Cine en serie

Cine en serie: Margaret Atwood, de la distopía a la analogía

Cine en serie: Margaret Atwood, de la distopía a la analogía

Querido Teo:

Margaret Atwood llegará este próximo sábado a los 78 años convertida en uno de los personajes del año. La escritora canadiense ha ido atesorando a lo largo de los años prestigio y estatus tanto como novelista como activista pero ha sido este 2017 el que le ha dado una fama que ya no le abandonará en la cultura audiovisual reciente gracias a dos series como “The handmaid´s tale”, ganadora del Emmy a la mejor serie dramática este año, y “Alias Grace”, de reciente estreno en nuestro país a través de Netflix.

Cine en serie: Amazon se hace con los derechos del universo de

Cine en serie: Amazon se hace con los derechos del universo de "El señor de los anillos"

Querido Teo:

Si universos exitosos recientes como "Star Wars" o "Juego de tronos" están dispuestos a seguir teniendo presencia los próximos años, no va a ser menos todo lo relacionado con “El señor de los anillos” de Tolkien. Amazon ha anunciado serie de varias temporadas haciéndose con los derechos de la obra ambientada en la Tierra Media.

Cine en serie: La continuidad de

Cine en serie: La continuidad de "Big little lies" y Julianna Margulies en el mundo de las dietas y los complejos estéticos

Querido Teo:

* Era un rumor a voces y, aunque HBO todavía no lo ha confirmado, el portal TV Line da como hecho que en la primavera de 2018 comenzará el rodaje de la segunda temporada de “Big little lies”, uno de los estrenos más respaldados y valorados del año en esta producción de David E. Kelley adaptando el libro de Liane Moriarty que consiguió 8 premios Emmy en la pasada edición de los galardones, entre ellos los de mejor serie limitada, mejor actriz (Nicole Kidman), mejor actor de reparto (Alexander Skarsgård), mejor actriz de reparto (Laura Dern), mejor dirección (Jean-Marc Vallée), mejor reparto, mejor vestuario contemporáneo y mejor supervisión musical. Todos los artífices de la serie vuelven para contribuir a que veamos cómo siguen los dramas de estas mujeres de clase media alta en sus relaciones entre ellas, sus parejas y sus familias.

Cine en serie:

Cine en serie: "Babylon Berlín", bullicio y reconstrucción en la Alemania de entreguerras

Querido Teo:

"Babylon Berlín" es el resultado del esfuerzo de cuatro grandes empresas que han dedicado 40 millones de euros a reproducir el Berlín de los años 30. Han tomado una serie de novelas populares que tienen de protagonista a un comisario, Gereon Rath, para producir la serie con más éxito que ha conocido el país, y con la que quieren convencer a los espectadores de todo el mundo.

Cine en serie: Kevin Spacey despedido de

Cine en serie: Kevin Spacey despedido de "House of cards", Park Chan Wook adapta a John Le Carré y Mindy Kaling prepara nueva versión de "Cuatro bodas y un funeral"

Querido Teo:

* La comidilla de la semana sigue siendo el escándalo protagonizado por Kevin Spacey habiendo sido la acusación de Anthony Rapp (al igual que en el caso Weinstein) sólo la punta del iceberg de lo que ha venido después incluso con 8 trabajadores de la serie “House of cards” que han denunciado su acoso en el plató. La serie se encuentra de momento paralizada (tras el anuncio de que la sexta sería la última temporada) pero esto ha ido a más con el despido del actor por parte de Netflix asegurándose que el actor no estaría en esa hipotética temporada. Ahora queda ver si “House of cards” pasará a estar protagonizada en solitario por Robin Wright, su gélida y ambiciosa mujer en la ficción, presumiblemente matando al personaje de Frank Underwood, o si la serie no volverá y encontrará nueva vida en formato de spin-off, siendo una de las opciones que se baraja centrarlo en el personaje de Doug Stamper protagonizado por Michael Kelly. Otra de las consecuencias de estos hechos es que la agencia de publicidad que le representaba le ha dejado de lado y que Sony y TriStar Pictures no harán campaña hacia el Oscar por la interpretación del actor en “Todo el dinero del mundo” de Ridley Scott.

Cine en serie: “Mindhunter”, el análisis de la mente criminal

Cine en serie: “Mindhunter”, el análisis de la mente criminal

Querido Teo:

Cuando el asesino en serie más encantador que cabría imaginar, Ted Bundy, se confesó culpable de sus crímenes, dijo algo que sólo él entendía bien: “Somos sus hijos, somos sus maridos, somos los que están en todas partes… Y claro, mañana muchos de ustedes van a amanecer muertos”. Esas confesiones fueron parte de las notas para el libro “El que lucha con monstruos”, el bestseller de la criminología psicológica, cuyo título se inspira en una cita de Nietzsche: “Los que luchan contra monstruos deben cuidarse de no acabar convertidos en uno de ellos”. Por primera vez se emplea el término “serial killer” porque su autor era un gran aficionado a las series de televisión que vivían su primera oleada de éxito en los 70: “Cada semana te veías obligado a ver otro episodio porque al final del anterior había un momento de gran suspense. No era un final satisfactorio porque aumentaba la tensión”.

Cine en serie: El escándalo de Kevin Spacey pone fin a

Cine en serie: El escándalo de Kevin Spacey pone fin a "House of cards" y "Preacher" consigue tercera temporada

Querido Teo:

* Hollywood todavía está en shock tras el escándalo de acoso sexual y abuso de poder que ha hecho derrumbar el imperio de Harvey Weinstein como si fuera un azucarillo, y ahora que parece que se ha perdido el miedo a denunciar es cuando el que ocupa ahora los papeles es Kevin Spacey de una manera inesperada tras las acusaciones del actor Anthony Rapp, visto ahora en la serie “Star Trek: Discovery”, que ha acusado al ganador de 2 Oscar de que éste se sobrepasó con él cuando sólo tenía 14 años durante una fiesta en el apartamento de Spacey en Nueva York en 1986. Allí, el actor de “American beauty” se tumbó encima del adolescente, que se encontraba viendo la televisión a medianoche en una habitación, intentando seducirle y, según Rapp, en estado de embriaguez. Spacey no ha tardado en disculparse por estos hechos, que dice no recordar al haber transcurrido 30 años, saliendo también del armario confesando una homosexualidad hasta la fecha más que rumoreada en Hollywood: "He mantenido relaciones tanto con hombres como con mujeres. He amado y he tenido encuentros románticos con hombres a lo largo de mi vida, pero ahora he elegido vivir como gay".

Cine en serie:

Cine en serie: "Liar" y "Tin Star", la incomodidad de la duda

Querido Teo:

La neurología apunta que nuestras neuronas valoran la seguridad, nos relaja distinguir entre buenos y malos. No poder hacerlo suele incomodarnos. Pero también podemos apreciar esa incomodidad. Dos series recientes me han llevado a disfrutar de la incomodidad de la duda: "Liar" y "Tin Star".

Cine en serie: “Will y Grace”, carcajadas aseguradas once años después

Cine en serie: “Will y Grace”, carcajadas aseguradas once años después

Querido Teo:

Entre 1998 y 2006 el canal americano NBC emitió una comedia que empezó de forma modesta, a la que no acababa de verse con buenos ojos, y que acabó convirtiéndose en una de las comedias más queridas por la crítica y una de las favoritas del público, cosechando la friolera de 16 premios Emmy. Creada por Max Mutchnick y David Kohan, y protagonizada por Debra Messing, Megan Mullaly, Eric McCormack y Sean Hayes, la serie ha vuelto 11 años después de que acabara su emisión y ha demostrado que sigue en plena forma.

Cine en serie:

Cine en serie: "This is us", buscando la felicidad

Querido primo Teo:

“Vivimos en la edad dorada de la televisión” es la frase que lleva repitiéndose como si fuera un mantra desde hace algo más de dos décadas y es una expresión errónea porque nos olvidamos de las grandes series de televisión que se produjeron antes de “Los Soprano” e incluso de “Twin Peaks”. Fijándonos en la cosecha actual, “This is us” supone una excepción, primero porque esta serie de una network como la NBC no aspira a ser más que un producto televisivo, y segundo, porque es una propuesta que aboga por los sentimientos y el fomento de las relaciones personales en un mundo tan dominado por el cinismo. “This is us” acaba de comenzar a emitir su segunda temporada y poco a poco se ha ido convirtiendo en uno de los fenómenos de la televisión usamericana probablemente porque es lo más parecido a un salvavidas que nos ofrece la pequeña pantalla en estos tiempos tan oscuros.