Cine en serie

Cine en serie: “The Brink”, Jack Black vs. Tim Robbins

Cine en serie: “The Brink”, Jack Black vs. Tim Robbins

Querido Teo:

Siempre causa cierta expectación ver como los actores americanos bajan de sus pedestales para aparecer en la pequeña pantalla de nuestros salones. En esta ocasión tenemos a dos estrellas de muy diferente registro y trayectoria. Primero a Tim Robbins, el que fue actor protagonista de la película mejor valorada por IMDB desde hace ya bastantes años (“Cadena perpetua”), que no es poca cosa. Si a eso le añadimos papeles como el que le valieron el Oscar en "Mystic River" y su trabajo como director por ejemplo en "Pena de muerte" creo que resumiríamos bastante bien el curriculum de uno de los pocos "grandes" que aun no se habían bajado al "barro" de la televisión. Por otro lado Jack Black. Actor cómico con grandes altibajos en su carrera y que a este lado del mar es recordado por un par de trabajos como pueden ser “King Kong” o “School of rock” (además de su proyecto musical que es “Tenacious D" que ya comentábamos por estos lares hace unos meses). Un actor que no acaba de cuajar con el humor español pero que allí si que tiene cierto estatus.

Cine en serie: Viewster, aún más opciones para ver series

Cine en serie: Viewster, aún más opciones para ver series

Querido Teo:

No es la primera vez que hablamos acerca de las nuevas oportunidades que ofrece internet para los creadores noveles, tanto para distribuir sus producciones sin tener que contar con las cadenas de televisión, sino también para recaudar fondos. Hoy el tema también es internet, pero en esta ocasión te hablaré de una aplicación orientada al espectador, a ofrecerle contenidos que de otra manera serían muy difíciles de conseguir, y todo legalmente.

Cine en serie: Emmys 2015, los nominados

Cine en serie: Emmys 2015, los nominados

Querido Teo:

Hay que reconocer que algunos ajustes en la normativa de los Emmy 2015 han propiciado algunas agradables sorpresas respecto las previsiones de cara a las nominaciones de los Emmy 2015. Viejos conocidos, consagrados ausentes, nombres con los que nadie contaba en ninguna quiniela, series que siguen creciendo temporada a temporada, candidatura tras candidatura, intentando dar el zarpazo final, y producciones, actores y personajes que echaremos de menos los próximos años al haber sido presencias fijas todos estos años y que encaran su última oportunidad de catar un Emmy. Por delante más de dos meses para comentar y discutir sobre si los Emmy abrazarán el cambio o seguirán la inercia, si habrá nuevo trono o si toca el último copazo, así como si los tejemanejes en la Casa Blanca (sean shakesperianos y ambiciosos o descacharrantes y paródicos) tienen tirón entre los académicos. El 20 de Septiembre de la mano del presentador Andy Samberg nos quitaremos todas las dudas de unos Emmy que se resisten a cambiar pero que, indudablemente, ante la aparición de nuevas series y cadenas están poco a poco abriendo la puerta.

Cine en serie: Finanzas de altos vuelos, nuevo investigador en

Cine en serie: Finanzas de altos vuelos, nuevo investigador en "The good wife" y Marisa Tomei ficha por "Empire"

Querido Teo:

* Showtime tiene en "Billions" una de sus grandes apuestas para la próxima temporada. Tras un regreso al Reino Unido con la alabada "Wolf Hall" dando vida al rey Enrique VIII, Damian Lewis vuelve al canal con el que triunfó en “Homeland” llevándose incluso un Emmy por la primera temporada de la serie. Lo hace como un petulante rey de las finanzas en Wall Street llamado Bobby Axelrod que tiene enfrente al fiscal Chuck Rhodes al que encarna Paul Giamatti y que le sigue los pasos. La primera temporada de la serie llegará en 2016 con 12 capítulos. Neil Burger dirige el piloto estando escrito y producido por Brian Koppelman y David Levien (“Rounders”), junto al periodista económico Andrew Ross Sorkin, para un mundo en el que la política y la economía se dan la mano aupadas por las traiciones y las corruptelas.

Cine en serie:

Cine en serie: "Zoo", locura animal transitoria

Querido Teo:

No se si son las altas temperaturas, la crisis griega o simplemente la falta de ideas lo que hacen que nos encontremos con uno de los shows televisivos con menos potencial de la temporada veraniega. Basada en la novela de James Patterson (leo que ostenta el récord de ser el primer escritor en vender un millón de eBooks, supongo que eso es bueno, ¿no?) del mismo nombre, empieza con una premisa polémica, original y y atractiva que no dura ni los cinco primeros minutos. Y eso que entre sus filas hay unos cuantos actores bastante conocidos para los aficionados a las series y que incluso la quema de neuronas de la ola de calor puede hacer que tenga millones de espectadores, pero hablando en plata... es un petardo de serie.

Cine en serie: “Juego de tronos”, la estrategia de la tortura

Cine en serie: “Juego de tronos”, la estrategia de la tortura

Querido Teo:

Con algo de retraso acabo de terminar de ver el final de esta temporada de "Juego de tronos", y aunque puedes estar tranquilo, ya que no te desvelaré cómo termina, supongo que a estas alturas no sorprende a nadie que la serie se despida con la muerte de uno de sus protagonistas.

Cine en serie: “Ballers”, football “prejubilations”

Cine en serie: “Ballers”, football “prejubilations”

Querido Teo:

Dwayne Johnson. The Rock. El rey escorpión. Uno de esos productos americanos para americanos que serían una parodia salido de cualquier otro país. Famoso gracias al WWF americano y a papeles de poco guión ("G.I. Joe", "Fast & furious", incluso "Star Trek: Voyager"), es el reclamo de una serie, como no, americana para americanos... y algún foráneo. "Ballers" trata principalmente de la vida de los jugadores de fútbol americano (cabe decir que nunca he entendido porque lo llaman "football" si ni "foot" ni "ball") y lo que pasa con ellos tras su retirada. Este ocaso nos lo pintan como una caída a los infiernos de una gente acostumbrada a los excesos (económicos y sexuales, en general) que no ha sabido hacerse un plan de pensiones y que se tienen que buscar la vida teniendo en cuenta que lo único que han hecho desde el instituto ha sido placar, correr y patear.

Cine en serie: “Between”, la cúpula 2.0

Cine en serie: “Between”, la cúpula 2.0

Querido Teo:

No todo pueden ser éxitos como “House of cards” y “Orange is the new black”, en Netflix son humanos y también pueden equivocarse, como les ha pasado con esta serie que recuerda a "La cúpula" tanto por su premisa como por su mala ejecución.

Cine en serie: NBC pone fin a

Cine en serie: NBC pone fin a "Hannibal" y renovaciones para "Transparent" y "Mr. Robot"

Querido Teo:

* No por esperado ha dejado de ser doloroso para los fans el anuncio de la NBC de que "Hannibal" no seguirá en la cadena y terminará su recorrido con la tercera temporada, actualmente en emisión, elegantemente florentina y con la clase de siempre. La audiencia nunca ha acompañado a una serie que, eso sí, ha sido un toque de calidad en el panorama seriéfilo en abierto. Eso sí, nadie se ha atrevido a dar la serie por cerrada todavía tras las resurrecciones de “Friday Night Lights” “The killing”, “Arrested development” o “Community” por plataformas como DirectTV, Netflix o Yahoo. Precisamente, podría ser Amazon (que tiene los derechos para la emisión en streaming) la que más papeletas tendría para dar el paso en el caso, no deja de ser utópico, que se produzca el rescate de la producción de Bryan Fuller.

Cine en serie:

Cine en serie: "Proof" y el gran misterio

Querido Teo:

No me quiero poner profundo pero estoy seguro que alguna vez te has preguntado ésto: "¿Qué pasa con nosotros tras morir?" Soy yo así de raro o tu también has pensado si la "desconexión" es básicamente eso, la nada, el vacío, un espacio negro en el que no existe tiempo o materia y que nos tiene vagando en la inmensidad de nuestros pensamientos para siempre. Esta serie trata de eso, de descubrir si existe algo más allá de esta vida, pero siempre desde un punto de vista científico, intentando encontrar una prueba real de las luces al final del túnel y de cómo nuestra alma abandona nuestro cuerpo y sale volando para ver desde arriba como un médico intenta reanimarnos sin conseguirlo.