: "Brooklyn nine-nine", ¿el mejor estreno en comedia?

Querido Teo:

Estoy abrumado por la cantidad de series que han amanecido estos días en mi VHS. Y no es porque no tenga tiempo para verlas todas, es que algunas veces se hace muy cuesta arriba pasar de los primeros diez minutos. ¿Soy yo o el boom de las series ha hecho que se permita casi todo en nuestras pantallas? En el caso que nos ocupa esta vez, parece ser que es incluso más difícil encontrar calidad (o es que yo tengo un humor muy especial) en las comedias, esas pequeñas obras de arte de normalmente 20 minutos que intentan alejarnos del mundanal día a día. Hoy te hablo de una serie que me ha sorprendido casi más que "Sleepy Hollow", “Brooklyn nine-nine”.

Cine en serie: “The blacklist”, con una condición

Cine en serie: “The blacklist”, con una condición

Querido Teo:

Prácticamente no hemos tenido tiempo de digerir todos los nuevos pilotos que se han emitido en las últimas semanas, y ya tenemos noticias de algunas series nuevas que han conseguido firmar para completar esta temporada. En este caso te hablo de “The blacklist”, una nueva serie procedimental de la NBC con criminales que ayudan al FBI, agentes que empiezan su primer día de trabajo con una sorpresa y algún que otro personaje que parece que tiene algo que ocultar.

Cine en serie: Jeffrey Katzenberg quería tres capítulos más de

Cine en serie: Jeffrey Katzenberg quería tres capítulos más de "Breaking bad", despedida a Cory Monteith en "Glee", David Tennant en el remake de "Broadchurch", Halle Berry va al espacio y las brujas toman "American horror story"

Querido Teo:

* El Emmy a mejor serie de drama para “Breaking bad” y el espectacular record de audiencia de su último capítulo (10´3 millones de espectadores frente a los 2´8 que vieron el final de la primera parte de la quinta temporada el año pasado) han hecho que la serie viva un colofón de oro. A su gran momento también le han salido críticos (Oliver Stone calificó de ridículo el final y el exceso de violencia e inverosimilitud de la serie) y otros nombres que echan de menos no poder haber exprimido más el filón. El consejero delegado de Dreamworks Animation, Jeffrey Katzenberg, ha confesado que ofreció financiar tres capítulos más por unos 25 millones de dólares (55´5 millones de euros). "Habrían sacado más beneficio con esos tres capítulos que con toda la serie", asegura, pero los creadores no quisieron pervertir económicamente la planificación de la serie. La idea de Katzenberg era hacer un gran evento televisivo en pago por visión emitiéndose online en 30 fragmentos de seis minutos cada uno. Algo que hubiera sido revolucionario, un paso más en la cohesión de televisión e internet, pero que a buen seguro no hubiera sido bien recibido aumentando todavía más la ansiedad del público. Esta semana también se publicaba una carta de Anthony Hopkins a Bryan Cranston calificando su interpretación como la mejor que había visto en su vida.