Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "Striking out", ¿esto es Dublín... en serio?

Querido Teo:

Estás en un local nocturno de Dublín. Celebras tu despedida de soltera con algunas amigas. Como el piso donde vives con tu prometido no está lejos, atiendes al impulso cariñoso de ir a verle un momento. Lo encuentras polinizando con una colega. No os anticipo gran cosa porque es lo que ocurre en el primer minuto de la serie irlandesa más vista el año pasado y que ha empezado a emitirse este verano para los aficionados españoles en Sundance TV, "Striking out".

Cine en serie: El adiós de

Cine en serie: El adiós de "The Big Bang Theory", Hulu negocia revivir a "Veronica Mars", tercera temporada para "GLOW", secuela de "El alienista", Renée Zellweger plantea un dilema moral y rivalidad periodística en "Press"

Querido Teo:

* Era cuestión de tiempo y me atrevo a decir que resoplidos del tipo “¡ya era hora!” van a ser los más habituales con esta noticia. "The Big Bang Theory" dirá adiós en su 12ª temporada y es que ya hace un año se barruntaba con el hecho de que su última renovación fuera la definitiva ante unos contratos cada vez con más emolumentos para sus actores y la marcha de uno de sus productores, Steven Molaro, para centrarse en “Young Sheldon”. La serie insignia de la CBS hace ya tiempo que salió del radar de los premios (Jim Parsons se llevó el Globo de Oro en 2011 y el Emmy en 2010, 2011, 2013 y 2014) y las audiencias (aun resistiendo) no son las de antaño. "The Big Bang Theory" dirá adiós en Mayo de 2019 batiendo un record como serie de comedia multicámara con más episodios (279).

Cine en serie: “París, etc.”, mujeres en definición

Cine en serie: “París, etc.”, mujeres en definición

Querido Teo:

Tomad cinco francesas y rodeadlas del París que se reanima tras el verano, cuando comienzan las clases, apenas llueve, una noche blanca está llena de emociones, tu panadero es importante y las mujeres son libres y valientes. Esta es la fórmula de Canal + para hacer una serie de mujeres activas y modernas.

Cine en serie: “Broken”, diatribas morales

Cine en serie: “Broken”, diatribas morales

Querido Teo:

“Broken” ha sido una de las series revelación que ha dado esta pasada temporada la televisión británica. En una época en la que los escándalos de la Iglesia Católica inundan los papeles, se reclaman en pantalla versiones desmitificadoras más allá de la sobria pomposidad de antaño. Si “The young Pope” sorprendía con un Sorrentino que no dudaba en inmolar (metafóricamente con un meteorito en forma de modernismo conservador por muy paradójico que eso sea) el mismísimo Vaticano con la elección del primer Papa usamericano, “Broken” presenta a un sacerdote con problemas terrenales y mundanos en los que la violencia, el alcoholismo o un trauma del pasado marcan su personalidad, sus actuaciones y sus dudas. Ya la serie de Sorrentino ahondaba en un portentoso capítulo desarrollado casi por entero en Nueva York (1x09) en un caso de abuso infantil protagonizado durante años por el arzobispo de la ciudad, y ocultado por su figura y casi incontestable poder hacia unos fieles que bastantes problemas tienen en su vida para ponerse en contra de la representación de Dios, muy de actualidad ahora por lo destapado en las últimas fechas en la diócesis de Pennsylvania. “Broken” se aleja de una de las miserias guardadas bajo la alfombra de la institución pero sí que presenta a un pastor de nuestro tiempo, tan necesitado de ayuda como sus feligreses, y comprometido con los problemas de un barrio obrero cualquiera en el que lo difícil es llegar a fin de mes.

Cine en serie: Mrs. Maisel sigue adelante, nuevo Spock, la carrera espacial según Ronald D. Moore, más

Cine en serie: Mrs. Maisel sigue adelante, nuevo Spock, la carrera espacial según Ronald D. Moore, más "Castle Rock" y Jamie Dornan y Matthew Rhys en la Irlanda rural

Querido Teo:

* “The marvelous Mrs. Maisel” es una de las favoritas con su primera temporada a coger el testigo de “Veep” en los próximos Emmy como mejor serie de comedia gracias a sus 14 nominaciones. Recordemos que la serie de Amazon creada por Amy Sherman-Palladino se centra en el Manhattan de 1958 y en Midge, una mujer de origen judío cuya vida como esposa y madre da un giro inesperado cuando descubre un talento desconocido para la comedia. Midge cambiará entonces su cómoda existencia en el Upper West Side para hacer monólogos. La segunda temporada explorará esa faceta y su nueva vida como mujer y las relaciones con los que le rodean. Rachel Brosnahan, Alex Borstein, Michael Zegen, Marin Hinkle y Tony Shalhoub retoman sus personajes uniéndose Zachary Levi como interés amoroso de la protagonista.

Cine en serie:

Cine en serie: "The americans" triunfa en los premios TCA 2018 y Patrick Stewart volverá a ser Jean-Luc Picard

Querido Teo:

* En la breve temporada de premios televisiva previa a los Emmy, los TCA son los que dan algo de vidilla de por dónde puede ir el latido de los ganadores aunque estos críticos siempre haya ido muy por libre y nunca se han convertido (ni han querido) en unos precursores de lo que algunas semanas después pasa en los Emmy que este año se entregan el 17 de Septiembre. "The americans" prosigue su idilio con los críticos y en su temporada final revalida los triunfos a mejor serie de drama de 2015 y 2016 sumando ahora los premios a Keri Russell y a mejor programa del año. Se van de vacío, por tanto, “The handmaid´s tale” o “The crown”. En comedia también marcan su tónica y “The good place” (que ni siquiera está entre las 8 nominadas al Emmy) se impone a “Atlanta” y “The marvelous Mrs. Maisel”. "Killing Eve" ha sido considerada mejor estreno del año y “American crime story: El asesinato de Gianni Versace” hace lo propio en miniserie o telefilm.

Cine en serie: Chris Rock protagonizará la cuarta temporada de

Cine en serie: Chris Rock protagonizará la cuarta temporada de "Fargo" y Jessica Lange regresa en la octava temporada de "American horror story"

Querido Teo:

* Se confirma que habrá cuarta temporada de “Fargo” tras tres tandas de capítulos de esta antología que han sabido reinventarse con grandes interpretaciones y cogiendo en esencia el espíritu de la película de los Coen pero expandiéndola por un Noah Hawley, creador y guionista de la serie, que ha expandido sus terrenos entre personajes ambiciosos, disputas rivales y la ambivalencia y carga condenatoria de la codicia. Es verdad que la primera temporada (con Billy Bob Thornton y Martin Freeman) es la más cercana a la cinta de los Coen y la que quedó más redonda pero no hay que desmerecer lo que vimos en la segunda (una familia de mafiosos a la búsqueda de los que mataron accidentalmente a uno de ellos en una maraña de corruptelas y confusiones) y la tercera (Ewan McGregor interpretando a dos hermanos siendo presionado uno de ellos por las investigaciones de la policía interpretada por Carrie Coon y por las artimañas del extraño pero fascinante personaje de David Thewlis). Ahora conocemos que Chris Rock protagonizará esta nueva temporada que Noah Hawley pretende rodar a lo largo de 2019 para estrenar a finales de ese mismo año.

Cine en serie:

Cine en serie: "Mary me mata", la decisión a la hora de encarar el final

Querido Teo:

Lo que significa eutanasia en griego es "muerte dulce", un deseo tan común como complejo de conseguir. El gobierno español ha conseguido los votos suficientes para empezar a debatir algo que acabó hace 1.500 años con la sustitución del paganismo por el cristianismo. La vida pasó de ser propiedad de cada ciudadano a ser del Dios cristiano. El suicidio pasó a ser delito y otro tanto la cooperación con el enfermo terminal. En la Roma clásica el mercado de bienes, servicios había pocos, funcionaba con criterios capitalistas en todo, menos en dos cosas. El grano imprescindible a partir de que la ciudad alcanzó varios cientos de miles de personas.... y el opio.

Cine en serie: Anthony Mackie coge el testigo en

Cine en serie: Anthony Mackie coge el testigo en "Altered Carbon", renovación para "Better call Saul" y "Fear the walking dead", un joven Jack Bauer y Steven Moffat adapta "La mujer del viajero en el tiempo"

Querido Teo:

* “Altered Carbon” no terminó de funcionar en Netflix como se esperaba, ante la gran expectación que despertó, pero no debió de ir tan mal cuando sí que está confirmada una segunda temporada en la que se jugará con su premisa de cambio de “carcasa” para justificar nuevo fichaje actor protagonista. Es la adaptación de la novela de Richard Morgan que se centra en la historia de Takeshi Kovacs, un detective que se ve envuelto en una enorme conspiración, 500 años en el futuro, en medio de un mundo cyberpunk. “Altered Carbon” se desarrolla en medio del siglo XXV, una época en la que las personas ya no mueren, técnicamente, sino que sus mentes y consciencias son transferidas de un cuerpo a otro y eso posibilitará que Anthony Mackie sustituya a Joel Kinnaman. Al actor le hemos visto en el cine de Kathryn Bigelow (“En tierra hostil”, “Detroit”), “Gangster squad (Brigada de élite)” y forma parte del universo Marvel como Falcon desde su primera aparición en “Capitán América: El soldado de invierno” (2014). La segunda temporada tendrá ocho episodios, dos menos que la anterior, sin fecha prevista de estreno.

Cine en serie: Steven Levenson y Lin-Manuel Miranda impulsan una serie sobre la figura de Bob Fosse

Cine en serie: Steven Levenson y Lin-Manuel Miranda impulsan una serie sobre la figura de Bob Fosse

Querido Teo:

Bob Fosse fue el coreógrafo que mejor se adaptó al lenguaje de la pantalla revolucionando como director el cine musical con películas como "Cabaret" (1972) y "All that jazz" (1979) muriendo a los 60 años en 1987 tras una vida marcada por la pasión por el espectáculo pero también una vida tumultuosa de relaciones y adicciones. Sólo él mismo se atrevió a hacerse un biopic en la propia “All that jazz” (con claras referencias a su vida y la sombra de Fellini) pero ahora una serie de FX se centrará en su relación con la bailarina Gwen Verdon.