Cine en serie

Cine en serie: Sagas de cine

Cine en serie: Sagas de cine

Querido Teo:

Si creías que la locura del aniversario de "Regreso al futuro" había pasado ya, siento decirte que hoy vengo a hablarte precisamente de ésta y otras sagas cinematográficas, pero esta vez desde el punto de vista de las series. El otro día me pegué un maratón de “Regreso al futuro”, y viéndolas todas juntas uno se da cuenta de lo entrelazado de estas tres películas, tanto entre sí como dentro de cada una de ellas. Y si lo piensas bien estas son, entre otras, características que le pedimos a una serie para darle nuestro visto bueno.

Cine en serie: “Grandfathered”, para algunos no pasa el tiempo

Cine en serie: “Grandfathered”, para algunos no pasa el tiempo

Querido Teo:

Todos conocemos alguna persona que parece haberse quedado en “pause” hace veinte años y mantiene una facha por la que no pasan los años. Es cierto, somos más los que sufrimos un crecimiento exponencial de nuestra edad (y arrugas y canas) frente a los que se han quedado esculpidos en el mármol de los 30 años, pero hay casos que desafían toda ley de la naturaleza e incluso hacen buenos los anuncios de "cremitas anti-aging" de la tele.

Cine en serie: “Narcos”, lecciones de Historia

Cine en serie: “Narcos”, lecciones de Historia

Querido Teo:

Después de unas semanas en las que me he llevado algunas decepciones, empezaba a pensar que o bien estábamos ante una sequía de series de calidad, o bien yo estaba empezando a perder el gusto por las series en general. Pues bien, al final resulta que ni lo uno ni lo otro, sencillamente estaba buscando donde no tocaba, y casi me pierdo una gran serie como "Narcos".

Cine en serie: Netflix recupera

Cine en serie: Netflix recupera "Las chicas Gilmore"

Querido Teo:

Netflix se marca un nuevo tanto con el anuncio de que “Las chicas Gilmore” volverá con una octava temporada especial compuesta por cuatro capítulos de hora y media de duración. Un modo de hacer las cosas muy propio de las series británicas con el que veremos el regreso de esa madre e hija que establecen una rica relación en Stars Hollow, una pequeña localidad de Connecticut en la que viven. Una como madre soltera neurótica y la otra como adolescente muy madura para su edad que se reencuentran con su familia cuando los abuelos se hagan cargo de los estudios de la nieta en la Universidad de Yale.

Cine en serie:

Cine en serie: "Blood & oil", classic american "culebron"

Querido Teo:

Hacía mucho tiempo ya que por nuestras pantallas no asomaba una serie como "Blood & oil" en la que se recoge lo mejor (y lo peor) de los grandes clásicos americanos en cuanto a series de sobremesa se refiere. Y es que la serie que nos ocupa recupera la esencia americana del hombre hecho a sí mismo, el "macho alfa" que supera las adversidades y domina la naturaleza y que se enfrenta una vez más a la "fiebre del oro" americana en su vertiente más cruda; los pozos de petroleo.

Cine en serie:

Cine en serie: "Heroes reborn", y al tercer día abandonó

Querido Teo:

En 2006 asistimos a uno de esos estrenos emocionantes y que nos hacían pensar que el medio televisivo iba a tener un futuro brillante. El futuro brillante llegó, pero la serie que ideó Tim Kring terminó en 2010 enseñándonos la definición de la oportunidad desaprovechada. Cinco años han hecho falta para retomar esta historia, y a lo mejor lo suyo hubiese sido dejarla descansar un poco más.

Cine en serie: Cancelación para

Cine en serie: Cancelación para "Minority report" y "Extant", "Halt and catch fire" tendrá tercera temporada, Paco Cabezas en "Penny Dreadful" y guiño cinéfilo de "Gotham"

Querido Teo:

* Era uno de los proyectos que habían despertado curiosidad en la nueva temporada pero poca vida televisiva tendrá finalmente "Minority report", enésimo título con Spielberg en la producción que acaba antes de hora en el sumidero catódico a pesar de haber intentados seguir la estela de la película protagonizada por Tom Cruise. Tras la paupérrima audiencia (3´1 millones de espectadores en el estreno que cayó a sólo 2 en el tercer capítulo), Fox ha decidido acortar la temporada de 13 a 10 episodios, clara muestra de la cancelación oficiosa de la que estamos hablando. Mismo destino ha tenido "Extant", otra serie producida por Spielberg con Halle Berry como astronauta, que se queda en dos temporadas tras ser un proyecto que no supo desarrollar su original premisa. No todo van a ser malas noticias para el director ganador de 2 Oscar y, al menos, CBS sí que ha dado temporada completa a “American gothic” escrita por Corinee Brinkerhoff (“Jane the virgin”). La serie tratara sobre una familia de Boston que intenta salir adelante tras descubrirse que el padre es un asesino, preguntándose todos quién de ellos pudo ser el cómplice.

Cine en serie:

Cine en serie: "The Carmichael show", una fórmula bien aplicada

Querido Teo:

El formato de las sitcoms al uso, las de sofá en salón familiar me refiero, parece no tener fin. Eso sí, dependen terriblemente de algún actor carismático o elenco coral muy bien armonizado para que resulten graciosas y, en definitiva, cumplan su cometido, que no deja de ser el de "sit" (sentados en el sofa) y "com" (comedias, esta última es la parte complicada). Algunas de mis preferidas durante los últimos años como podrían ser "The king of Queens", que catapultó a su actor principal Kevin James a la fama aún pasando de puntillas por nuestro país, o "Todo el mundo quiere Raymond", mismo caso, o "Seinfield" e incluso "Friends" siempre se han caracterizado por frescura, dinamismo en los diálogos y unos grandes guionistas que conseguían hacer de lo normal algo hilarante.

Cine en serie: “Moonbeam city”, la moda de lo retro

Cine en serie: “Moonbeam city”, la moda de lo retro

Querido Teo:

Permíteme que me disculpe primero por no haberte escrito la pasada semana, se me juntó el trabajo con un viaje a Londres (en el que entre otras cosas asistí a un evento de Secret Cinema, ¡alucinante!) y al final me pilló el toro. Pero aquí estoy de nuevo, y esta vez con un estreno de animación lleno de nombres conocidos.

Cine en serie: Emmys 2015, cuando lo normal es la sorpresa

Cine en serie: Emmys 2015, cuando lo normal es la sorpresa

Querido Teo:

Hemos hablado muchas veces de lo difícil que resulta complacer a todo el mundo en el caprichoso mundo de los premios en la televisión. Parece que nuestros hábitos de mártir nos acompañan en estas ocasiones y nos ciegan de lo que realmente acontece, no dejándonos disfrutar y ser felices con los ganadores y perdedores en cada categoría. Incluso llegaré un poco más lejos, aún cuando se cumplen los designios y las quinielas conseguimos discutir sobre el significado de los mismos o el motivo. Y es que no nos resulta suficiente muchas veces una buena actuación o una carrera sólida, siempre vemos la teoría de la conspiración cual Mel Gibson y "El guardián entre el centeno" y justificamos a unos y otros con favores o compensaciones que se aleja de sus buenas temporadas artísticas.