Cine en serie

Cine en serie: Rectificando sobre “Lucifer”

Cine en serie: Rectificando sobre “Lucifer”

Querido Teo:

En ocasiones lo conveniente es rectificar y hacer público el cambio de opinión. Desconozco si el axioma más conocido del mundo que nos dice que “rectificar es de sabios” es verdad, aún así eso es  de lo que se trata hoy; una rectificación. En una entrada anterior hablaba de forma poco elogiosa de la serie "Lucifer".  Allí me mofaba de todo lo que representaba la serie, la acusaba de plagio de "Castle" con demonio e incluso llegaba a comentar que tenía el peligro de volverse una serie de la que reírse de ella y no con ella. Ese es el problema cuando la crítica se produce tras el visionado de tan sólo tres episodios.

Cine en serie:

Cine en serie: "American crime story: The people v. O.J. Simpson" y "The americans" triunfan en los TCA 2016

Querido Teo:

Todavía queda para los Emmys 2016 pero mientras ya tenemos ganadores del premio de los críticos de la TCA que se unen a los entregados por los Critics´Choice hace unos meses. A destacar el éxito de “American crime story: The people v. O.J. Simpson” con 3 premios y de “The americans” que vuelve a ser por segundo año consecutivo la mejor serie de drama.

Cine en serie: Rihanna en el final de

Cine en serie: Rihanna en el final de "Bates Motel", poder mutante X-Men en "Legion" y avances de "Luke Cage", "Iron Fist" y "The defenders"

Querido Teo:

* Ya tenemos confirmación de que "Bates Motel" tendrá una quinta y última temporada que llegará en los próximos meses tal como parecía aventurar la renovación del año pasado. La serie nunca ha terminado de carburar más allá del interés por su premisa despertado en sus inicios por poder ver a un joven Norman Bates influenciado por su madre, en este caso la esplendorosa Vera Farmiga que sólo pudo conseguir una nominación al Emmy por la primera temporada. El gran aliciente morboso para la quinta es que se producirá el encuentro entre Norman y Marion Crane, personaje que interpretó Janet Leigh en la original “Psicosis” y que aquí estará interpretada por Rihanna. Se ve que ver a Lady Gaga ganando un Globo de Oro por “American horror story: Hotel” le ha hecho venirse arriba.

Cine en serie: “Lucifer”, la reconversión de “Castle” en demonio

Cine en serie: “Lucifer”, la reconversión de “Castle” en demonio

Querido Teo:

Lucifer ha llegado a las pantallas. Ya sé que no es la primera vez que el amo del averno es el protagonista de una serie. Ha aparecido casi siempre como un personaje secundario al que vencer. Lo que no es nada habitual es lo que la serie recientemente estrenada nos presenta. Lucifer está entre los humanos y no es un demonio que busca las almas de los pecadores, ni siquiera quiere hacer el mal, es algo mucho peor, es el dueño de un bar de copas.

Cine en serie: La séptima temporada de

Cine en serie: La séptima temporada de "Juego de tronos" se estrenará en el verano de 2017

Querido Teo:

"Juego de tronos" dejará vacante su plaza de nominada en la edición de los Emmy 2017 con el anuncio de que su séptima temporada (compuesta únicamente por siete capítulos en lo que supone su indudable recta final) se estrenará el verano del año que viene retrasándose unos meses su llegada habitual en la midseason de HBO.

Cine en serie:

Cine en serie: "Guerra y paz", la BBC se luce en la Rusia más aristocrática

Querido Teo:

“Guerra y paz” se ha convertido en una de las producciones más estimulantes de la temporada televisiva por calidad, empaque y reinvención al tiempo actual de un clásico entre los clásicos de la literatura rusa. Con sólo “Anna Karenina” y “Guerra y paz”, León Tolstói se ha asegurado ser uno de los nombres literarios de cabecera a los que adaptar de generación en generación. Además de las películas de 1956 y 1966, “Guerra y paz” ya tuvo versión televisiva en una producción de la BBC de 20 capítulos y que brindó a Anthony Hopkins un Bafta por su trabajo. Ahora la cadena ha vuelto a ofrecer una nueva adaptación (en este caso de ocho capítulos) que comprime pero saca todo el juego a esta historia de amor, ambición, perdón, poder y guerra en la Rusia amenazada por la invasión napoleónica con una ambientación exquisita, un ritmo que no decae en ningún momento y un reparto actoral en estado de gracia.

Cine en serie: “Documentary now!”, parodia documental

Cine en serie: “Documentary now!”, parodia documental

Querido Teo:

El género del falso documental nos ha dado algunas series geniales de humor como “Parks and recreation”, y nos sigue dando una temporada tras otra de “Modern family”. Tenemos ya interiorizado el formato, pero ¿y si alguien hiciese una serie parodiando el género del corto documental riéndose a costa de piezas clásicas del género? Bienvenido a “Documentary now!”, una interesante mezcla entre “Informe semanal” y “Portlandia”.

Cine en serie:

Cine en serie: "Occupied", aburrimiento noruego

Querido Teo:

Es muy difícil seguir el ritmo de las series, sobre todo cuando el volumen de producción es tan alto y el tiempo tan limitado. Uno tiene la sensación de que se esta perdiendo algo, que seguro que hay una serie digna de verse que no conocemos. Ante esta situación hay dos posibilidades, consumir desesperadamente series en cadena (con lo que el nivel de ansiedad sube) o bien ir poco a poco seleccionando lo que le interesa.

Cine en serie: Nominaciones del TCA 2016 y la cancelación de

Cine en serie: Nominaciones del TCA 2016 y la cancelación de "Vinyl"

Querido Teo:

* Se va calentando la temporada de premios televisiva con las nominaciones de los TCA, premios de la crítica televisiva cuyo histórico puedes ver aquí y que el año pasado cimentó el triunfo de “The americans”, “Inside Amy Schumer” y “Empire”. Las mejor paradas este año han sido “Mr. Robot” y “American crime story: The people v. O.J. Simpson” con 4 nominaciones para cada una. Los premios se entregarán el próximo 6 de Agosto.

Cine en serie:

Cine en serie: "Shadowhunters", las jóvenes tinieblas

Querido Teo:

Hacia un tiempo ya que no repasábamos en esta epistolaria nuestra una de esas series cuya diana está dibujada en los corazones (y otras partes menos nobles) de la juventud televisiva. Cada cierto tiempo me gusta acercarme a aquellas producciones que, basadas generalmente en sagas editoriales o cinematográficas, intentan enganchar a la pantalla de la tele (cosa cada vez más difícil entiendo, aunque en este sentido es destacable el trabajo que se está haciendo por trasladar contenidos a otros dispositivos móviles) a un sector ávido de consumo y que entiendo en términos de publicidad (tanto en el propio "product placement" como en los clásicos anuncios que acompañan la emisión en la pequeña pantalla de las series) es uno de los más rentables. Tal es el hecho que los buenos números de esta serie, que se estrenó en Enero, ya en Marzo le valieron para la renovación por una segunda temporada programada para 2017.