Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "The handmaid´s tale", la rebelión desde dentro

Querido Teo:

"The handmaid´s tale" ha culminado un recorrido de tres temporadas en el que hay cierta sensación de fin de ciclo por mucho que la serie de Hulu vaya a continuar, al menos, una temporada más y es que todo lo que rodea al universo de Margaret Atwood ha encontrado un público que lo abraza como analogía crítica de nuestro tiempo en el que los recortes de las libertades y el auge de los populismos son un hecho. Tras una alabada primera temporada la serie pronto viró (como marcó el final de la segunda) a que la rebelión de June frente a la República de Gilead tenía que ser desde dentro y en ellas está, aunque cuesta creer que su personaje siga adelante y el represor régimen no haya sido más duro con ella teniendo en cuenta que se ha erigido en una cabecilla rebelde y contestataria.

Cine en serie:

Cine en serie: "Big little lies", epílogo de unión, secretos y traumas en Monterrey

Querido Teo:

"Big little lies" llegó con su segunda temporada con el refuerzo de Meryl Streep y con la polémica de hasta qué punto se había coartado la voz de Andrea Arnold como directora en esta nueva tanda de episodios con el fin de mantener la atmósfera y tono que llevaron a cabo en la primera David E. Kelley (de nuevo showrunner de la misma) y un Jean-Marc Vallée que debido a otros compromisos (entre ellos "Heridas abiertas") cedió el testigo quedándose también en la sombra como productor. El reto ha sido volar más allá de la novela original de Liane Moriarty ante el éxito de que lo iba a ser sólo una serie limitada pero que al ser refrendado por 4 Globos de Oro y 8 premios Emmy, y ser uno de los títulos preferidos de la crítica, ha posibilitado dos años después el reencuentro de las cinco de Monterrey.

Cine en serie:

Cine en serie: "Masters of the air" aterriza en Apple, reparto para lo nuevo de Julian Fellowes, Andrew Scott es el nuevo Ripley, "Misery" en "Castle Rock", "Alex Rider", "El método Kominsky" y romances modernos

Querido Teo:

* Apple ha decidido apostar por la producción original con su propio Estudio al que llamará Masters y que tendrá como uno de sus primeros atractivos “Masters of the air”, la tercera miniserie bélica ambientada en la Segunda Guerra Mundial que producirán Steven Spielberg, Tom Hanks y Gary Goetzman tras el éxito de "Hermanos de sangre" y "The Pacific". Nueve episodios basados en el libro homónimo de Donald L. Miller, “Masters of the air”, publicado en 2006, que sigue la historia de los bombarderos estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial. John Orloff y Graham Yost se están ocupando de escribir la serie para Apple TV+ que le arrebata la posibilidad a HBO que emitió las dos otras series. Spielberg también trabaja con esta plataforma en “Cuentos asombrosos”.

Cine en serie: “Creedme”, el grito ahogado de justicia frente a los agujeros del sistema

Cine en serie: “Creedme”, el grito ahogado de justicia frente a los agujeros del sistema

Querido Teo:

En tiempo de consumo voraz en lo referente a series ya hemos comentado el auge del mundo de las miniseries, aunque alguna de ellas con el tiempo pierda esa condición por el hecho de que ante el éxito se encarguen más temporadas. Es algo que podría pasar con la nueva serie del momento que, en este caso, ha caído en la parcela de Netflix con "Creedme", en la que a través de 8 episodios (y conectando con lo que ocurría en “Así nos ven”) se vuelve a hablar de la injusticia de la propia justicia, los caprichos de una burocracia farragosa y el hecho de que una sombra de sospecha te lleve a una condena social muy difícil de reparar y con la que se tiene que lidiar por siempre a costa del propio desarrollo personal y las relaciones con familiares y amigos. Todo se basa en el artículo ganador del Pulitzer en 2015 publicado por dos periodistas, T. Christian Miller y Ken Armstrong, sobre las investigaciones de dos policías de Colorado a la hora de encontrar y detener a un violador en serie reparando la verdad arrebatada para una joven humillada y casi obligada a esconderse frente al escarnio público y el desdén del típico funcionario de la ley aborregado.

Cine en serie:

Cine en serie: "Creedme", me han violado

Querido Teo:

Pornhub, uno de los sitios pornográficos más grandes de internet, brindó acceso a todos sus datos sobre los visionados y búsquedas de personas anónimas del mundo entero al reconocido investigador Seth Stephens, que ha volcado en un capítulo de su último libro "Todo el mundo miente". Stephens se zambulle en lo más profundo de lo que hoy se llama Big Data, inteligencia de datos o macrodatos. Extraigo de ese capítulo estos datos: "Entre las principales búsquedas hechas por mujeres en Pornhub hay un género de pornografía que, vaya por delante una advertencia, será perturbador para muchos lectores: el sexo con violencia contra las mujeres. El 25% de las mujeres que buscan pornografía heterosexual recalcan el dolor y/o la humillación de la mujer: por ejemplo, "llanto por dolor anal", "humillación pública" y "gangbang brutal". El 5% busca sexo sin consentimiento («violación» o sexo «forzado»), a pesar de que esos vídeos están prohibidos en Pornhub. Y las tasas de búsqueda de todos esos términos son al menos el doble de veces más altas entre las mujeres que entre los hombres. Cualquiera que sea el género del porno en el que se perpetre violencia contra la mujer, mi análisis de los datos muestra que casi siempre atrae mucho más a las mujeres".

Cine en serie: Emmys 2019, los ganadores

Cine en serie: Emmys 2019, los ganadores

Querido Teo:

Siguiendo el guión previsto los Emmys 2019 sí que arrojaron algunas sorpresas interesantes. Por supuesto todo estaba listo para que "Juego de tronos" tuviera su despedida triunfal aunque fuera con menor boato de lo que se esperaba. Ganó el Emmy a la mejor serie de drama (el cuarto premio en esa categoría) pero sólo pudo sumar también el de Peter Dinklage como mejor actor de reparto que, además de ser el único interprete de la serie ganador del premio a lo largo de las ocho temporadas, es el actor de reparto más premiado en esta categoría con cuatro premios (ya había ganado en 2011, 2015 y 2018) superando los tres de Don Knotts ("The Andy Griffith show"), Art Carney ("The Jackie Gleason show") y Aaron Paul ("Breaking bad"). Hubo tensión hasta el final ya que la serie de HBO vio como perdía los premios de dirección y guión en favor de "Ozark" y "Succession", respectivamente. No pudo tener ese nivel de despedida "Veep" que dobló la rodilla ante el arrase de la serie británica "Fleabag" que, tras enamorar a los críticos con su segunda temporada, hizo lo propio con los académicos personalizando el triunfo en su creadora y alma mater Phoebe Waller Bridge, ganadora tanto como actriz, directora y guionista. Y es que ella ya había triunfado previamente porque desde David E. Kelley a finales de los 90 no se veía a un mismo nombre responsable de dos títulos nominados en drama y comedia en la misma edición. "The marvelous Mrs. Maisel" se hizo con los dos premios de reparto en comedia.

Cine en serie:

Cine en serie: "Mindhunter", cazadores de mentes... enfermas

Querido Teo:

La segunda temporada de "Mindhunter" no ha respondido al fatídico "segundas partes nunca fueron buenas". Es tan buena o mejor que la primera temporada. El libro "Mindhunter: Inside FBI's elite serial crime unit" de Olshaker y Douglas sigue guiando a los guionistas.

Cine en serie:

Cine en serie: "City on a hill", los malos lo saben

Querido Teo:

Ben Affleck y Matt Damon se unen de nuevo, tras su exitazo con el guion de "El indomable Will Hunting" en 1998. Es una ironía titular su serie "Ciudad sobre una colina" al situar la acción en 1991, cuando Boston es desbordada por los índices de criminalidad y corrupción extendidas entre delincuentes y autoridades. En 1992 se llamó "el milagro de Boston" al descenso en pocos meses de la criminalidad, cuando los esfuerzos de personas en las que se basa esta historia de idealismo y violencia tuvo éxito, y eso fue parte de lo que impulsó el proyecto de la serie.

Cine en serie: La tercera temporada de

Cine en serie: La tercera temporada de "The crown" calienta motores, Ewan McGregor volverá a ser Obi-Wan Kenobi, Netflix ficha a Benioff y Weiss, el escándalo Lewinsky, matinal televisivo, más "Atlanta" y Elvis Presley agente secreto

Querido Teo:

* Ahora que ya se ha desvelado la fecha del estreno de la tercera temporada de "The crown" en Netflix (17 de Noviembre) Entertainment Weekly va calentando la espera con un reportaje fotográfico aprovechando, además, que hay cambio de reparto con Olivia Colman siendo ahora la encargada de sostener la corona de Isabel II. En esta nueva temporada habrá salto hasta la década de los 60, momento en el que irrumpen The Beatles revolucionando el panorama musical, cambia el rol de las mujeres en pro de una liberación y una igualdad necesaria, e Inglaterra gana su único (por el momento) Mundial de fútbol en 1966. Además, veremos las relaciones entre Isabel y Felipe (ahora interpretado por Tobias Menzies) siendo la princesa Margarita (Helena Bonham Carter) y Anthony Armstrong-Jones (Ben Daniels) el otro pivote de la serie mientras que ya vemos a un joven príncipe Carlos (Josh O'Connor) hacerse un hombre y cumplir con lo que espera de él dentro del férreo protocolo mientras el otro escenario imprescindible de la serie, Downing Street, está ocupado por el laborista Harold Wilson (Jason Watkins) que fue primer ministro del Reino Unido en dos periodos, entre 1964 y 1970 y entre 1974 y 1976, siendo uno de los dirigentes más carismáticos durante el reinado de Isabel II.

Cine en serie:

Cine en serie: "Heridas abiertas", entre traumas del pasado

Querido Teo:

Su estreno fue el año pasado pero coincidiendo con los Emmy de este año (donde va a terminar su recorrido de premios) conviene echar un vistazo a “Heridas abiertas”, la quinta de las nominadas en la mejor categoría de serie limitada que se recuerda con “Chernobyl”, “Así nos ven”, “Fuga en Dannemora” y “Fosse/Verdon” como las otras candidatas. Condenada a ser la hermana pobre de las candidatas de este año, sus 8 nominaciones hacen valer a la serie de Marti Noxon (“Buffy cazavampiros”), dirigida por el canadiense Jean-Marc Vallée (motivo por el cual no estuvo “oficialmente” en la segunda temporada de “Big little lies”) y escrita por Gillian Flynn (“Perdida”) adaptando su propia novela. Unos artífices que se completan con Amy Adams, Patricia Clarkson, Chris Messina y Eliza Scalen en el reparto.