BSO

BSO de

BSO de "La la land"

Querido Teo:

Antes de ver “La la land”, mucho antes de que recibiese sus 7 Globos de Oro, tan buenas críticas y sus 14 nominaciones a los Oscar, ya era para mí un gran aliciente para verla saber que se trataba del nuevo trabajo de parte del equipo de la increíble “Whiplash”. Musicalmente parecía toda una garantía, a la que había que añadir la curiosidad por comprobar si el compositor Justin Hurwitz se desenvolvía igual de bien que con la impulsiva y hasta agresiva “Whiplash” ante una película aparentemente opuesta. Pues bien, tras haberla visto no me cabe duda de que “La la land” es su consagración. Da igual que te gusten o no los musicales, o que las bandas sonoras te sean indiferentes, porque te resultará imposible escapar del efecto de ésta.

BSO de

BSO de "Silencio"

Querido Teo:

La última película de Martin Scorsese lleva por nombre uno de sus recursos sonoros más potentes; la ausencia total del mismo. "Silencio" siempre ha sido una herramienta poderosa en su filmografía, especialmente a la hora de crear un mayor ambiente dramático, algo que en esta obra no es una excepción.

Las mejores BSO del año 2016

Las mejores BSO del año 2016

Querido Teo:

5 es un número más que aceptable para elegir a los componentes de una banda musical, pero cuando se trata de seleccionar las mejores bandas sonoras del año, resulta insuficiente. Aun así, correré el riesgo. Aquí te dejo mi top 5 del año, sabiendo que seguramente muchos penséis que no debería haberme dejado fuera títulos como “Rogue one: Una historia de Star Wars”, “Florence Foster Jenkins”, “Vaiana”, “Passengers, “Zootrópolis” “Buscando a Dory” o “Animales nocturnos”. Espero que sepás perdonarme. ¡Vamos allá con esa selección! También puedes recuperar los listados de 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.

BSO de

BSO de "La llegada"

Querido Teo:

Recientemente hemos sabido que la banda sonora de "La llegada" no se encuentra entre las 145 preseleccionadas a los Oscar 2017. Toda una decepción, ya que personalmente considero esta partitura como una de las más experimentales, atrevidas y realmente diferentes del año. La música de Jóhann Jóhannsson parece realmente de otro mundo.

BSO de

BSO de "Sully"

Querido Teo:

"Sully" no pasará a la Historia como una de las mejores películas de Clint Eastwood, pero puede que sí lo haga como una de sus bandas sonora más destacadas.

BSO de

BSO de "Un monstruo viene a verme"

Querido Teo:

Fernando Velázquez y Juan Antonio Bayona parecen haberse especializado en emocionar hasta la lágrima. Juntos forman en nuestro cine un tándem tan reconocido como reconocible. En "Un monstruo viene a verme" encontramos a un Velázquez un tanto más contenido que en "Lo imposible" y, aun así, sigue recurriendo a trucos para que salgamos de la sala de cine bien deshidratados. La fórmula funciona, aunque personalmente echo de menos algún nuevo recurso musical, o el haber aprovechado más las partes de animación de la película. Estas últimas hubiesen sido una gran oportunidad para compensar las composiciones lacrimógenas con otras más optimistas.

BSO de

BSO de "Sing street"

Querido Teo:

"Sing street" es, además del título de la película que completa la trilogía musical de John Carney, el grupo musical formado por los adolescentes protagonistas de la película.

BSO de

BSO de "Tarde para la ira"

Querido Teo:

El thriller está resultando ser toda una sorpresa en el cine español. Cada vez se suman a la lista más éxitos que demuestran que no sólo lo hacemos bien sino, además, de forma diferente. Ahora es Raúl Arévalo quien ofrece su aportación personal al género, también a través de la banda sonora, de la mano de Lucio Godoy. La música de "Tarde para la ira" apenas predomina y, sin embargo, sobresale. Está presente cuando es imprescindible, dejando que sean los personajes los que recreen esa atmósfera desasosegante de tensión creciente.

BSO de

BSO de "No respires"

Querido Teo:

Una de las mayores originalidades de "No respires" es aportar una banda sonora capaz de convertir toda una casa en instrumento musical.

BSO de

BSO de "Star Trek: Más allá"

Querido Teo:

Cualquier saga que se precie ha de tener una banda sonora lo suficientemente reconocible e identificativa, y "Star Trek" ha seguido esta premisa a lo largo de muchos años.