Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "Capitani", ocultación a la luxemburguesa

Querido Teo:

Los caracoles del bosque donde nos lleva esta serie comen unos pequeños gusanos que encuentran en el suelo. El gusano crece en el estómago del caracol y luego se mueve detrás de sus ojos, donde sigue creciendo. Los pájaros se comen al caracol y así el gusano pasa al estómago de los pájaros, donde pone sus huevos que serán excretados más tarde, y que acabarán de nuevo en el suelo del bosque, donde eclosionarán los pequeños gusanos que servirán como alimento para los caracoles. En este bosque aparece el cadáver de una adolescente y a partir de ese momento, veremos que gusanos, pájaros y caracoles son los únicos que no tienen nada que ocultar.    

Cine en serie:

Cine en serie: "Shadow lines", la Guerra Fría en el frío

Querido Teo:

En 1955 la Unión Soviética desalojó la base militar que poseía a las afueras de Helsinki. Era el final de una lucha muy larga por la independencia del que hoy es un país famoso por su tecnología y su industria, uno de los países más ricos del mundo, con una renta per cápita comparable a la de Alemania o Suecia. Su estabilidad está fundada en una paradoja: se trata de una socialdemocracia liberal que durante muchas décadas mantuvo una excelente relación de confianza con la antigua Unión Soviética comunista y hoy lo hace con la actual Rusia autocrática.

Cine en serie: La hora de las primeras damas, Julia Roberts destapa el Watergate y el reparto de la segunda temporada de

Cine en serie: La hora de las primeras damas, Julia Roberts destapa el Watergate y el reparto de la segunda temporada de "Modern love"

Querido Teo:

* “The first lady” es la nueva serie de antología que prepara Showtime centrándose en las mujeres que están detrás de la figura de los presidentes de los Estados Unidos. Esas primeras damas que parecen que su función no es otra que la de acompañar a sus maridos pero que tendrán en esta serie el foco que merecen, muchas de ellas jugando un papel mucho más decisivo del que conoce la opinión pública. La primera temporada de la serie se centrará en Eleanor Roosevelt, Betty Ford y Michelle Obama, interpretadas respectivamente por Gillian Anderson, Michelle Pfeiffer y Viola Davis, pasando desde su juventud hasta que llegaron a la Casa Blanca. Una serie creada por Aaron Cooley y que estará dirigida por Susanne Bier con Cathy Schulman como showrunner. El reparto se completa con Kiefer Sutherland (Franklin D. Roosevelt), Aaron Eckhart (Gerald Ford), O-T Fagbenle (Barack Obama) y Dakota Fanning (Susan Elizabeth Ford). Más información en Entertainment Weekly.

Cine en serie:

Cine en serie: "The undoing", la sombra de la sospecha en el mundo de la élite

Querido Teo:

"The undoing" ha sido el reencuentro televisivo del productor David E. Kelley con Nicole Kidman después del éxito de las dos temporadas de "Big little lies". Una miniserie de 6 episodios dirigida por Susanne Bier que ya ganó el Emmy por su anterior incursión en el medio, "El infiltrado" (2016). Esta nueva producción de HBO ha rentabilizado los mimbres a nivel de premios ya que de momento se ha hecho con 4 nominaciones en los Globos de Oro, 2 en el Gremio de Actores (SAG) y 3 en los Critics’Choice (BFCA). Además ya se ha convertido con 12,3 millones en la serie más vista en HBO en el 2020 superando precisamente a "Big little lies".

Cine en serie:

Cine en serie: "22 de julio", el día que no olvida Noruega

Querido Teo:

La industria de la televisión noruega ya ha hecho tres ficciones sobre el mayor atentado de su Historia moderna (sin olvidar las películas a cargo de Paul Greengrass y de Erik Poppe) y cada vez que se reabre la herida, los noruegos se sientan ante sus pantallas para rememorarla. La situación de explosión de series actual ha hecho que la última, la cual está apoyada por Netflix y que en España puede verse en Filmin, haya difundido el recuerdo por todo el mundo.

Cine en serie:

Cine en serie: "The crown", la necesidad de afecto y de sentirse valorado

Querido Teo:

"The crown" ha animado a muchos estas semanas de pandemia y frío con una cuarta temporada que cierra ciclo ante su próximo relevo generacional. Si en la primera y segunda temporada veíamos a una Isabel II que se encontraba con la responsabilidad de sopetón, teniendo que lidiar con sus inseguridades y con el desdén de los hombres canosos a su alrededor, en la tercera era el turno de una reina asentada, madura, protocolaria y estable, tanto en su cargo como en su matrimonio, a pesar de su incapacidad para sentir y conmoverse tanto en lo referente al sufrimiento de su pueblo como a las preocupaciones de su hijo Carlos. La cuarta temporada de “The crown” ha vuelto a demostrar porque es de lo mejor de la televisión actual y la mejor imagen de marca de calidad para Netflix. Con todo merecimiento ha conseguido por esta temporada 6 nominaciones en los Globos de Oro, 5 en el Gremio de Actores (SAG) y 6 en los Critics'Choice (BFCA).

Cine en serie:

Cine en serie: "Lupin", el ladrón que todos llevamos dentro

Querido Teo:

Random House publicó en 2007 la última antología de los mejores relatos de Arsène Lupin, el ladrón caballero; tres años antes la gran pantalla lo resucitaba en una película con el francés Romain Duris y la inglesa Kristin Scott Thomas, la chica inolvidable de "El paciente inglés". Ahora le ha surgido un heredero nada menos que de Senegal, y su historia sigue funcionando con la misma brillantez que cuando lo inventó Maurice Leblanc en 1905.

Cine en serie:

Cine en serie: "Kidnapping (DNA)", ¿dónde está el bebé?

Querido Teo:

29 países europeos comparten una línea telefónica con el número 116000, y más de una ONG dedica todos sus esfuerzos en la misma dirección: localizar niños perdidos y secuestrados. Cada año desaparecen más de 250.000 niños en Europa debido a situaciones de conflicto, violencia o abuso, aunque no todos los casos son denunciados o activan el protocolo de búsqueda de menores, y los secuestros atribuidos a redes de tráfico de seres humanos son más escasos, pero cuando se producen también son los más alarmantes.

Cine en serie: “Gambito de dama”, una jugada maestra

Cine en serie: “Gambito de dama”, una jugada maestra

Querido Teo:

"Gambito de dama" se ha convertido en la relevación de la temporada televisiva siendo uno de los mayores éxitos de Netflix, más cuando no estaba concebido ni como fenómeno popular ni como apuesta de prestigio para dar empaque al canal. Una miniserie de siete capítulos que no ha sufrido quedar sepultada rápidamente por la siguiente novedad de turno sino que, tres meses después de su estreno en la plataforma, sigue siendo de lo más visto gracias al boca-oreja. Scott Frank, responsable de "Godless" (2017) y nominado al Oscar por los guiones de “Un romance muy peligroso” en 1999 y “Logan” en 2018, es el creador de semejante logro televisivo.

Cine en serie:

Cine en serie: "Los Bridgerton", el folletón en vena

Querido Teo:

El icono del romanticismo, Lord Byron, abandona Inglaterra en 1816, tras escribir su "Las peregrinaciones de Childe Harold", "El corsario", etcétera... La poesía de Shelley o las historias de aventuras caballerescas de Walter Scott estaban en el apogeo, mientras la alta sociedad inglesa mantenía sus hábitos nobiliarios al tiempo que Londres hervía de publicaciones de lo más variadas, la novedad llamada prensa, y las ideas de los revolucionarios franceses la escandalizaban. Es a este momento de romanticismo y liberalismo entrecruzado donde nos lleva esta serie divertida, inspirada con la mayor desvergüenza en la novela folletín.