Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "El nido", el debate sobre la gestación subrogada

Querido Teo:

Italia, España, Francia, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Bélgica y la República Checa impiden todas las formas de gestación subrogada. Portugal lo permite sólo para parejas heterosexuales con necesidades médicas, y tiene que ser sin pagar, altruista. En Reino Unido es legal, también altruista pero exclusivamente para sus ciudadanos. En "El nido" la BBC dedica sus cinco capítulos a contarnos un caso que muestra la complejidad del asunto, comenzando con lo esencial que es la paternidad para algunas personas, dispuestas a llegar muy lejos.

Cine en serie: “La estafa (Bad education)”, un guiñol movido por la ambición del poder

Cine en serie: “La estafa (Bad education)”, un guiñol movido por la ambición del poder

Querido Teo:

"La estafa (Bad education)" se ha convertido en una de las apuestas televisivas de HBO para esta temporada después de que, en vez de llegar a las plataformas como así ha sido, estaba previsto que se estrenara en cines tras estrenarse en el Festival de Toronto 2019. Finalmente HBO ha seguido una táctica muy parecida a "The tale", también adquirida en Toronto en su momento, contando con un buen título para su catálogo tirando de chequera (17 millones de dólares) para su distribución en vez de todo lo que supone crear un proyecto desde cero.

Cine en serie:

Cine en serie: "Chernobyl" y "The crown" dominan las nominaciones de los Bafta TV 2020

Querido Teo:

"Chernobyl" lidera con 14 nominaciones, igualando el record de "Killing Eve" en 2019, los premios televisivos de los Bafta que este año han tenido que posponerse respecto las fechas iniciales ante el drama de la pandemia y que tendrán lugar el 17 y el 31 de Julio separando los premios técnicos de los principales. "The crown" obtiene 7 nominaciones por su tercera temporada siendo la ausencia más clamorosa la de Olivia Colman en mejor actriz al margen de que ya tiene tres Bafta TV por “Accused” y “Twenty twelve” en 2013 y “Broadchurch” en 2014. Al menos sí que han sido candidatos por la serie de Netflix Josh O´Connor y Helena Bonham Carter en las categorías de reparto.

Cine en serie:

Cine en serie: "El espía", el más famoso del Mossad

Querido Teo:

Eli Cohen sigue siendo el espía más famoso del Mossad, y no solo es "reverenciado" en Israel, también es honrado en el Museo Internacional del Espionaje en Washington D.C. Hace años que dos periodistas hebreos publicaron "Un espía que llegó de Israel", incluyendo el testimonio de Cohen desde su reclutamiento hasta la forma en que fue ganándose la amistad y confianza de los altos mandos sirios. La película de 1987 "El espía imposible" también está basada en su vida y ahora nos llega en forma de serie.

Cine en serie: “Brexit”, el arquitecto de la nueva política británica

Cine en serie: “Brexit”, el arquitecto de la nueva política británica

Querido Teo:

Dominic Cummings se ha convertido en una de las figuras clave y en la sombra de la política británica, tan tumultuosa y polémica en los últimos tiempos impulsando el auge del conservador Boris Johnson, primer ministro desde Julio de 2019 después de ser alcalde de Londres de 2008 a 2016, y la irrupción del Brexit, ese tsunami del que muchos británicos todavía se frotan los ojos de cómo pudo suceder. Ahora Cummings, asesor en la sombra de Johnson, está en el ojo de la polémica en su país por haberse saltado el confinamiento tras tener síntomas, tanto él como su mujer, del coronavirus (COVID-19) lo que no hace más que subrayar una excéntrica personalidad de esas que piensan que las leyes sólo son para los demás y de la que da buena cuenta el telefilm "Brexit" dirigido por Toby Haynes y escrito por James Graham y que consiguió una nominación al Emmy 2019 como mejor telefilm. Un título de Channel 4 que se puede encontrar dentro del catálogo de HBO.

Cine en serie: “The Eddy”, la música como sentimiento en las calles de París

Cine en serie: “The Eddy”, la música como sentimiento en las calles de París

Querido Teo:

"The Eddy" se ha estrenado de tapadillo a pesar de ser uno de los proyectos más esperados de la temporada. Damien Chazelle, siempre en los altares por haber creado un clásico musical moderno como "La la land", produce y dirige los dos primeros capítulos de esta miniserie llena de música viva para Netflix que la plataforma tampoco ha apoyado en exceso en promoción en plena época pandémica y la ha lanzado como una más dentro de su vasto y apabullante catálogo.

Cine en serie:

Cine en serie: "El infiltrado", intriga adictiva de espionaje con clase y lujo

Querido Teo:

El universo de John Le Carré es vasto en adaptaciones y estos días se puede recuperar en Amazon "El infiltrado", una intriga que se estrenó en la BBC y en AMC en Marzo de 2016 en formato de serie limitada de seis capítulos y que terminó explotando en los Globos de Oro 2017 con premios para Tom Hiddleston, Hugh Laurie y Olivia Colman. La que fue en su momento la cuarta adaptación televisiva de Le Carré tras "Calderero, sastre, soldado, espía" (1979), "Los hombres de Smiley" (1982) y "Un espía perfecto" (1987) bien vale la pena por su adicción, clase y ritmo.

Cine en serie:

Cine en serie: "The Eddy", música viva

Querido Teo:

Con más de un siglo de Historia, la Original Dixieland Jazz Band grabó el primer disco de jazz en Nueva York en 1917, el jazz se convierte en un personaje más de una serie diferente; porque la música y el mensaje de las canciones entra en la trama como cada instrumento en una buena pieza de jazz con músicos inspirados, "ángel" lo llaman. El jazz demuestra que se adapta como una piel para ser parte de la narración, subrayando un sentimiento, explicando una acción, contando cosas que podrían haber estado en imágenes o diálogos. Esto es difícil y poco corriente.

Cine en serie:

Cine en serie: "Sanditon", ¿se bañó alguna vez Jane Austen?

Querido Teo:

Varios escritores, siete al menos, intentaron terminar la novela en la que trabajaba Jane Austen cuando soltó la pluma en Marzo de 1817. Murió cuatro meses más tarde y la comedia situada en la costa inglesa, inspirada en los primeros balnearios, quedó colgada en el capítulo 12... sin ni siquiera título.

Cine en serie: Ethan Hawke abolicionista, híbrido apocalíptico y Sofia Coppola en una serie de época

Cine en serie: Ethan Hawke abolicionista, híbrido apocalíptico y Sofia Coppola en una serie de época

Querido Teo:

* "El pájaro carpintero" es el proyecto que Ethan Hawke protagoniza para Showtime. Una miniserie de 8 capítulos en la que el actor da vida al predicador abolicionista John Brown en los inicios de la Guerra de Secesión a cuyo ejército se une un atrevido niño esclavo que, contra su voluntad, es enrolado y travestido haciéndose pasar por una niña buscando el momento adecuado para escaparse. Se trata de la adaptación de la novela de James McBride en 2013 que se basa en una historia real, la de Henry Schackleford, esclavo que vivió como una mujer durante 17 años. Hawke se encarga de coescribir y producir el proyecto junto a Mark Richard y Anthony Hemingway con producción de Blumhouse, siendo la segunda colaboración del sello con Showtime después de "La voz más alta".