
BSO de "Jason Bourne"
Querido Teo:
Efectistas y reiterativas. Así son tanto "Jason Bourne" como su banda sonora. Más de lo mismo. Más tecno machacón, mezclado con más sonidos de tecleo de ordenador y persecuciones motorizadas.
Querido Teo:
Efectistas y reiterativas. Así son tanto "Jason Bourne" como su banda sonora. Más de lo mismo. Más tecno machacón, mezclado con más sonidos de tecleo de ordenador y persecuciones motorizadas.
Querido Teo:
Para gigante, John Williams. Podrá tener trabajos buenos o mejores, pero siempre consigue hacer un poco más grande cada película en la que participa. Con “Mi amigo el gigante” suma ya 24 partituras para Spielberg y, aunque juntos nos han dejado un montón de pruebas de que forman un binomio perfecto, este no es el mejor ejemplo de ello, ya que la parte del director no está a la altura de anteriores trabajos; algo que, en realidad, le da aún más mérito a John Williams.
Querido Teo:
Aquí tenemos otro retrato vital de Linklater. Después de describir la infancia en "Boyhood", el director se centra ahora en la adolescencia; algo que no hace por primera vez, puesto que ya se había aproximado a esa época en "Movida del 76" aunque, en esta ocasión, de forma menos gamberra y más nostálgica.
Querido Teo:
Joseph Bishara es, además de compositor, todo un personaje. Literalmente. En “Expediente Warren: El caso Enfield” lo vuelve a hacer e interpreta a una criatura demoníaca, como ya había hecho en la anterior película de la saga y en “Insidious”.
Querido Teo:
"Green room" es, además de una curiosa película, un homenaje al pasado punk de su director, Jeremy Saulnier, quien en su día dio el salto profesionalmente de músico a cineasta aunque, como ahora nos demuestra, nunca se ha desvinculado realmente de esa primera faceta.
Querido Teo:
Disney está completamente lanzada en su fase de adaptar películas míticas de la casa previamente inmortalizadas en la animación. Y en ese afán los números musicales y canciones legendarias de cada película son uno de los puntales de cada adaptación, como ha sido el caso de la última entrega de esta colección de lujosas revisitaciones nostálgicas, "El libro de la selva", dirigida por Jon Favreau en una fastuosa recreación digital del paisaje africano. Y, por supuesto, con todas las canciones de la película de 1967.
Querido Teo:
No es fácil definir una serie como "22/11/63", que mezcla elementos de ciencia ficción, drama, thriller, acción y comedia romántica. Para mí ha sido uno de los grandes descubrimientos audiovisuales del año, y aunque el mérito se lo lleven más sus productores, J. J. Abrams y Stephen King, su estupenda banda sonora es también parte de su éxito y añade aún más emoción a esta fantástica historia.
Querido Teo:
Contar con una banda sonora de lujo de la mano de nuestro compositor más internacional, Alberto Iglesias, es habitual en las películas de Almodóvar. Y no es lo único. En "Julieta" el director manchego sigue siendo fiel a sus colaboradores y, aunque a Alberto Iglesias aún le quedan años para superar el caso de José Salcedo, que lleva ya más de 35 años montando sus películas; va camino de conseguirlo.
Querido Teo:
Uno de los eventos cinematográficos del año genera, como es habitual, un hype extremadamente elevado no sólo al nivel de la historia, sino de todo lo que la rodea, y la banda sonora es, sin duda, uno de sus principales atractivos. Con Hans Zimmer al frente de “El hombre de acero” llevando a Superman a terrenos totalmente opuestos al legado de John Williams, y habiendo sido el compositor principal de la trilogía de “El caballero oscuro” de Nolan, parecía que el proyecto de “Batman v Superman: El amanecer de la justicia” le venía como anillo al dedo.
Querido Teo:
La palabra “Anomalisa” nace de la unión entre anomalía y Lisa, pero no sólo el título de esta película tiene una sonoridad cargada de significado. Las voces de los personajes simbolizan la monotonía, la rutina y, también, esas anomalías inesperadas con las que siempre acaba sorprendiéndonos la vida. Son voces que se convierten en música. Música de fondo y, en uno de los momentos más importantes, melodía principal.