Cine en serie

Cine en serie: “Fargo”, la herencia de los Coen

Cine en serie: “Fargo”, la herencia de los Coen

Querido Teo:

Hace 18 años los hermanos Coen nos ofrecieron un atípico drama policial, uno alejado del thriller y el glamour de muchas de las historias de detectives a las que Hollywood nos tiene acostumbrados, y ambientada en esa América profunda que raras veces tiene la oportunidad de mostrarse sin que sea objeto de burla. Ahora la cadena FX nos ofrece una serie desarrollada en ese mismo ambiente, y con el mismo oscuro sentido del humor.

Cine en serie: “Silicon Valley”, el sueño millonario americano

Cine en serie: “Silicon Valley”, el sueño millonario americano

Querido Teo:

Como no podía ser de otra manera, esta semana he visto el estreno de "Silicon Valley". Digo que no puede ser de otra manera por mi ya reconocido frikismo, "nerdismo" y "geekismo", si es que son cosas diferentes.

Cine en serie: Sinvergüenzas en serie

Cine en serie: Sinvergüenzas en serie

Querido Teo:

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana, Han Solo pronunció una de esas frases que se quedan grabadas en la memoria y que a muchos nos gustaría poder usar con la misma gracia (y los mismos resultados) en la vida real. Me refiero a eso de “Te gusto porque soy un sinvergüenza, ¿no quieres un sinvergüenza en tu vida?”. Mientras busco con quién usar la frase mágica, voy tomando notas de algunos sinvergüenzas televisivos más o menos conocidos para aprender sus trucos.

Cine en serie: Adiós y gracias a “Cómo conocí a vuestra madre”

Cine en serie: Adiós y gracias a “Cómo conocí a vuestra madre”

Querido primo Teo:

Cuando alguien afronta la realización de una serie uno de sus objetivos principales es conseguir entre el gran público una buena aceptación, ser un éxito, pero, paradójicamente, una vez pasado el tiempo, y con el alargue de las temporadas, ese éxito suele convertirse en una losa, los creadores de repente se encuentran con que esa serie que ellos un día escribieron ya no es de ellos sino de ese gran público. Aquellos que antes les dejaban hacer y veían sin rechistar cada episodio, ahora ponen objeciones a cualquier detalle o coma, se indignan con cualquier cambio de personalidad de sus personajes favoritos y, tras ver cada capítulo, acuden a su red social predilecta para comentar lo poco que les ha gustado y cómo eran de buenos los capítulos de antes. Esto es lo que le ha pasado entre otras series a "Cómo conocí a vuestra madre" que, tras varias temporadas siendo criticada, concluía recientemente con un final que tampoco ha dejado contento a casi nadie.

Cine en serie:

Cine en serie: "Friends with better lives", vida después de "...vuestra madre"

Querido Teo:

La semana pasada, en una perfectamente calculada jugada de distracción, y cual ave de rapiña que se encarama al hombro de persona abandonada por amor, nuestra cadena americana amiga (CBS) programó el estreno de una sitcom tras el doble y lacrimógeno final de "Cómo conocí a vuestra madre".

Cine en serie: Las nuevas cartas de AMC, vuelta triunfal de

Cine en serie: Las nuevas cartas de AMC, vuelta triunfal de "Juego de tronos", Cumberbatch será Ricardo III, Duchovny a la caza de Charles Manson, Hardy doblete en la BBC, etapa final en "Glee", circo ambulante y referencias de "Community"

Querido Teo:

* AMC renueva su producción ahora que tiene ya a "Breaking bad" y a "Mad Men" en visos de terminar. Si "The walking dead" es una garantía en audiencia y en popularidad, sus dos nuevas producciones intentan tirar más por el beneplácito de la crítica. Este pasado domingo llegó a la cadena “Turn” protagonizada por Jamie Bell. La trama transcurre en el periodo colonial de los Estados Unidos, en Nueva York, Long Island y Connecticut, y se centrará en un grupo de jóvenes soldados y civiles que forman el primer equipo de espías del país, para ayudar a la entonces colonia a combatir el dominio de Gran Bretaña. Una trama de espionajes histórica que puede ser un buen reclamo para los paladares más exigentes.

Cine en serie: “Resurrection”, estos muertos están muy vivos

Cine en serie: “Resurrection”, estos muertos están muy vivos

Querido Teo:

Las series y películas acerca de personas que vuelven de entre los muertos abundan últimamente, pero esta producción de ABC toma una ruta diferente. Basada en el libro “The returned”, en este caso no tenemos zombis sedientos de sangre, sino que los que vuelven de entre los muertos tienen el mismo aspecto que el día de su muerte, algunos hace décadas y no recuerdan nada.

Cine en serie: “The good wife”, ¡spoiler alert!

Cine en serie: “The good wife”, ¡spoiler alert!

Querido Teo:

Siempre he tenido un carácter tendente al adoctrinamiento. Es cierto. No sé si viene de mi infancia en colegio de curas o de la forja familiar (de mi primer apellido) por querer llevar siempre la razón. El tema es que a veces, en las conversaciones con amigos, surge la eterna pregunta: Y tú, ¿qué serie me recomiendas? En mi caso es fácil, y el título de esta "epístola" te dará una clara pista.

Cine en serie:

Cine en serie: "Crisis", secuestros a lo grande

Querido Teo:

Algunas series parten de conceptos tan ridículos que acaban por llamarnos la atención, algo así como esas películas que son tan malas que acabamos viéndolas por pura curiosidad morbosa. Y este es el caso de “Crisis”, una serie que resulta tan inverosímil que puede hacernos verla aunque sólo sea por ver cómo demonios van a salir sus guionistas del atolladero.

Cine en serie: “Abierto hasta el amanecer”, quiero y no puedo

Cine en serie: “Abierto hasta el amanecer”, quiero y no puedo

Querido Teo:

Soy sincero, me gusta pero no soy un seguidor forofo de Tarantino y quizás un poco menos de Robert Rodríguez. Me parecen interesantes y “graciosos” y les concedo un estilo muy personal de entender el cine, aunque me dejen el salón hecho unos zorros con tanto sustitutivo de sangre y vísceras esparcidas a diestro, y sobre todo a siniestro, en su acepción más literal.