Cine en serie

Cine en serie: “Quiz”, entre la suerte y el escándalo

Cine en serie: “Quiz”, entre la suerte y el escándalo

Querido Teo:

“Quiz” se ha convertido en uno de los estrenos seriéfilos del 2020 más gozosos, adictivos y entretenidos, cosa nada fácil en los tiempos que corren. Esta miniserie británica de 3 capítulos se adentra en el escándalo que rodeó al concurso “¿Quién quiere ser millonario?”, un formato muy popular a finales de los 90 y primeros 2000 que nació en la ITV británica y que poco después tuvo réplicas en el resto del mundo siendo muy conocida la versión española, en la que la ceja levantada del presentador Carlos Sobera era un personaje más, y sirviendo también de escenario para la oscarizada “Slumdog millionaire” (2008). La recreación de esta sátira tan auténtica está dirigida por Stephen Frears y ya puede disfrutarse en Movistar+.

Cine en serie:

Cine en serie: "Defending Jacob", entre la sospecha y la genética

Querido Teo:

En uno de los capítulos de "Defending Jacob", se recurre a una metáfora aplicable tanto a las historias de ficción, como a la propia vida. Ante un iceberg, sabemos que debajo está la gran masa que no vemos. En este caso la parte visible es la aparición del cadáver de un adolescente asesinado en su instituto. Las circunstancias conducen a pensar que el responsable puede ser Jacob, otro adolescente que cumple quince años durante el tiempo en que transcurre la historia. Hijo único, usuario de las redes sociales con la frecuencia y dominio habitual de los adolescentes actuales. Jacob es reservado y no muy empático. Su padre es el mejor fiscal del distrito de Massachusetts, y será obligado a elegir entre su deber de buscar justicia por encima de todo y su amor incondicional por su hijo, al que se le considera sospechoso del crimen.

Cine en serie: Emmys 2020, los ganadores

Cine en serie: Emmys 2020, los ganadores

Querido Teo:

Sin grandes sorpresas en los Emmys 2020, los de la distancia y la gala virtual en un gran despliegue técnico que llevó la emoción de la noche a la casa y a la conexión de cada nominado, "Succession", "Schitt's Creek" y "Watchmen" se hicieron con los principales premios como ya apuntamos con nuestros expertos en el podcast especial de los Emmys. Especial arrase para la modesta serie de comedia canadiense que, tras irrumpir en las nominaciones el año pasado, por su temporada final se hace con 9 Emmys en total, entre ellos los 7 más importantes de la rama de comedia, algo que nunca había logrado una serie por una sola temporada certificando un fenómeno que nadie hubiera imaginado hace un par de años y que debe mucho a que la serie se emitiera en USA por Netflix. HBO volvió a ganar en el recuento por plataformas con 30 premios frente a los 21 de Netflix, los sorprendentes 10 de la modesta Pop TV y la entrada de Disney+ con 8.

Cine en serie:

Cine en serie: "La conjura contra América", el germen del odio ideológico

Querido Teo:

"La conjura contra América" ha sido uno de los grandes estrenos del primer semestre de 2020 pero, como siempre ocurre con David Simon, sus series van ganando con el tiempo y es de esperar que la adaptación de la novela de Philip Roth llegue en algún momento a ocupar el lugar que merece. Una vez más ha sido HBO la plataforma que nos ha permitido degustar la nueva serie del creador de “The Wire” o “Treme” y su ninguneo en los Emmys 2020 (sólo es candidata a mejor fotografía) no le hace justicia.

Cine en serie: “Algo en que creer”, cuestionando la fe en un viaje de dudas, culpa y redención

Cine en serie: “Algo en que creer”, cuestionando la fe en un viaje de dudas, culpa y redención

Querido Teo:

“Algo en que creer” es una serie danesa, cuyas dos temporadas se pueden encontrar en Movistar+, de gran éxito en su país aunque su recorrido internacional no haya sido tan notorio. Un viaje sobre la fe y las consecuencias que acarrea seguir manteniendo la tradición ante las dudas que genera un mundo contemporáneo en el que hay muchos matices y también mucha desorientación generalizada en la que la religión más que un cobijo también puede ser un lastre del cual es necesario desprenderse para poder evolucionar. Una serie creada por Adam Price ("Borgen") que se llevó los premios a la mejor serie, mejor actor (Lars Mikkelsen) y mejor actriz (Ann Eleonora Jørgensen) en las ediciones de 2018 y 2019 de los premios Robert del cine y la televisión danesa.

Cine en serie: “Red Riding”, una trilogía sobre la corrupción policial y el abuso de poder

Cine en serie: “Red Riding”, una trilogía sobre la corrupción policial y el abuso de poder

Querido Teo:

En Amazon Prime hemos podido recuperar la trilogía británica “Red Riding”, adaptación en forma de películas para televisión de las novelas de David Peace, joven escritor considerado el James Ellroy británico que a finales de los 90 encontró un gran éxito literario con su conjunto de cuatro novelas pertenecientes a la saga “Red Riding” (“1974”, “1977”, “1980” y “1983”). Si bien la segunda no se adaptó en pantalla, por una cuestión presupuestaria, las otras tres sí que conforman un trabajo interesante y de aire malsano que se adentra en la corrupción del sistema policial y la amoralidad de los que lo rodean con el encubrimiento de determinados estamentos a raíz de la desaparición y asesinato de unas niñas pequeñas a lo largo de más de una década. Channel 4 fue la cadena que emitió con éxito la serie en Reino Unido consiguiendo por el primer capítulo 9 nominaciones al Bafta en 2010, incluyendo mejor serie de drama y ganando los premios de actriz de reparto (Rebecca Hall), vestuario y fotografía.

Cine en serie: “Viaje a los confines de la tierra”, la trilogía aventurera y marina de William Golding

Cine en serie: “Viaje a los confines de la tierra”, la trilogía aventurera y marina de William Golding

Querido Teo:

Para aquellos a los que se les cae la casa encima y necesitan socializar, en ocasiones de manera imprudente en el año en blanco que nos borró sonrisas y nos privó de abrazos, la adaptación televisiva de “Viaje a los confines de la tierra” de William Golding puede ser una buena opción para comprender como era la vida de la tripulación y los pasajeros que a bordo de un barco llevaban a cabo el viaje por mar de Inglaterra a Australia en busca de un mundo mejor ante una Europa marcada por las guerras napoleónicas. David Attwood dirigió en 2005 esta miniserie de tres capítulos para la BBC que contó con un joven Benedict Cumberbatch a punto de comenzar a destacar en el cine y saltar al estrellato. La serie puede recuperarse ahora en Amazon Prime.

Cine en serie:

Cine en serie: "Mrs. America", el feminismo frente al poder de Washington

Querido Teo:

En 1968 dos tercios de las jóvenes norteamericanas entre 15 y 19 años y casi la misma cantidad de las que tenían entre 20 y 24, esperaban llegar a convertirse en amas de casa felices y a tiempo completo. Por tanto, lo natural era escandalizarse ante las imágenes de las portadas de muchos periódicos de Estados Unidos cierto día de aquel año: cientos de sostenes y de fajas desgarrados y arrojados a un contenedor de desperdicios situado en la puerta del edificio donde se elegía a Miss América. Cate Blanchett ha elegido precisamente ese nombre para contar una historia de política e influencias, para mostrarnos el funcionamiento del poder en el Washington de la época, donde los demócratas se rifaban el apoyo de las feministas y los republicanos se entusiasmaban ante un grupo de presión que agrupara el voto de las mujeres conservadoras, el Foro Águila, que luchó por conseguir que la igualdad de derechos no solo fuera cuestionada, sino incluso tumbada en su carrera parlamentaria.

Cine en serie: “Little fires everywhere”, una prisión entre las llamas de la frustración

Cine en serie: “Little fires everywhere”, una prisión entre las llamas de la frustración

Querido Teo:

"Little fires everywhere" se ha convertido en una de las series limitadas que ha conseguido nominación en los Emmys 2020 y bien merece atención un proyecto que gustará a aquellos que se dejaron llevar por los secretos detrás del glamour de "Big little lies" y los traumas familiares de "Heridas abiertas". La adaptación de la novela de Celeste Ng publicada en 2017 supone un nuevo triunfo de Reese Witherspoon como productora después de “Big little lies” (HBO) y "The morning show" (Apple TV) y que se ha estrenado en USA a través de Hulu y en España por Amazon Prime conformando una serie de 8 capítulos tan desoladora como llena de tensión y mensaje sobre el hecho de estar marcado de por vida por una mera condición de clase.

Cine en serie: Amy Adams y Adam McKay en una demanda colectiva, Zoe Kravitz protesta por la cancelación de

Cine en serie: Amy Adams y Adam McKay en una demanda colectiva, Zoe Kravitz protesta por la cancelación de "Alta fidelidad", Bryan Cranston juez encubridor, un Bel-Air más dramático y un arribista polaco de éxito

Querido Teo:

* Adam McKay y Amy Adams volverán a coincidir juntos después de "El vicio del poder" (2018) en una miniserie para Netflix sobre la demanda colectiva que llevaron a cabo una serie de trabajadoras contra Walmart, una de las cadenas de ropa más conocidas de Estados Unidos. “Kings of America” contará la intrahistoria de la demanda colectiva más relevante en la historia del país inspirándose en el caso que llevó a Walmart al Tribunal Supremo por prácticas discriminatorias en 2001. La actriz va a estar muy presente en la plataforma ya que allí se estrenarán también sus dos próximas películas, "La mujer en la ventana" de Joe Wright y "Hillbilly, una elegía rural" de Ron Howard.