Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "Los Larkin", regreso a la idealizada campiña británica

Querido Teo:

Fuera asesinos, persecuciones y tramas políticas. Dentro mucho té, vida rural con jóvenes casaderos, dificultades superadas con buen humor y buenos sentimientos.... y mucho más sol y menos humedad que en la vida real, por mucho que transcurra en el condado de Kent, conocido como "el jardín de Inglaterra". El resultado es una serie relajante, que mueve seis pares de músculos, el elevador del ángulo de la boca, el elevador del labio superior, el orbicular de los ojos, el risorio, el cigomático mayor y el cigomático menor. Los que usamos al sonreír.

Cine en serie:

Cine en serie: "El tiempo que te doy", una ruptura que rompe con todo

Querido Teo:

Esta serie de Netflix es tan real como original. Se trata de una bonita forma de contar las fases del duelo tras una ruptura de pareja, en la que abundan los universos comunes con los que resulta fácil identificarse. No nos cuenta nada que no conozcamos, pero lo hace con un formato verdaderamente novedoso. Por una parte, cada capítulo dura apenas unos minutos, y en cada uno de ellos, a medida que aumenta el tiempo que la protagonista vive en el presente, le roba un minuto al recuerdo de su ex. Un planteamiento que engancha y que, unido a su corta duración, hace que uno se la vea casi del tirón, como si, más que una serie, se tratase de una película. Aunque lo más correcto es llamarla “miniserie”.

Cine en serie:

Cine en serie: "Los policías" y "La delgada línea azul", entre corrupción y honestidad

Querido Teo:

Una de las mejores cualidades de la ficción es ponernos en situación de tomar postura moral ante los hechos, preguntarnos sobre nosotros mismos. El trabajo policial es el más próximo a la tentación de hacer justicia al margen de la ley y dos series recientes lo abordan. "Los policías" nos sitúa en una ciudad pequeña de Israel; "La delgada línea azul" en la sueca Malmö. La producción televisiva de estos dos pequeños países lleva mucho tiempo demostrando que el tamaño no está reñido con el éxito de sus producciones.

“The nest”, un ejercicio de estilo sobre una ambición que erosiona

“The nest”, un ejercicio de estilo sobre una ambición que erosiona

Querido Teo:

Tras conseguir buenas críticas allá por dónde ha ido (se estrenó en el Festival de Sundance 2020) ha llegado por fin (al menos en plataformas) la cinta "The nest", lo nuevo del realizador Sean Durkin, una década después de su exitosa ópera prima “Martha Marcy May Marlene” (2011). Una cinta protagonizada por Jude Law y Carrie Coon por la que consiguieron sendas nominaciones en los premios Gotham 2020 y en los premios BIFA 2021 y que ya se puede ver en Amazon Prime.

Cine en serie:

Cine en serie: "Sólo asesinatos en el edificio", un misterio con comedia clásica, podcasts y el espíritu de Woody Allen

Querido Teo:

"Hay algo que no entiendo. Que la gente tema vivir en una gran ciudad por miedo al crimen. Afrontémoslo, nadie ha descubierto nunca 19 cadáveres enterrados en el jardín de un edificio de catorce plantas. Una historia de misterio va mostrando sus capas, una tras otra, como una cebolla. Primero va el crimen, luego los personajes y luego.... Sus secretos. Seamos sinceros, a veces resulta más fácil averiguar los secretos de otro, que afrontar los propios".

Cine en serie:

Cine en serie: "Nosotros", siempre un gran tour

Querido Teo:

Hace más de tres siglos los ingleses crearon el término "grand tour" para definir la mayor aventura intelectual de sus vidas; a su regreso la mayor parte de ellos habían cambiado para siempre. Era un viaje de meses de duración, en vehículos que apenas cubrían una treintena de kilómetros diarios, y al que no todos sobrevivían tras atravesar Francia, Alemania, Suiza e Italia. El "grand tour" es el origen de la mayor cantidad de libros de viaje hasta el siglo XX, y es la referencia que emplea Douglas para el viaje que hace con su esposa y su hijo en esta serie situada en nuestra época, adaptación de la novela de David Nicholls, autor también del guion y que ya tuvo adaptación cinematográfica: "One day" (2011).

Cine en serie:

Cine en serie: "Condena", cárceles a la inglesa

Querido Teo:

La ficción carcelaria nos ha proporcionado algunas de las grandes películas y series de la Historia, mejores cuanto más se alejan del espectáculo y se acercan a la vida real en una cárcel, monótona, desgastante y de una violencia que hasta siendo baja en intensidad es permanente y peligrosa tanto para el cuerpo como para la mente. De hecho, son muchos los que piensan que buena parte de los reclusos necesitan más psiquiatras que guardianes.

Cine en serie:

Cine en serie: "Que viene el lobo", la sombra de la sospecha y la fragilidad de la verdad

Querido Teo:

“Que viene el lobo” es una producción danesa de 8 capítulos que se puede ver en España a través de Movistar+ y que parece apropiada en unos momentos en los que están arreciando los casos de violencia machista en nuestra sociedad, la lacra que no cesa después de la pandemia y que sigue demostrando que de ésta hemos salido de todo pero no mejores. Maja Jul Larsen, creadora de la serie y una de las guionistas de “Borgen”, pone el dedo en la llaga en lo que una tranquila comunidad está dispuesta a creer o no cuando una niña acusa a su padrastro de violencia en el hogar familiar. “Que viene el lobo” ha sido la triunfadora con 5 premios (serie, actor, actriz, actor de reparto y actriz de reparto) en los premios de la Academia de Dinamarca en su edición de 2021 por delante de la también comentada "The investigation".

Cine en serie: “The handmaid’s tale”, la venganza frente al deseo de querer olvidar

Cine en serie: “The handmaid’s tale”, la venganza frente al deseo de querer olvidar

Querido Teo:

"The handmaid's tale" se enfrentaba a un reto en su cuarta temporada después de lo acontecido hasta el momento. El golpe en el corazón que asestó June a Gilead con la operación que fraguó en el final de la tercera temporada implicaba que no había marcha atrás y en estos capítulos ha sabido reinventarse no dando pasos en falso sino dando un salto de contundencia en una historia que esta temporada ha explorado la readaptación a la vida después de una experiencia traumática, el sentido de justicia, la sororidad y como las víctimas se dividen entre las que para superar su dolor necesitan olvidar pasando página y las que no podrán hacerlo sin servirse la venganza que se merecen.

Cine en serie: “Los Durrell”, la opción más terapéutica

Cine en serie: “Los Durrell”, la opción más terapéutica

Querido Teo:

Cuesta ponerse a escribir y llegar a la altura del zapato de una serie que te ha hecho pasar un rato tan agradable creando una atmósfera confortable de pequeño oasis frente al ruido y los problemas del mundo contemporáneo. Para muchos “Los Durrell” ha sido la opción más terapéutica para el año y pico que llevamos de pandemia pudiendo verse tanto en Filmin como en Movistar+.