Cine en serie

Cine en serie: “The 100”, supervivencia versión 90210

Cine en serie: “The 100”, supervivencia versión 90210

Querido Teo:

Imaginemos una catástrofe nuclear que prácticamente aniquila la raza humana, salvo unos cientos que consiguen escapar hacia las estaciones espaciales. Casi 100 años después, con una población al límite de la capacidad de la base, la supervivencia de toda la humanidad depende del resultado de enviar una misión a la superficie. ¿Y a quién elegir para decidir el futuro de la raza humana? Pues a un grupo de 100 adolescentes condenados en la base por no seguir las leyes. ¿Qué puede salir mal?

Cine en serie:

Cine en serie: "Believe", viviendo de nombre

Querido Teo:

A principios del siglo pasado, cuando afloraban los movimientos artísticos de toda índole y se reinventaban las reglas del arte, a la vez que se "mataba" y resucitaba el propio concepto artístico, en ese resquicio gigante que dejaba el dadaismo y surrealismo, unos artistas inventaron el "ready made". Pensadas como obras artísticas prefabricadas en las que el artista a veces ni siquiera intervenía, la sola firma del objeto confería al mismo de la categoría de "arte". Siendo a la vez como obra y crítica hacia el propio mercado, Duchamp y compañía se reían del academicismo y perfección técnica abogando por el fondo y no la forma. Dicho esto, además de darme cuenta de lo pedante que puedo llegar a ser, me dirijo hacia el "grano".

Cine en serie:

Cine en serie: "The good wife" encabeza las renovaciones de CBS, avance de la tercera temporada de "Veep", David Simon trabaja en proyecto sobre Martin Luther King y el nuevo Constantine

Querido Teo:

* Tras la renovación de "The Big Bang Theory", la cadena CBS sigue dando anuncios para la nueva temporada. ¡Qué respiren sus fans! “The good wife”, buque insignia de la cadena en lo referente al prestigio, tendrá sexta temporada a pesar de esos índices de audiencia tan paupérrimos que suele arrastrar. Ser una de las series preferidas de los seriéfilos y también ojito derecho de la cúpula de la cadena le hace seguir teniendo vida. En drama volverán “NCIS” (y van doce temporadas) y su spin-off “NCIS: Los Angeles”, “Blue bloods”, “Hawaii 5-0”, “Elementary”, “CSI”, “Mentes criminales” y “Vigilados: Person of interest”. En comedia han renovado “Mom”, “The Millers”, “Dos hombres y medio” (también van doce), “Dos chicas sin blanca” y “Mike & Molly”. Quedan en el aire “The crazy ones”, “El mentalista” e “Intelligence”.

Cine en serie: “Saltar sobre el tiburón”, el momento crítico de muchas series

Cine en serie: “Saltar sobre el tiburón”, el momento crítico de muchas series

Querido Teo:

Los americanos tienen una expresión para referirse al momento en que una serie alcanza un punto en el que se ha desviado tanto de su premisa original, que sus personajes han cambiado tanto desde su inicio, que el público acaba alienado y abandonándola, resultando en su cancelación. Lo llaman “Jumping the shark”, y seguro que lo has leído en alguna crítica. Veamos algunos ejemplos.

Cine en serie:

Cine en serie: "Star crossed", cambio vampiros por alienígenas

Querido Teo:

Lo que hoy escribo podría resumirse en una línea y tampoco falsearíamos mucho la realidad: "Star crossed" viene a ser la saga "Crepúsculo" pero cambiando chupa-sangres por extraterrestres venidos de Atria, un planeta muy muy lejano. Y ya está. Bueno, quizás no es tan fácil como esto pero sí existen grandes similitudes.

Cine en serie:

Cine en serie: "The Big Bang Theory" renueva hasta 2017

Querido Teo:

La CBS ha renovado “The Big Bang Theory” de una tacada y le da tres temporadas más por lo que llegará, al menos, al 2017 lo que implica que llegará a la décima temporada. Una táctica que ya llevó a cabo hace tres años. En la actualidad, la serie es la gran estrella de la CBS y lo sorprendente es que sigue subiendo en audiencia respecto a temporadas anteriores no dando muestra de ningún desgaste. Rozando una media de 20 millones de espectadores y con 6.1 en los demográficos, la serie ha pasado de ser a placer de culto nerd a cita habitual y accesible para todos los espectadores.

Cine en serie: “True detective”, sobre finales y expectativas

Cine en serie: “True detective”, sobre finales y expectativas

Querido primo Teo:

A estas alturas pocos desconocen el fenómeno que ha supuesto en estos primeros meses del año el estreno en HBO de "True detective" . La serie ha sido tema muy recurrente en las redes sociales, blogs, y páginas webs especializadas (en esta misma página ya hemos hablado de ella). Dicha notoriedad ha venido acompañada de una enorme aceptación entre la crítica, siendo que actualmente es la serie americana mejor valorada de la temporada en Metacritic junto al regreso de “Hannibal” y “The americans”, y esta aceptación crítica se ha visto reafirmada por el fervor con el que ha sido recibida la serie por el gran público, dónde muchos ya han elevado a esta primera temporada a la altura de series como “The wire” y “Breaking bad”. Todo esto se ha traducido en unas grandes audiencias para el canal, siendo que incluso HBO GO, el servicio de video demanda del canal de pago americano, se colapsó este domingo para ver el final. Pues bien, querido primo, en este nuevo artículo que le dedicamos a la serie de Nick Pizzolatto, queremos dejar constancia de nuestra valoración sobre el final, las reacciones que ha generado, la serie en su conjunto y el futuro de ésta, por lo tanto te advertimos que si aún no las has visto entera y no quieres que te desvelen nada de la trama, a partir del siguiente párrafo podrás encontrar algún spoiler.

Cine en serie:

Cine en serie: "Raising Hope" termina en su cuarta temporada, trailer de "24: Live another day", cartel de la séptima temporada de "Mad Men", "Héroes" revive y Debra Messing en el remake de "Los misterios de Laura"

Querido Teo:

* Parecía cuestión de tiempo y así ha sido finalmente. El pasado viernes la cadena Fox aseguraba que tanto “New girl”, “Brooklyn nine-nine”, “The following” y “The Mindy Project” volverían el año que viene. Ahora la cadena anuncia que "Raising Hope" se despedirá definitivamente el 4 de Abril con un capítulo doble. Algo que no sorprende a nadie teniendo en cuenta la poca audiencia de la serie y que la cadena la había arrinconado esta temporada a los viernes con lo que la sangría de espectadores ha sido todavía mayor. Una serie sobre una empática familia disfuncional (los Chance) que ha ido jugando con los homenajes y referencias para alargar una premisa demasiado alargada pero en la que el buen rollo campaba a sus anchas en esta creación de Greg García ("Me llamo Earl") que se echará de menos por esos 20 minutos desenfadados sin grandes pretensiones pero cumpliendo su objetivo. Al igual que nos preguntamos cuando se canceló la serie de Michael J. Fox, ¿esto hará que podamos ver más a Martha Plimpton en “The good wife”?

Cine en serie: “Doll & Em”, amigas para siempre

Cine en serie: “Doll & Em”, amigas para siempre

Querido Teo:

Podría haberle echado una vistazo a esta serie únicamente por ver a la adorable Emily Mortimer en pantalla, pero después de leer las estupendas críticas que ha cosechado, y de ver sus dos primeros episodios, lo cierto es que estamos ante una producción realmente interesante. A medio camino entre la telerrealidad y la comedia, de momento esta producción británica ha conseguido impresionar lo suficiente al público americano como para que en HBO ya haya comprado sus derechos de emisión.

Cine en serie:

Cine en serie: "Mixology", chico conoce a chica

Querido Teo:

Hace mucho tiempo atrás, entre el Jurásico y el Cretácico, cuando los teléfonos tenían todos cable y el gintonic era cosa de abuelos de dominó en bar de barrio, gasté mis mejores años y neuronas convenciéndome de que salía por la noche para divertirme. Triste falacia y convencionalismo que tan solo enmascara el "salgo de caza" que junto a "el no ya lo tienes" servía de excusa cuando volvía sólo a la casa paterna (99´9 % de las veces). "Mixology" es una apuesta más arriesgada de lo que parece. Y es que pocas veces sabemos desde el piloto de una serie que la duración de la misma no se va a estirar y estirar temporada tras temporada alimentando el tedio proporcionalmente al bolsillo del productor. En este caso, ya partimos de la premisa de una sola noche en la que ocurren los hechos a narrar, hechos que todos hemos vivido pero con la actualización del que sale de noche y no se queda en casa viendo series.