Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "La voz más alta", el poder del monstruo

Querido Teo:

Hay mentes criminales que quedan fuera de los perfiles habituales que inventó el FBI y llenan las pantallas; esta es parte de la historia de una de esas mentes que degradan a nuestra especie, y Russell Crowe logra darnos miedo al interpretarlo. La miniserie "La voz más alta" se centra en el fundador de FOX News, Roger Ailes, el hombre que desde la cadena de noticias 24 horas de FOX, con la complicidad codiciosa de Rupert Murdoch, tergiversó, mintió, fabricó noticias falsas y, a la postre, se sumó a la relación de magnates de la comunicación que han contribuido a la muerte de cientos de miles de personas, fabricando y apoyando las opiniones y a los hombres que han conducido a las últimas guerras. Roger Ailes ha sido el altavoz más potente de las ideas más peregrinas que pasan por el ala más conservadora del partido republicano.

Cine en serie:

Cine en serie: "Better call Saul" y "Fleabag" triunfan en los premios TCA 2019

Querido Teo:

Los TCA son uno de los galardones de la temporada de premios seriéfila de cara a los Emmy 2019 siendo entregados por más de 200 críticos de televisión de Estados Unidos y Canadá. Tras tres triunfos en cuatro años de “The americans” estos galardones se han visto obligados a cambiar de tercio en su 35ª edición que en las nominaciones destacaron a “Pose” y “Russian doll”. A la hora del reparto final todo ha sido muy distinto con reconocimientos para “Better call Saul” en drama y “Fleabag” en comedia llevándose también los premios a mejor actriz para su artífice (Phoebe Waller-Bridge) y programa del año.

Cine en serie: Los secretos continúan en la tercera temporada de

Cine en serie: Los secretos continúan en la tercera temporada de "Por trece razones", más "The handmaid´s tale", el fin de "The Romanoffs", "Too old to die young" y "Will y Grace", "Jack Ryan" se va a Venezuela, Janelle Monáe en "Homecoming" y Jeff Bridges protagoniza "The old man"

Querido Teo:

* El 23 de Agosto llegará a Netflix la tercera temporada de la serie "Por trece razones" que volvió a la palestra hace unas semanas con la mutilación del suicidio en la bañera de Hannah Baker que tanta polvareda levantó en su momento por la discusión de hasta qué punto había provocado que aumentaran el número de suicidios entre jóvenes en los Estados Unidos. “Por trece razones” ha renovado también por una cuarta (y última) temporada que cerrará el círculo del grupo de estudiantes de Liberty Heights unidos por los secretos compartidos y en el que una desaparición, y sus circunstancias, volverán a sobrevolar a estos jóvenes que valen más por lo que callan por lo que dicen.

Cine en serie: “The good fight”, el salto a la yugular del tiburón Donald Trump

Cine en serie: “The good fight”, el salto a la yugular del tiburón Donald Trump

Querido Teo:

"The good fight" en cierta manera ha cerrado un ciclo (y no sólo porque se haya confirmado que la actriz Rose Leslie no continuará en la serie). Con su tercera temporada la serie del matrimonio King ha dado el salto definitivo (y sin red) hacía la crítica más furibunda a la administración Trump, enarbolando la bandera de la rebeldía, del derecho a indignarse como aprendimos en “Network”, pero también en cierta manera al renacer de las cenizas de uno a pesar del ambiente de conspiraciones, secretos e intereses que rodean a los personajes de un bufete que, sobre un Chicago más plomizo y tormentoso que nunca, han demostrado que no tienen miedo a nada sabidos de su papel de paladines a la hora de tratar temas muy actuales, algo que empezó a cultivar su matriz (“The good wife”) y que ahora se ha convertido en santo y seña de una serie cada vez más libre pero, en cierta manera, más irregular e incluso impertinente. Y es que si “The good wife” no dio el salto del tiburón hasta ese tan comentado momento de su quinta temporada (término que se utiliza en términos seriéfilos a la hora de hablar de cuando una serie ha dado un paso de no retorno a la hora de estirar el chicle y condicionar su coherencia), “The good fight” parece haberse quemado antes seguramente por haber puesto todas las cartas en la mesa de una manera más arriesgada.

Cine en serie:

Cine en serie: "La Mafia sólo mata en verano", la inocente cotidianidad de los años más cruentos de la Cosa Nostra

Querido Teo:

"La conciencia es como un animal extraño. Tenerla nos hace mejores personas, sobre todo en una tierra como la mía: Sicilia. Aunque digamos también en toda Italia. Un país donde la conciencia es sometida diariamente a duras pruebas. Es un don la conciencia... pero también una condena. Si es sólida nos puede proteger de grandes equivocaciones, pero también exponernos a grandes sufrimientos. Sobre todo si no se apoya en un gran, gran, corazón". Las primeras palabras del capítulo 7 de la segunda temporada de esta serie que arrasa en Italia resume bien el caldo en el que hierve esta historia familiar, que comenzó en 1973 en forma de película. Tuvo tal éxito que se transformó en serie. Para muchos es la mejor historia construida alrededor de la vida cotidiana junto a la Mafia siciliana.

Cine en serie:

Cine en serie: "Mindhunter" presenta a Charles Manson, el suicidio vetado de "Por trece razones" y el reboot de "Gossip girl"

Querido Teo:

* La segunda temporada de "Mindhunter" se ha hecho esperar y será el 16 de Agosto cuando Netflix estrene los nuevos capítulos que tendrán como principal baza la aparición de Charles Manson, la mente criminal que será un gran hito para la investigación que se tienen entre manos los agentes del FBI Holden Ford y Bill Tench. Y es que, aunque Manson nunca se manchara las manos directamente, está en el top de esos estándares del mal que se representaban en el grupo de personajes que ya desfilaron en la primera temporada, todos ellos carnes de presidio, excéntricos y traumatizados, capitalizados en el inquietante y enigmático Edmund Kemper por el cual Cameron Britton fue la única candidatura de la serie en los Emmys 2018.

Cine en serie: Emmys 2019, los nominados

Cine en serie: Emmys 2019, los nominados

Querido Teo:

En un año marcado por el final de "Juego de tronos" era de suponer la reverencia final que convierte a la serie de HBO en la más nominada de todos los tiempos por una sola temporada (el record lo tenía "Policías de Nueva York" con 26 en 1994). 32 nominaciones (10 de ellas actorales) para una serie que cerrara su círculo sociológico triunfal el próximo 22 de Septiembre cuando se celebre la 71ª edición de estos premios. Además, la cadena también bate su propio record con 137 menciones globales frente a las 117 de Netflix. Mucha más emoción en mejor comedia donde también se despide "Veep" tras su hiato el año pasado. No lo tendrá fácil con unas muy fortalecidas "The marvelous Mrs. Maisel" y "Barry" compitiendo con sus segundas temporadas de confirmación. Pero donde ha estado la calidad este año ha sido en las categorías de serie limitada con cinco estupendas producciones de las que seguiremos hablando conforme pase el tiempo como son "Chernobyl", "Así nos ven", "Fuga en Dannemora", "Fosse/Verdon" y "Heridas abiertas". Mucho más competido que la categoría de telefilm donde parece que el premio estará entre la experiencia interactiva de "Black mirror: Bandersnatch" y el cierre en película de "Deadwood".

Cine en serie:

Cine en serie: "Years and years", ¿estamos a tiempo de evitarlo?

Querido Teo:

Vivimos semanas seriéfilas muy intensas y diversos títulos se dan el testigo a otros en lo más candente de la actualidad. El último nos ha venido del Reino Unido siendo una serie que combina dos de los estilos a los que nos tiene acostumbrados la televisión británica de los últimos años, por un lado el drama social familiar (de lo que en cine también han sido maestros) y por otro la distopía de un futuro incierto e inquietante como el que plantea pero que, al contrario que en el caso de “The handmaid´s tale” o “Black mirror”, éste si se antoja real y preocupante. "Years and years" es una serie de calidad, pertinente, de difícil digestión pero sí de necesaria reflexión al encontrarnos exactamente en el pórtico del mundo que nos plantea en lecciones magistrales a través de seis capítulos en esta serie de la BBC que se puede ver en España a través de HBO.

Cine en serie:

Cine en serie: "Big little lies" anula el sello de autor de Andrea Arnold y Karyn Kusama en la precuela de "Sexy Beast"

Querido Teo:

* Tras la revelación que supuso en 2017 cuando conocimos el microcosmos de apariencias y drama en el que vivían las cinco de Monterrey en "Big little lies", la segunda temporada ha vivido sobre todo en las consecuencias de los hechos que se narraron en la primera y, especialmente, en la presencia de Meryl Streep como suegra del personaje de Nicole Kidman y que, dando vida a Mary Louise Wright, hurga en los secretos que se guardan y espolea al resto de mujeres que desfilan por la serie. Las críticas han sido mixtas y, aunque se alaba como se dibuja la deriva psicológica de algunos personajes, la recepción ha estado por debajo de la anterior temporada. Parece haber sido una consecuencia de lo vivido en el set de rodaje y en la postproducción ya que Indiewire ha hecho saltar la liebre con un artículo que evidencia cómo Andrea Arnold no se había adaptado al tono de la serie detrás de la cámara (como pensábamos) sino que ha sido anulada desde dentro tanto por el productor David E. Kelley como por un Jean-Marc Vallée (director de la primera temporada) que fue reclamado para darle el remache de estilo final a la serie. Una pena que demuestra el lado más oscuro de la industria que es capaz de minar cualquier atisbo de personalidad y sello de autor.

Cine en serie:

Cine en serie: "Years and years", el miedo ante un futuro que se antoja real

Querido Teo:

"Os juro que ya no comprendo el mundo actualmente. Hace unos años todo tenía sentido. La izquierda era la izquierda, la derecha... la derecha; América era América. Ni siquiera podía señalar Siria en un mapa. Antes, acostaba a los niños, apagaba la luz, esperaba con ilusión otro día.... Ahora tengo miedo... ¡cada día!". Esto dice Emma Thompson desde la pantalla de un televisor en el primer minuto de "Years and years", la serie británica recibida con interés unánime por espectadores y críticos.