Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "The Knick", Hipócrates y la cocaína

Querido Teo:

Diez minutos (los primeros) le han bastado al piloto de "The Knick" para convertirse en una de las series más crudas y brutales de los últimos años. Y todo esto lo han conseguido sin asesinos en serie ni razas alienígenas. Y es que la realidad supera la ciencia ficción.

Cine en serie: Temporada de pilotos en Amazon 2014 (I): “Hysteria” y “Hand of God”

Cine en serie: Temporada de pilotos en Amazon 2014 (I): “Hysteria” y “Hand of God”

Querido Teo:

Un año más Amazon nos ofrece los pilotos de series que han llegado a su buzón de entrada y que están pendientes de que alguien diga “sí, quiero” para producirlas y rodar al menos una temporada, que el resto Dios dirá. Y un año más volveré a elegir las que me gustaría que tuviesen luz verde, a sabiendas de que en los últimos años no he tenido mucha suerte con mis favoritos. Empezaremos con dos series dramáticas, “Hysteria” y “Hand of God”.

Cine en serie: Las mejores series de la temporada (II)

Cine en serie: Las mejores series de la temporada (II)

Querido Teo:

Tras repasar la primera parte de este listado de mejores series de la temporada 2013/2014, y todavía en plena resaca de los Emmy, es el momento de dar a conocer nuestro top ten. ¿Habrá sorpresa? ¿Será un estreno o alguna serie ya veterana? No tienes más que descubrirlo a continuación.

Cine en serie:

Cine en serie: "Legends", #DontKillSeanBean

Querido Teo:

A veces el problema de contratar a actores de Hollywood para las series es que el bagaje que traen es más molesto que productivo. Lo hemos visto muchas veces estos últimos años, creemos que va a ser garantía de calidad o de éxito y nada más lejos de la realidad. No sólo el tristemente desaparecido Robin Williams no triunfó con "The crazy ones", grandes nombres como John Malkovich haciendo de Barbanegra o el regreso como protagonista de Michael J. Fox no encontraron espacio en parrilla para sus productos.

Cine en serie: Emmys 2014, los ganadores

Cine en serie: Emmys 2014, los ganadores

Querido Teo:

Durante toda esta madrugada hemos seguido al minuto en Twitter la 66ª edición de los premios Emmy de la que ya hicimos la previa como es tradición en un podcast especial. Una edición que confirma lo que todos sabemos de los Emmy, que les encanta seguir la inercia de años anteriores y no apostar por la novedad. "Breaking bad" no ha sufrido que hiciera ya un año de la emisión de sus últimos capítulos y recibe una despedida triunfal volviendo a ser la mejor serie de drama por segundo año consecutivo y premiando a su triplete actoral (Bryan Cranston, Aaron Paul y Anna Gunn) retrasando que HBO vuelva a recuperar el mando en una categoría en la que no gana desde 2007 con la despedida de "Los Soprano". En comedia, cuando todos la daban ya por muerta a pesar de no haber dado grandes síntomas de agotamiento, "Modern family" logra igualar el record de "Frasier" con cinco premios consecutivos y no ha encontrado oposición ninguna en "Orange is the new black" o "Veep" que parecían tener ahora su momento. Como se esperaba también "The normal heart" ha ganado en telefilm y "Fargo" en miniserie pero "Sherlock: His last vow" les ha ganado en los apartados interpretativos (Benedict Cumberbatch como actor en su tercera nominación consecutiva por delante del duelo Billy Bob Thornton/Martin Freeman y del comprometido Mark Ruffalo, Martin Freeman actor de reparto en el año de su doble candidatura batiendo a cuatro actores de "The normal heart" y al sorprendente Colin Hanks de "Fargo", y el guión de Steven Moffat) convirtiéndose contra pronóstico en la serie más premiada de esta edición (lo que demuestra la mayor visibilidad que ha ganado la producción fuera del Reino Unido y que sus protagonistas sean ahora estrellas) y dejando a las producciones de HBO y FX en una posición de victoria pírrica cuando creían que sus actores dominarían esos apartados. "American horror story: Coven", que al igual que la tercera temporada de "Sherlock" venía un poco ninguneada por la crítica respecto a entregas anteriores, ha sorprendido llevándose los dos premios interpretativos femeninos representados en Jessica Lange (tercer Emmy y segundo por la serie tras el conseguido en 2012 batiendo a Cicely Tyson por "The trip to Bountiful") y Kathy Bates (segundo Emmy en su 11ª nominación tras ganar en 2012 como actriz invitada por ser el fantasma de Charlie Sheen en "Dos hombres y medio" y logrando hacerse un hueco entre la Julia Roberts enferma de polio en "The normal heart" y la revelación de Allison Tolman en "Fargo"). HBO sigue amarrando la categoría de telefilm pero lleva sin ganar en drama desde "Los Soprano" en 2007 y en comedia desde "Sexo en Nueva York" en 2001.

Cine en serie: Las mejores series de la temporada (I)

Cine en serie: Las mejores series de la temporada (I)

Querido Teo:

Como ya hicimos el año pasado en esta misma página, hemos procedido a seleccionar las series de televisión que más nos han gustado de la temporada, para ello nos hemos reunido la redacción de Cine en serie formada por los psicos Profesor Falken, David Volcano, El Kurgan y Petro, además de Harry Callahan colaborador en el podcast, y Nacho Gonzalo, “el jefe”. Encontrar un hueco para reunirnos ha sido difícil, debiendo adaptar nuestro interminable calendario de series a la reunión, pero más complicado aún ha sido alcanzar un acuerdo entre todo para determinar las serie que formarían parte del ranking. Y es que todos queríamos a nuestras favoritas en él, por lo que se fueron sucediendo las discusiones, los gritos, e incluso en un momento del acalorado debate alguien saco un magnum del calibre 44, pero afortunadamente la sangre no llegó al río, y finalmente logramos llegar a un acuerdo satisfactorio para todos y esperamos que también para ti, y es el siguiente…

Cine en serie: “You're the worst”, comedia antiromántica

Cine en serie: “You're the worst”, comedia antiromántica

Querido Teo:

La comedia romántica es uno de esos géneros saturadísimos y en los que parece imposible innovar, hemos visto tantas versiones del “chico conoce a chica” que es difícil ver alguna serie con el mismo concepto en la que no podamos decir eso de “esto ya lo he visto antes”. Y aun así esta serie lo consigue, juntando a dos personas horribles en una relación de pareja llena de cinismo y sexo sin compromiso, al menos de momento.

Cine en serie: “Halt and catch fire” tendrá segunda temporada y Michael C. Hall vuelve a la televisión

Cine en serie: “Halt and catch fire” tendrá segunda temporada y Michael C. Hall vuelve a la televisión

Querido Teo:

* La sombra de lo que ocurrió con "Rubicon", una serie que fue de menos a más y que sigue siendo una de las cancelaciones más dolorosas de la AMC, sobrevolaba sobre "Halt and catch fire", producción de la cadena estrenada este verano que, si bien ha superado la media de calidad del canal, ofrecía unos datos de audiencia realmente ridículos con una media de 1´3 millones de espectadores. Pero como “The walking dead” da audiencia para dar y tomar, y la cadena se enfrenta a una vida sin “Breaking bad” y “Mad Men”, ha dado la reválida a la producción de los creadores Chris Cantwell y Chris Rogers y el productor ejecutivo Jonathan Lisco. La serie se adentra en los 80 en una época de irrupción y auge de los ordenadores personales y siempre se ha reconocido su estilo, clase y un interés que ha ido ganando fieles conforme pasaban los capítulos. AMC también concedió sin esperarlo muchos una cuarta temporada para "Infierno sobre ruedas", que se está emitiendo en la actualidad, y una segunda para la producción histórica "Turn" que, al igual que la serie protagonizada por Lee Pace, llegará el próximo verano.

Cine en serie:

Cine en serie: "Manhattan", ética bélico-científica

Querido Teo:

Hay momentos en la Historia en los que son los dilemas morales los que lastran el avance científico y no al contrario como suele pasar siempre. Mientras que nuestra imaginación iba siempre un paso por delante en las investigaciones, a veces los descubrimientos se tienen que parar para que reflexionemos si las consecuencias van a ser positivas para la humanidad.

Cine en serie: “Black Jesus”, dejad que el humor se acerque a mí

Cine en serie: “Black Jesus”, dejad que el humor se acerque a mí

Querido Teo:

Ahora que la televisión es el medio de moda, y que se invierten cantidades mareantes de dinero en algunas series, es de agradecer que aún haya gente que se arriesgue con cuatro duros y un montón de actores desconocidos. Eso sí, hay que tener una buena idea y saber ejecutarla, y válgame Dios que “Black Jesus” aprueba con nota.