Cine en serie

Cine en serie: Una promesa de juventud en

Cine en serie: Una promesa de juventud en "Run", nuevos proyectos en Netflix para Toni Collette y Tom Hiddleston y el adiós abrupto de "Ray Donovan"

Querido Teo:

* Hay mucha expectación con "Run" ya que es lo nuevo de Phoebe Waller-Bridge que ha arrasado esta temporada de premios en la rama de comedia con la segunda y última temporada de “Fleabag”. Estamos ante un thriller romántico protagonizado por Domhnall Gleeson y Merritt Wever, en el que ella tiene que cumplir un pacto de su juventud 17 años antes teniendo que hacer un viaje con el que fue su primer amor reencontrándose para ello en Nueva York una vez que recibe un mensaje de texto con el título de la serie. Waller-Bridge vuelve a producir junto a Vicky Jones que también ha escrito el piloto que, a su vez, está dirigido por Kate Dennis. Llegará a HBO el próximo 13 de Abril.

Cine en serie:

Cine en serie: "The capture", ¿vigilamos?

Querido Teo:

Hace unos días, pregunte a Juan Enrique Soto, cabeza de la Sección de Análisis de Conducta de la Policía Española, sobre si era cierta la imagen que ofrece la ficción sobre la facilidad para detectar personas con los programas de reconocimiento facial. Con matices, su respuesta fue afirmativa. Esos matices se concretaban hace poco en una información de The Daily Mail, donde la policía británica señalaba que cuatro de cada cinco veces el reconocimiento fallaba. Ocurre por varios motivos, pero técnicamente es cuestión de tiempo mejorar el dato. La legislación sobre derechos a la propia imagen ha calentado el ambiente. Es razonable que la BBC sea la creadora de la serie "The capture", ya que Londres posee en estos momentos más de 600.000 cámaras de vigilancia. Una de esas cámaras es la que capta, en directo, lo que parece ser una agresión. El agresor es un soldado condecorado a la vuelta de Afganistán. La agredida su propia abogada. Al tratarse de imágenes en directo, queda excluido un "hackeo" tradicional. Pero ni el móvil de la agresión, ni algún otro detalle, ofrecen una explicación razonable.

Cine en serie: Imelda Staunton se hace con la corona de Isabel II en la temporada final de

Cine en serie: Imelda Staunton se hace con la corona de Isabel II en la temporada final de "The crown"

Querido Teo:

Todavía arrodillados ante la excelencia de la tercera temporada de "The crown" la serie de Netflix sigue de actualidad y confirma sus planes para el final de la misma anunciando que la quinta temporada será la última (en vez de las seis previstas inicialmente) habiendo nuevo cambio de actriz. Tras Claire Foy en la primera y la segunda temporada y la vigente Olivia Colman para la tercera y cuarta, Imelda Staunton será la encargada de llevar a la reina Isabel II al siglo XXI (cómo así lo ha definido el creador Peter Morgan) en la quinta y última temporada de la serie por lo que la serie no llegará a los hechos más recientes (como es la desvinculación de Harry y Meghan de la casa real británica) y tampoco se alargará en el tiempo para no dañar una de las series más costosas de Netflix pero también que mejor imagen de marca le han proporcionado.

Cine en serie:

Cine en serie: "Lambs of God", lo religioso, lo pagano y lo mundano

Querido Teo:

Desde Australia ha llegado a HBO una serie que conviene destacar para que no desaparezca engullida ante la amplia oferta de las plataformas. “Lambs of God” es una miniserie de cuatro capítulos en la que asistimos a un relato con aire gótico y fantasmal sobre los límites de la fe, las angustias del pasado como succionadores de lo que somos como personas, la redención a través de la unión y del sentirse amado y los intereses de la cúpula de una iglesia católica dispuesta a no perder fieles a cualquier precio y, por extensión, incluso a tejer una trama de corrupción urbanística con el fin de cumplir sus intenciones.

Cine en serie:

Cine en serie: "AJ and The Queen", adolescente insoportable con drag queen

Querido Teo:

RuPaul Charles lleva muchos años en la cúspide en su género, aunque suene confuso para tratarse de alguien que es muy conocido entre los drag queen por su indiferencia hacia los pronombres utilizados para determinar género, usando tanto él como ella: "You can call me he. You can call me she. You can call me Regis and Kathie Lee; ¡I don’t care! Just as long as you call me" ("Puedes llamarme él. Puedes llamarme ella. Puedes llamarme Regis y Kathie Lee. ¡No me importa! Siempre y cuando me llames"). Como actor ha interpretado numerosos papeles de hombre, además de actuar en un par de películas, trabajar de modelo, cantante, compositor y presentador. También ha hecho apariciones públicas dentro y fuera del drag, desde que se convirtiera en una figura popular en los clubes nocturnos de Nueva York, siempre en defensa de los derechos LGTB.

Cine en serie:

Cine en serie: "Para toda la humanidad", incluidas ellas

Querido Teo:

Son pocas las series que salen muy airosas del juego de cambiar un tornillo del pasado, para imaginar sus consecuencias. Lo ha hecho no hace mucho "SS-GB", suponiendo que Inglaterra perdió la batalla del aire en la II Guerra Mundial, que Estados Unidos no participó y que los nazis ocuparon la isla. Lo habitual es que el contrapeso de la realidad histórica conocida lastre el interés. Pero mientras son pocas las ucronías memorables, no existía ninguna que diera un protagonismo a la mujer en nuestra historia más reciente, un papel que no pudo tener en su momento. "Para toda la humanidad" lo hace, y muy bien.

Cine en serie:

Cine en serie: "Los miserables", una historia eterna y universal

Querido Teo:

Victor Hugo publicó en 1862 una de las obras capitales de la literatura universal como es "Los miserables", adaptada en infinidad de versiones e incluso convirtiéndose en un hito del teatro musical que también fue llevado al cine en 2012 por (el tan cuestionado ahora) Tom Hooper. La BBC ha vuelto a sacar músculo y poderío con una nueva adaptación en forma de miniserie que nos adentra en las corruptelas humanas, la lucha de clases, el enfrentamiento entre el régimen antiguo y las ideas revolucionarias y, sobre todo, en el amor, el perdón y la redención. 6 capítulos dirigidos por Tom Shankland (nominado al Emmy por “The missing”) y adaptados en el guión por Andrew Davies, veterano ilustre detrás de producciones para la BBC como "House of cards", "Little Dorrit" o "Guerra y paz".

Cine en serie: Netflix deja a

Cine en serie: Netflix deja a "Mindhunter" en un parón indefinido y novedades de la cuarta temporada de "The good fight"

Querido Teo:

* Aunque muchos ya se lo temían hoy se ha confirmado que "Mindhunter" se queda en el limbo habiendo liberado contractualmente a sus actores para que puedan encarar otros proyectos ante los compromisos cinematográficos de David Fincher. A pesar de que esa es la razón oficial no se escapa que la visibilidad de la serie no ha sido la esperada quedando engullida ante la oferta del canal (que no la ha promocionado como algunas otras de sus producciones) y sólo saboreada por un determinado nicho de espectadores que sí que la ha defendido en las redes sociales temiendo a pesar de ello su cancelación. Y es que esta serie, que se adentra en los mecanismos del mal que nutren la mente de los asesinos en serie, ha ofrecido una segunda temporada madura intensa y meritoria retratando la investigación de los llamados crímenes de Atlanta que aterrorizaron a la población en la década de los 70 en un país marcado por la segregación y los avances de estos perfiles psicológicos a cargo del FBI que respalda cada vez con más medios a unos agentes que también tienen que pelear con sus demonios personales. ¿Será una cancelación encubierta o volveremos a ver algún día a Holden y Ford avanzando en sus progresos? Sólo el tiempo lo dirá pero a nadie se le escapa que la complejidad de la serie y el presupuesto de la misma puede no encajar con la política de un Netflix que a la hora de ver números no llorará precisamente este parón indefinido al tampoco haberla potenciado a nivel de prestigio como imagen de marca.

Cine en serie: La cuarta temporada de

Cine en serie: La cuarta temporada de "Fargo", Adam McKay y Bong Joon-ho trabajan en el remake de "Parásitos", John Ridley en drama musical con los autores de "La la land" y el baile de Sabrina

Querido Teo:

* El 19 de Abril FX estrenará la esperada cuarta temporada de "Fargo" que, en esta ocasión, se desarrollará en los años 50 del siglo XX en Kansas City, Misuri, en unos años de confluencia de dos movimientos migratorios como el de europeos (procedentes sobre todo de Italia) y el de afroamericanos que abandonaron el sur en busca de oportunidades de negocio. En ese lugar mantienen una tensa calma dos organizaciones mafiosas, una italiana y una afroamericana, que controlan la ciudad y que han intercambiado entre sí a los primogénitos de ambas familias para asentar su tregua, pero el polvorín estalla cuando el capo de la familia italiana acude al hospital a una intervención quirúrgica rutinaria y no sale vivo de la mesa de operaciones. Una lucha entre familias y etnias que forman grupos sociales minoritarios que quieren agarrar y no soltar la posibilidad de poder vivir también ellos el sueño americano. Chris Rock interpreta al líder del clan mafioso y en el reparto también encontramos a Jack Huston, Jason Schwartzman, Ben Whishaw y Jessie Buckley. Noah Hawley sigue al frente como director, guionista y productor con los Coen como productores ejecutivos para una temporada que no evitará conectar de alguna manera con las anteriores en la que será una historia de supervivencia, inmigración, delincuencia y de lo que somos capaces de hacer por dinero, entre otras cosas.

Cine en serie:

Cine en serie: "El Bazar de la Caridad", la tragedia en la cuna de la apariencia

Querido Teo:

En la Feria Mundial de 1900 en París colocaron una pantalla de 18 metros de alto por 21 de ancho; exhibieron alrededor de 150 películas cortas que fueron vistas por 8 millones de personas en un mes. Para la mayoría era la primera vez que veían algo semejante, pero todos conservaban en la memoria lo ocurrido unos años antes, una tragedia que había dado la vuelta al mundo por los hilos telegráficos. Había pasado poco más de un año de la presentación del cinematógrafo en París, cuando se instaló la novedad en un espacio del bazar de caridad anual de la capital francesa. Sería la causa de la mayor tragedia moderna vivida en sus famosos Campos Elíseos, y el punto de partida, potente, dramático, de la ficción de esta serie que lo recuerda.