Cine en serie

Cine en serie:

Cine en serie: "The Studio", o el talento para la autoparodia de Hollywood

Querido Teo:

Cuando en el primer capítulo de una serie se consigue hacer llorar a Martin Scorsese, y que Charlize Theron te expulse de su casa, hay algo que funciona bien. Cuando en el segundo se pone boca abajo la obsesión actual por el plano secuencia (tan innecesario a menudo como magistralmente empleado en la serie "Adolescencia") se confirma que nos vamos a divertir.

Cine en serie:

Cine en serie: "Borgen", "Baron noir" y "Total control", política en serie

Querido Teo:

La entrega de la tercera y última temporada de la serie australiana "Total control" es un estímulo para ver o volver a ver las tres grandes series de la política ficción de lo que llevamos de siglo, al margen de la potente maquinaria usamericana. Son un ejemplo de que la ficción televisiva en formato de serie alcanza niveles impensables hace cuatro décadas. "Borgen", "Baron noir" y "Total control" son tres pilares fundamentales de la ficción política contemporánea, cada una aportando su visión sobre el poder en democracia, la ambición y las complejidades del liderazgo. Entre las tres exprimen todos los ángulos y lo hacen sin perder nunca de vista los elementos dramáticos necesarios para alcanzar popularidad.

Cine en serie:

Cine en serie: "Ladrones de drogas", o como todo puede ir de mal en peor y sonreír

Querido Teo:

Mani y Ray son dos ladrones de poca monta, que utilizan una placa de la DEA, la oficina antidroga de Estados Unidos, para impresionar y dar pequeños golpes a personas o grupos que se dedican al cocinado y al mercado de la droga en cantidades pequeñas. Ni el título de la serie ni los primeros veinte minutos hacen pensar que estamos ante un trabajo de comedia negra entre los mejores en los últimos estrenos. Luego el asunto cambia mucho y no sólo la pareja Brian Tyree Henry y Wagner Moura justifican por sí mismos emplear nuestro tiempo en sus ocho capítulos, sino que los secundarios están a su altura. Claro que anda detrás Ridley Scott y eso ya es una pista.

Cine en serie:

Cine en serie: "Adolescencia", el contundente impacto dirigido hacia una sociedad sin respuestas

Querido Teo:

Es verdad que Netflix no tiene la aureola de reverencia de otras plataformas (debido a su tan amplio como irregular fondo de armario) pero bajo su manto han llegado series que han sabido estar en la conversación además de ganarse el favor de la crítica. Fue el caso de "Así nos ven", "Creedme", "Unorthodox", "Califato", "Gambito de dama", "Bronca" o "Mi reno de peluche" por sólo decir unas cuantas. Se une a ellas “Adolescencia”, la mirada al reverso oscuro de una edad a partir de la acusación dirigida hacía un crío de 13 años de haber asesinado a una compañera del colegio. Una serie de 4 capítulos tan adictiva como descorazonadora que intriga, hace reflexionar sobre el mundo del que formamos parte, conmueve y remueve el estomago opositando ya para ser una de las series que encabece los tops del 2025 y que también esté muy presente en la próxima temporada de premios.

Cine en serie:

Cine en serie: "M. El hijo del siglo", la serie que desafía a la Italia de Giorgia Meloni

Querido Teo:

"M. El hijo del siglo" ha sido dirigida por el británico Joe Wright, autor de adaptaciones en el cine de clásicos literarios como "Orgullo y prejuicio" o "Anna Karenina" y una buena aproximación a un personaje de la talla de Winston Churchill, y tiene como protagonista al actor italiano Luca Marinelli en el papel del dictador. Wright y Marinelli nos meten en el mundo apocalíptico que alumbró en 1919 la fundación de los Fasces Italianos de Combate por parte de Mussolini, alimentado por la rabia del fracaso en la Primera Guerra Mundial, narrando la violencia que sus Camisas Negras ejercieron contra los socialistas hasta llegar al poder en 1922 e instaurar su dictadura. La primera ministra italiana no dudó en expresar públicamente su negativa a dedicar su valioso tiempo a ver la serie inspirada en la novela histórica del escritor Antonio Scurati, llevada a la televisión tras ser alabada y elevada a el mejor tratamiento sobre el nacimiento del fascismo por la mayoría de los críticos desde su paso por Venecia y Toronto.

Cine en serie:

Cine en serie: "Mil golpes", delincuencia y diversión en el Londres victoriano

Querido Teo:

El atractivo constante que ejerce la época victoriana ha dirigido el nuevo proyecto del creador de la serie "Peaky Blinders", combinando de nuevo la delincuencia con las clases altas que llenaron el periodo de contradicciones e imágenes perdurables. Knight ha elegido en esta ocasión a la banda femenina más famosa del periodo. Aunque no se sabe bien cuando nacieron "Las 40 elefantas", sí que su nombre procede de su origen en la zona de Elephant Castle, tal vez desde el siglo XVIII, pero se mantuvieron durante décadas por su habilidad para despistar a la policía.

Cine en serie:

Cine en serie: "This town", mezcla de poesía, música y explosivos

Querido Teo:

Apenas terminado el primer capítulo de esta serie de la BBC, sin saber nada más, sin mirar internet, se aprecia que estamos ante algo extraño, sugestivo, diferente. La decisión de ver el segundo capítulo es sencilla y se confirma la impresión: esto va a valer la pena.

Cine en serie:

Cine en serie: "Fight night: The million dollar heist", el gran combate... y después...

Querido Teo:

El 26 de octubre de 1970 el mundo deportivo internacional estaba pendiente de un solo acontecimiento: Muhammad Ali, hasta hacía poco Cassius Clay, despojado de sus títulos por la justicia, condenado por no querer ir a Vietnam, volvía a subirse al ring. De fondo burbujeaba algo más: El poder negro. Atlanta representaba el mejor símbolo de la lucha contra el racismo. Policías y autoridades principales eran blancos, con la excepción de uno de los primeros detectives negros de la ciudad, que jugará un papel importante en lo que ocurrió horas después del combate televisado y radiado al mundo entero.

Cine en serie:

Cine en serie: "Landman: Un negocio crudo", la combinación de Texas y petróleo que nunca falla

Querido Teo:

"La industria del petróleo y del gas genera 3.000 millones de dólares al día de beneficio. Genera más de 4,3 trillones de dólares al año en ingresos. Es la séptima industria más grande del mundo. Está por encima de la producción alimentaria, la de coches y la minería de carbón y, con 1,4 trillones de dólares, la industria farmacéutica ni siquiera se sitúa entre las tres primeras. Las industrias que se sitúan por delante del petróleo y del gas dependen completamente de ellos. Y cuanto más crecen, más crecemos nosotros. Esa es la escala, así de grande es todo esto. Y no hace más que crecer". Con estas palabras Billy Bob Thornton se dirige a los espectadores en el primer capítulo de la nueva serie de los creadores de "Yellowstone".

Cine en serie:

Cine en serie: "True love", la actualidad más importante

Querido Teo:

"True love" es una de las series más interesantes de estos momentos, no es el romántico de "La princesa prometida", sino mucho más realista y difícil: ayudar a morir a las personas queridas. Uno de los personajes, actores británicos excelentes, tiene este diálogo: "Dentro de cien años, cuando miren atrás y vean como moríamos muchos.... no podrán creerlo".