Querido Teo:
Como si de un ejercicio de agudeza visual como los que aparecen en los pasatiempos, el lector podría hacer un ejercicio en este caso de agudeza auditiva y tratar de tararear (mentalmente o no) alguno de los temas musicales o las fanfarrias de los superhéroes de Marvel. ¿Complicado, verdad? En esta galaxia cinematográfica que continúa expandiéndose sin un fin cercano hay un aspecto que quizá puede que pase desapercibido, pero que tiene más importancia de la que podría parecer. Desde que se instauró el Universo Cinematográfico Marvel (o MCU) con el comienzo de la Fase 1 con "Iron Man" en 2008, nunca ha habido una homogeneidad a la hora de realizar las bandas sonoras o de buscar los mismos compositores o compositores de idéntico estilo. Al menos, sobre todo en las primeras películas. Cada director ha escogido al músico que ha creído conveniente (o al que estaba disponible en ese momento, o bien, porque hubiera trabajado más veces con él), y así cada película ha contado con una banda sonora que, buena, mala o regular; no entraba en esa búsqueda de la homogeneidad estilística y argumental que sí se ha pretendido con cada nuevo estreno. Al menos, hasta estos últimos años, como veremos a continuación, y como ha podido verse en el reciente estreno de "Los vengadores: La era de Ultrón".