Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "Clipped" y sus viejas glorias

Querido Teo:

Últimamente las series de televisión se han convertido en un refugio de actores de cine destronados o cansados, e incluso de antiguos iconos de la propia televisión que no han conseguido redirigir su carrera o salir del "encasillamiento" que muchas temporadas en la caja tonta pueden provocar en tu currículum. Y esto te puede pasar tanto con 60 años como con apenas 29... ahora te explico.

Cine en serie: Los precandidatos a los Emmy 2015 y renovaciones para

Cine en serie: Los precandidatos a los Emmy 2015 y renovaciones para "Penny Dreadful" y "Bates Motel"

Querido Teo:

* Tenemos muchas ganas de ver qué ocurrirá en las nominaciones de la 67ª edición de los Emmy que se anunciarán el 16 de Julio de 2015 y cuya ceremonia será el 20 de Septiembre de 2015. De momento ya sabemos que Andy Samberg (protagonista de la serie de Fox “Brooklyn nine-nine”) y que ha habido algunos cambios en la normativa que puede hacer que haya mucha emoción. Tras cinco temporadas de dominio parece que huele a ciclo de cambio para “Modern family” (aunque ya llevamos un par de años con esa sensación) mientras que en drama (sin “Breaking bad” y con “Better call Saul” que no ha llegado de momento al nivel de aquella) “Mad Men” se encuentra ante una gran oportunidad de recuperar el trono en su última oportunidad teniendo a “House of cards” como máxima rival, a “Juego de tronos” que a pesar de su popularidad parece que siempre llega sin opciones reales de ganar, la habitual “Downton Abbey”, “Orange is the new black” que este año pasa a drama y la posible vuelta de “Homeland” ante una temporada de resurrección impecable aunque sin olvidar al pelotazo afro de “Empire” y a la ganadora del Globo de Oro “The affair”. Ya podemos ir haciendo cábalas ante el interminable listado de los candidatos postulados para cada una de las categorías.

Cine en serie: “Humans”, androides paranoides

Cine en serie: “Humans”, androides paranoides

Querido Teo:

La cadena británica Channel 4 parece decidida a conseguir que miremos siempre de reojo al microondas cuando pasamos por delante, por si acaso. A su aclamada “Black mirror” añade ahora una nueva serie que se basa en cuestionar nuestra dependencia de la tecnología, en este caso llegando a cuestionar lo que significa ser humano.

Cine en serie:

Cine en serie: "SunTrap" y la vuelta al contador

Querido Teo:

El objetivo de un titular no deja de ser el de captar la atención ya sea por lo buena, mala, indiferente, atractiva, mediática (o cualquier otro adjetivo que se te ocurra) que sea una serie y que llegues al final de esta carta sin haber saltado ya a consultar cuál es tu nombre de superhéroe según las iniciales de tu nombre. Esto es más importante aún cuando el nombre de la propia producción televisiva no nos dice nada ni nos evoca o simplemente está fuera de nuestro radar de novedades o de publicidad, como resulta en este caso concreto.

Cine en serie: “Stitchers”, cuando “CSI” conoció a “iZombie”

Cine en serie: “Stitchers”, cuando “CSI” conoció a “iZombie”

Querido Teo:

Si estabas buscando una nueva serie procedimental con un toque de ciencia ficción, casi mejor que esperes a la próxima propuesta, porque esta nueva serie de la cadena ABC no es precisamente el descubrimiento del siglo. El problema no es tanto su poco creíble premisa, sino lo pobre de su ejecución, que me ha dejado bastante indiferente.

Cine en serie:

Cine en serie: "Mr. Robot", ¿el mejor estreno del verano?

Querido Teo:

Creo que a estas alturas te has podido hacer una idea de lo que me gustan las series que pasan de puntillas, aquellas que no tienen minutos en los medios ni las que se publicitan en demasía pero que al verlas hacen ruido, ruido de ese que gusta, de conversaciones en los pasillos y de discusiones en los foros. No sólo eso, las ves por que el nombre te evoca y a los dos minutos sabes que no te va a defraudar. Por supuesto "Mr. Robot" es esa serie y es mucho más. Si bien su estreno se espera el 24 de Junio en televisión, ya hemos podido ver el piloto gracias los medios digitales...y es alucinante. Por otra parte, creo que ciertas cadenas deberían empezar a evitar las diferenciaciones entre unos estrenos y otros ya que quien más quien menos sabe a dónde acudir y ahora se nos hace larga la espera hasta el segundo episodio.

Cine en serie: La esperada llegada de Netflix a España

Cine en serie: La esperada llegada de Netflix a España

Querido Teo:

Tras muchas plegarias por muchos, como si esto fuera a poner fin a la piratería ofreciendo el catalogo definitivo legal online, Netflix ha hablado y anuncia que llegará a España el próximo 20 de Octubre. Eso sí, como toda esperada noticia siempre hay que leer la letra pequeña y es que la nueva ventana que puede abrirse para el usuario no está exenta de sacar el máximo partido al negocio de la marca. Llegará con un precio de 7´99 euros mensuales y con apuestas en su catálogo como "Daredevil", "Bloodline", "Grace and Frankie", “Unbreakable Kimmy Schmidt” o "Sense 8" pero no con los dos emblemas de Netflix, "House of cards" y "Orange is the new black", ya que sus derechos de distribución en España los tiene actualmente en exclusiva Canal +. También habrá novedades como la de "Black mirror", que tras formar parte de la cadena británica Channel 4 con dos temporadas de tres capítulos y un especial navideño, salta al canal online con la producción de Charlie Brooker y Annabel Jones volviendo a jugar con la distopía, los episodios autoconclusivos y la intriga y el misterio conspiranoico apoyado en las nuevas tecnologías.

Cine en serie: Series infantiles aptas para adultos

Cine en serie: Series infantiles aptas para adultos

Querido Teo:

Se acerca la fecha temida por padres y abuelos a lo largo de la geografía española, el fin de las clases. Esto quiere decir tener en casa a unos niños con mucho tiempo libre y aún más energía, un cóctel explosivo donde los haya. Por supuesto, no te recomiendo plantarles delante de la tele todo el día, es mejor que salgan y se cansen para que luego la hora del baño y la cama sean un poco menos dramáticas. Pero para esos momentos en los que la caja tonta es la mejor opción, aquí tienes dos series infantiles que puedes disfrutar desde la perspectiva de un adulto.

Cine en serie:

Cine en serie: "The americans", "Silicon Valley" y "Olive Kitteridge" premiadas en los Critics´Choice

Querido Teo:

Aún queda para conocer las nominaciones de los Emmy 2015 (aunque ya conocemos al presentador y algunos cambios en la normativa de las categorías) pero los Critics´Choice son uno de los pocos premios de enjundia que contribuyen a crear una minitemporada de premios también en el campo televisivo; por supuesto con mucha más trascendencia que unos Bafta que este año premiaron a “Happy Valley”. “Better call Saul” no ha podido seguir el camino triunfal de “Breaking bad” en estos premios (ganadora a la mejor serie de drama en los dos años anteriores) pero el amor por sus personajes sigue patente premiando a Bob Odenkirk y Jonathan Banks en las categorías de drama. “The americans” y “Silicon Valley” son las mejores series pero la que mejor parada sale es “Olive Kitteridge” con 3 premios.

Cine en serie:

Cine en serie: "Wayward Pines", cuando Shyamalan encontró a Lynch

Querido Teo:

Si algo faltaba desde hace un tiempo en mi lista de series semanal (creo que he perdido la cuenta, dejé de contar al llegar a la número veinte) es una de esas de consultar foros, darse cabezazos y discutir sobre si los buenos son tales o no. Esa sensación al terminar de ver un episodio de "Perdidos" que no tenía desde..."Perdidos" y que alargaba la duración del episodio a lo que uno quisiese surfear por internet para ver las cábalas e historietas que unos y otros decían suponer de los números, el humo y todo ese imaginario "abramesco".