Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "The Big Bang Theory", el éxito de la ciencia

Querido Teo:

Hoy quiero hablarte de "The Big Bang Theory". No parecía una serie que las tuviese todas consigo para triunfar. El argumento no es nada novedoso, una preciosa rubia se muda a un edificio y los vecinos de enfrente intentan conquistarla. Nada nuevo bajo el sol. Tampoco es original que los pretendientes sean torpes con las mujeres. Lo que es realmente sorprendente es su cualificación. Todos ellos son científicos de alto nivel y, por ende, personas de una capacidad intelectual superior a la media. Tampoco sus gustos son nada comunes para una serie, son especímenes poco convencionales a los que les gustan los cómics, los juegos de rol y la ciencia ficción.

Cine en serie:

Cine en serie: "Vinyl" sin Terence Winter y el regreso de "Bloodline"

Querido Teo:

* Terence Winter es tótem para la HBO aunque sólo sea por los réditos de “Los Soprano” habiéndole dado carta libre a él y a Martin Scorsese para que levantaran la muy costosa pero tremendamente fría y mecánica “Boardwalk Empire”. "Vinyl" era lo nuevo del tándem y, a pesar de que la serie renovó pronto para una segunda temporada, con unos datos de audiencia y críticas no especialmente destacables, ha sido demasiado áspera y cerrada para estar algo cercano al éxito o a la influencia por mucho que la pareja formada por Bobby Cannavale y Olivia Wilde sea poner toda la carne en el asador. “Ahora que nos dirigimos a la segunda temporada de Vinyl, consideramos que es el momento adecuado para cambiar la dirección creativa del programa”, ha comunicado HBO dando esa responsabilidad a los más impersonales (pero quizás más manejables) Scott Z. Burns (“Contagio”) y Max Borenstein (“Godzilla”).

Cine en serie:

Cine en serie: "Daredevil", segunda ola

Querido Teo:

Antes de nada te diré que si piensas seguir leyendo esto sin haber visto la primera y segunda temporada de la serie de culto entre los "nerds" del momento, puede que te chafe un poco las sorpresas. Quizá no tenga que poner un cartel de "¡SPOILER ALERT!" gigantesco antes de que sigas pero si te diré que es imposible hablarte de esta segunda temporada de "Daredevil" sin, al menos, rozar o dibujar un poco lo que acontece en ella.

Cine en serie:

Cine en serie: "House of cards", o cómo empatizar con el mal

Querido Teo:

En 1960 el MOSSAD (servicio secreto Israelí) secuestró en Argentina a Albert Eichmann y lo condujo hasta el país hebreo. Eichmann fue uno de los ideólogos del Holocausto y, tras la muerte en 1942 de Reinhard Heydrich, se encargó de llevar a cabo tan abominable plan. En 1961 fue juzgado en Israel y sentenciado a muerte. Fue ajusticiado el 31 de Mayo de 1962.

Cine en serie:

Cine en serie: "El Ministerio del Tiempo", ¿no parece española?

Querido Teo:

Hoy es el turno de una serie que está dando mucho que hablar; "El Ministerio del Tiempo". Tampoco nos podemos olvidar de los Ministéricos, unos seguidores muy activos en las redes sociales. Este fenómeno fan es  habitualmente visto en los Estados Unidos y por estos lares no estamos muy acostumbrados a vivirlos. No son algo que subestimar, aún se recuerda la presión sobre los anunciantes que los seguidores de la serie "Chuck". Gracias a ellos la serie continuó y disfrutó de un final digno.

Cine en serie:

Cine en serie: "Wolf Hall" lidera las nominaciones de los Bafta 2016

Querido Teo:

Los Bafta han dado a conocer un año más sus nominaciones en las categorías televisivas que este año se entregarán el 8 de Mayo. "Wolf Hall" domina con 4 nominaciones en las categorías de serie de drama, actor (Mark Rylance), actriz (Claire Fo) y actor de reparto (Anton Lesser) llegando avalada por 1 Globo de Oro al mejor telefilm y 8 nominaciones a los Emmy. Por número de nominaciones también hay que destacar “This is England 90” y “Peter Kay´s car share”, ambas con 3 nominaciones.

Cine en serie: Larga vida a Tyrion Lannister

Cine en serie: Larga vida a Tyrion Lannister

Querido Teo:

¡Menos de un mes!

Eso es lo que falta para que comience la más esperada temporada de una de las series con mayor seguimiento de los últimos años; "Juego de tronos". Ha trascurrido mucho tiempo desde que las andanzas de los Stark y los Lannister se tomaron una pausa y la espera se está haciendo pesada y larga.

Cine en serie:

Cine en serie: "Madres forzosas", morriña de los 90

Querido Teo:

Tras pasar una época de "remember" total de los años 80, parece que se aproxima a nuestras vidas (y por ende a nuestras pantallas) una época de "remember" de los 90. Una época gloriosa en cuanto a series de producción americana que dejaron algunos de los iconos más reconocibles del género aun en nuestros días. No sólo eso, en muchos sentidos escribieron la manera de trabajar que ha continuado hasta hoy y que define en gran medida el entretenimiento yanqui que llega a nuestras pantallas.

Cine en serie:

Cine en serie: "Animals", fauna de ciudad

Querido Teo:

¿Alguna vez te has parado a pensar en la cantidad de animales que conviven con nosotros en las ciudades? Palomas, ratas e insectos varios comparten con nosotros esta jungla de asfalto en la que vivimos. Y puestos a elegir una ciudad cosmopolita, los creadores de “Animals” se quedan en su Nueva York natal, que sirve de escenario natural para las desventuras de sus protagonistas.

Cine en serie:

Cine en serie: "Billions", hombre rico, hombre... no tan rico

Querido Teo:

Hoy vamos al centro de la cuestión desde el principio... Damian Lewis y Paul Giamatti. La sola mención de estos nombres ya tiene que ser de por si un motivo bien importante para que veas esta serie, uno por quién es (Giamatti me refiero) y el otro por lo que está camino de convertirse. Y es que con actores así (y pese a que antes ya ha pasado y ya lo hayamos comentado) es difícil equivocarse. Creo que no necesitan presentación pero por si acaso.