Cine en serie

Cine en serie: El regreso de

Cine en serie: El regreso de "Cuentos asombrosos", universo Stephen King en "Castle Rock" y renovación para "Mr. Mercedes"

Querido Teo:

* Parece que es cuestión de tiempo que "Cuentos asombrosos" tenga una nueva versión en la pequeña pantalla, no sólo por el boom de las series antológicas sino porque es prioridad que sustenta el acuerdo firmado esta semana entre Apple y Amblin, compañía de Spielberg, para producir contenido audiovisual. Con el sello de NBC Universal, y con Bryan Fuller como impulsor del proyector, estaríamos hablando de 10 episodios que rescatarían el espíritu de la serie emitida entre 1985 y 1987 en la que participaron un buen número de directores y actores conocidos en ese culto a la fantasía más pura y que llegó a ganar 5 Emmys, entre ellos uno para John Lithgow como actor invitado por el episodio titulado “La muñeca”.

Cine en serie: Sarah Paulson enfermera Ratched, Antonio Banderas pintor Picasso,

Cine en serie: Sarah Paulson enfermera Ratched, Antonio Banderas pintor Picasso, "Veep" encara su final, Jim Carrey repite con Michel Gondry, Wong Kar Wai y revueltas en Chinatown, infancia Sheldon, "La niebla" cancelada, Michael Shannon frente a los Davidianos, "V de Vendetta" en televisión y el regreso de "Peaky Blinders"

Querido Teo:

* Sarah Paulson brilla en cada inclusión televisiva (todavía en cine no ha encontrado su gran papel) y actualmente la vemos en “American horror story: Cult”, la séptima temporada del serial televisivo de Ryan Murphy gracias al cual ha conseguido por el momento 4 nominaciones al Emmy (de 2013 a 2016). Ahora se desvela que protagonizará la precuela de “Alguien voló sobre el nido del cuco” para Netflix. En “Ratched” conoceremos los orígenes de la enfermera que en la película original le valió un Oscar a Louise Fletcher. Michael Douglas, productor de la cinta junto a Saul Zaentz, repetirá funciones en esta ocasión en un proyecto que tendrá dos temporadas, en total 18 episodios, ambientándose en 1947, 16 años antes de los hechos narrados en la película de Milos Forman narrando el cambio de ángel a demonio de esta mujer cuando llega a un hospital del norte de California que está experimentando con nuevas técnicas para sus pacientes. Se estrena el 18 de Septiembre de 2020.

Cine en serie: “Descolocados”, Kathy Bates dispensadora de marihuana en Netflix

Cine en serie: “Descolocados”, Kathy Bates dispensadora de marihuana en Netflix

Querido Teo:

Locutora 1: “Hola y bienvenidos a la variedad del día. ¿Saben?, para mí una de las cosas más emocionantes de trabajar con el cannabis es la oportunidad que da a las mujeres emprendedoras... lo que me lleva a la cepa de hoy, el Matojo de Eva”.

Locutora 2: “El Matojo de Eva es la única cepa de marihuana que nunca ha sido tocada por manos masculinas. Desde la semilla a la pipa ninguna criatura con cromosoma Y ha penetrado nunca el himen hortícola de este cogollo”.

Cine en serie: Emmys 2017, los ganadores

Cine en serie: Emmys 2017, los ganadores

Querido Teo:

Los Emmys 2017 han estado marcados por el marcado carácter político y femenino de sus ganadores. En un año de transición, y de cierta renovación televisiva apostando por temáticas arriesgadas y con carga reflexica, no han dudado en que casi todo fuera acaprado por "The handmaid´s tale", que ha arrasado con 8 premios llevando a la cuspide de los premios a la plataforma Hulu y a la adaptación de la novela de Margaret Atwood que se adentra en una sociedad distópica y segmentada a razón de la fertilidad con las mujeres como meras vasijas reproductivas. "Big little lies", un descarnado retrato sobre una serie de mujeres asentadas pero en crisis, también ha conseguido 8 premios en las categorías dedicadas a las series limitadas y películas para televisión (con discurso de Nicole Kidman sobre la opresión y el maltrato a las mujeres), y "Saturday Night Live" (en su año de mayor colmillo político marcado por las elecciones que dieron ganador a Donald Trump) ha dominado en las categorías interpretativas de comedia. Un año sin la ganadora de las dos últimas ediciones en drama, "Juego de tronos", ha favorecido otro dominio pudiendo sólo rascar algo en categorías interpretativas "This is us" (Sterling K. Brown) y "The crown" (John Lithgow) mientras que "Veep" sigue fuerte en comedia revalidando el premio aunque perdiendo los de dirección y guión que han sido, respectivamente, para "Atlanta" (doblete de Donald Glover como director y actor) y "Master of none" (que repite el premio al mejor guión).

Cine en serie: “Juego de tronos”, el fenómeno mundial del año

Cine en serie: “Juego de tronos”, el fenómeno mundial del año

Querido Teo:

Tras siete episodios, mes y medio inundando las redes sociales de todo el mundo, artículos de opinión sobreanalizando cada detalle de la serie y mucho ruido, críticas y polémica en Internet, la séptima temporada de “Juego de tronos” ha acabado por todo lo alto con un episodio que hasta los más escépticos con el desarrollo de esta tanda podrán aplaudir. A partir de aquí… ¡¡¡¡SPOILERS!!!!

Cine en serie: Detalles de la cuarta temporada de

Cine en serie: Detalles de la cuarta temporada de "Black mirror" y Amazon renueva "Fleabag" para 2019

Querido Teo:

* Ya hay avance de la cuarta temporada de "Black mirror", la segunda con producción estadounidense tras reivindicarse en sus inicios como serie de ciencia ficción británica y distópica. “San Junipero”, uno de los capítulos de la tercera temporada, es candidato al Emmy como mejor telefilm pero, mientras sabemos si se lleva premio o no, se han desvelado directores, actores y fotos de los próximos seis capítulos de la serie de antología.

Cine en serie: El final de la séptima temporada de

Cine en serie: El final de la séptima temporada de "Juego de tronos", los planes de los creadores de "Stranger things", renovación para "Ozark" y antología Philip K. Dick

Querido Teo:

* Este próximo domingo finaliza la séptima temporada de "Juego de tronos", una tanda de capítulos de sólo 7 episodios que va encarando el desenlace de la serie pero, para que los que se queden con sabor a poco, que sepan que el próximo episodio será el más largo con 80 minutos de duración. Todo en una temporada en la que se produzco el encuentro de Daenerys y Jon y la serie ha creado contenido original al separarse definitivamente de los libros de George R.R. Martin (que ya ha quedado rezagado respecto al ritmo de la serie) entre elipsis temporales y algunos giros que han descolocado un poco a los espectadores con críticas a su guión. En todo caso la expectación es máxima y se ha lanzado un trailer especial para ambientar la horas previas al estreno del capítulo con el que la serie se despedirá hasta el año que viene en el que llegará su final definitivo.

Cine en serie: “Absuelto”, intriga criminal nórdica

Cine en serie: “Absuelto”, intriga criminal nórdica

Querido Teo:

“Absuelto”, en su versión original “Frikjent”, es un poderoso drama familiar y criminal nórdico que parece haber culminado su recorrido con dos temporadas intensas que han sabido darle la vuelta a la resolución de un asesinato intrigando al espectador y estimulando su ingenio a pesar de algunos giros realmente drásticos y, en algunos casos, forzadamente dramáticos.

Cine en serie: Shonda Rhimes ficha por Netflix, el hijo de Satanás en la nueva adaptación de Neil Gaiman,

Cine en serie: Shonda Rhimes ficha por Netflix, el hijo de Satanás en la nueva adaptación de Neil Gaiman, "Gypsy" cancelada y "GLOW" seguirá en el ring

Querido Teo:

* Netflix ha contraatacado (y de qué manera) ante la noticia de que Disney iba a hacerle la competencia con su nueva plataforma a partir de 2019 que haría que la primera se quedara sin el vasto catálogo de la segunda. Netflix se ha hecho con los servicios de Shonda Rhimes, creadora de series como “Anatomía de Grey”, "Scandal" o “Cómo defender a un asesino” a través de su productora Shondaland y que ha dado grandes alegrías a la ABC, y por extensión a Disney al tener participación en la cadena usamericana.

Cine en serie:

Cine en serie: "Grantchester", los misterios del padre Chambers

Querido primo Teo:

“Grantchester” no es “Sherlock” ni “Downton Abbey”; sus episodios no son seguidos con devoción mariana por el público ni analizados con precisión por la crítica, sus responsables tampoco llenarán sus estanterías de galardones, ni James Norton será la nueva esperanza de “escuela británica”. Ni está concebida para convertirse en un fenómeno ni necesita serlo. “Grantchester” es una serie perfecta para lo que denomino una buena sesión de “sofá, manta y Lupita”, algo a lo que no le puedes exigir que sea más que un “happy place”, es decir, una producción llena de encanto, con muy buenos ingredientes y absolutamente disfrutable.