Querido Teo:
El Festival de Cannes alcanza su 75ª edición volviendo a sus fechas habituales del mes de mayo (este año del 17 al 28) tras la edición cancelada de 2020 y la veraniega de 2021. Lo hace volviendo a sus hijos predilectos, valores seguros que suelen repetir siempre que tienen película en la programación de un Cannes que tiene muy claro quiénes son sus elegidos y cómo repartirlos entre las secciones. Vuelve a haber ausencia española (a pesar del éxito en Berlín 2022) y cabe destacar que el efecto "bola de nieve" que había provocado en redes las apuestas de Variety sobre un proyecto secreto de David Lynch han quedado en nada. Además de las ya anunciadas (fuera de concurso) "Elvis", "Top Gun: Maverick" y "Tres mil años esperándote" lo que Cannes sí que ofrece es en competición lo nuevo de antiguos ganadores de la Palma de Oro (los Dardenne, Cristian Mungiu, Ruben Östlund e Hirokazu Kore-eda) así como la presencia de directores consagrados (Park Chan-wook, David Cronenberg, James Gray) y pocas mujeres (5) para seguir la senda de Julia Ducournau el pasado año (Valeria Bruni Tedeschi, Claire Denis, Kelly Reichardt, Charlotte Vandermeersch y Léonor Serraille). Por otro lado, Lukas Dhont, Ali Abbasi y Albert Serra saltan a la liga de los mayores tras triunfar en Una cierta mirada, respectivamente, con "Girl" y "Border".