Cine en serie

Cine en serie: “Star Trek continues”, allí donde Spock no pudo llegar

Cine en serie: “Star Trek continues”, allí donde Spock no pudo llegar

Querido Teo:

Cuando Gene Roddenberry ideó la trama original de “Star Trek” pensó en una duración de cinco años. Desafortunadamente para sus fans la serie no consiguió las cifras esperadas durante su primer año y, aunque esos mismos fans la salvaron de la cancelación tras su segunda temporada, finalmente la tercera fue la última que emitió la NBC de su producción original. Ahora, casi 50 años más tarde y convertida en un fenómeno de masas, un grupo de profesionales del mundillo de la tele se han reunido para completar esa primera misión que debiera haber durado dos temporadas más.

Cine en serie:

Cine en serie: "Black sails", el disfraz preferido estos carnavales

Querido Teo:

Si hay algo que podía sorprenderme a estas alturas de la película ("miniserie" por el momento, al menos en mi caso) es que una serie consiguiese zafarse de los estereotipos, modas y clichés de los últimos años para afianzarse en nuestra pantalla. Es más, no creo que nadie esperase mucho de una serie de piratas en los tiempos que corren, marcados por los dramas político-conspiratorios, las series ambientadas en los 50 y 60 y las comedias sobre familias desestructuradas americanas.

Cine en serie: “House of cards”, Kevin Spacey vuelve a hacer de las suyas

Cine en serie: “House of cards”, Kevin Spacey vuelve a hacer de las suyas

Querido Teo:

Acabo de terminar de ver los tres primeros episodios de la segunda temporada de “House of cards”, y debo reconocer que me han impresionado. Después de una primera temporada impactante, parecía difícil conseguir el mismo efecto una vez que ya conocemos al protagonista y el escenario político en el que se mueve, pero sólo con el primer episodio consigue sorprender y enganchar tanto o más que otras series durante su primera temporada completa.

Cine en serie: Pilot season de Amazon, año nuevo, pilotos nuevos

Cine en serie: Pilot season de Amazon, año nuevo, pilotos nuevos

Querido Teo:

Como te adelantaba la semana pasada, hoy toca echar un vistazo a lo que Amazon como productora tiene ahora mismo sobre la mesa, una serie de pilotos que muy amablemente nos ofrecen para que los veamos, destripemos, y finalmente les demos nuestra opinión. Visto mi éxito con las predicciones del año pasado, ya te aviso que lo más probable es que acaben escogiendo justo lo contrario de lo que yo escogería.

Cine en serie: “Velvet”, she wore blue…

Cine en serie: “Velvet”, she wore blue…

Querido Teo:

Esta pasada noche (lunes) a un horario de gente que no tiene hijos (de 22:30h a algún momento de la madrugada del martes) se ha estrenado una de las series más esperadas por bloggers, fashionistas y "duquistas" de toda España, "Galerias Velvet". Mejor dicho, "Velvet" a secas, ya que un giro en el último momento (parece ser que una trifulca con Telecinco) ha menguado el título para evitar comparaciones. Y es que existe toda una guerra de parrilla y de mala publicidad entre Antena 3, Telecinco y Paula Echevarría por ganarse al público en la franja horaria de los lunes, pero eso es otra historia.

Cine en serie: HBO ficha a David Fincher y Gillian Flynn para el remake de

Cine en serie: HBO ficha a David Fincher y Gillian Flynn para el remake de "Utopía"

Querido primo Teo:

La HBO ha vuelto a unir a la guionista (y autora de la novela) de "Gone girl", Gillian Flynn, y a su director, David Fincher. Según informaba esta misma tarde la revista Variety la HBO ha confirmado lo que se venía rumoreando desde este verano, el remake estadounidense de la serie británica "Utopía". La cadena da así luz verde al proyecto que contará con Flynn como guionista y Fincher como productor ejecutivo, además de director del piloto, como ya hiciera con "House of cards". Recordemos que Fincher es productor ejecutivo de la serie producida por Netflix y director de sus dos primeros episodios, habiéndole proporcionado su primer Emmy la dirección del primero.

Cine en serie: Carrera universitaria televisiva

Cine en serie: Carrera universitaria televisiva

Querido Teo:

Yo, David Volcano, confieso que he pasado mucho más tiempo viendo series que juntando todas las horas de universidad (las de aula y las de bar). Por ello muchas veces he considerado que esta "carrera" que me he sacado a distancia (tres metros del sofá al televisor) me sirve para todo y para nada. Siempre he creído que podría practicar una traqueotomia para salvar a un transeúnte de morir ahogado tras 15 temporadas de "Urgencias", escapar de la cárcel contando los pasos de los guardias hasta llegar a mi celda cual Scofield en "Prison break", o negociar la paz con un alienígena invasor con el temple del Capitán Picard en "Star Trek: La nueva generación".

Cine en serie: “Betas”, yo ya lo dije

Cine en serie: “Betas”, yo ya lo dije

Querido Teo:

Hace casi un año te hablé de una iniciativa de Amazon que consistía en poner a disposición del público una serie de pilotos de series que tenían sobre la mesa y ver la reacción del espectador para ayudarles a decidir cuáles les interesaba poner en marcha. Entre ellas se encontraba “Betas”, una comedia ambientada en el mundillo del desarrollo de aplicaciones para móvil. En su momento aposté por su cancelación prematura, y obviamente me equivoqué. En lo que no me equivoqué es en el hecho de que resulta un producto soso y falto de originalidad.

Cine en serie: “Mother up!”, Longoria animada

Cine en serie: “Mother up!”, Longoria animada

Querido Teo:

Si algo he aprendido estos últimos años es que las comparaciones entre series lo único que consiguen es crear malestar tanto en la serie original como en la "adoptada". Así "Hospital central" no es el "Urgencias" español, "Inazuma eleven" no es el "Oliver y Benji" moderno, e "Ironside" (2013) no llegó nunca a ser "Ironside” (1967). Y todos sus fans se enfadarán si comparáis unas con otras. De esta manera, "Mother up!" no es el "Padre de familia" femenino ni el "Mujeres desesperadas" animado, es simplemente "Mother up!".

Cine en serie:

Cine en serie: "House of cards" tendrá tercera temporada, Michael Pitt en "Hannibal", "Se ha escrito un crimen" no tendrá remake, Sharon Stone vicepresidenta, la serie de Danny Boyle, despedidas para "Justified", "Hello ladies" y "Family tree"

Querido Teo:

* Aunque había rumores sobre el hecho de que la idea de los productores era que sólo hubiera dos temporadas de "House of cards", hoy Netflix ha anunciado la renovación para una tercera temporada de la serie protagonizada por Kevin Spacey a pesar de que la segunda todavía no se ha estrenado. La serie ha dado prestigio y visibilidad al canal y, aunque ahora ya va más allá de la idea de la original británica, Kevin Spacey y Robin Wright seguirán a bordo de esta producción de David Fincher que no dirigirá ningún capítulo en la segunda temporada debido a sus compromisos con "Gone girl".