BSO

BSO de

BSO de "La batalla de los sexos"

Querido Teo:

Imagínate a los instrumentos de una orquesta, la guitarra, la trompeta, el violín y todos los demás, sonando como si estuviesen jugando un partido de tenis. Algo así es en lo que ha convertido Nicholas Britell la banda sonora de "La batalla de los sexos".

BSO de

BSO de "Blade Runner 2049"

Querido Teo:

Qué difícil debe haber sido para Hans Zimmer enfrentarse al reto de componer la banda sonora de "Blade Runner 2049" sabiendo lo icónico que sigue siendo el sonido de Vangelis en la legendaria película de Ridley Scott.

BSO de

BSO de "It"

Querido Teo:

Aunque en muchos momentos resulte demasiado estridente, "It" es una pequeña maravilla que combina a la perfección el terror con una historia de amistad.

BSO de

BSO de "Rey Arturo: La leyenda de la espada"

Querido Teo:

La producción es lo más destacable de “Rey Arturo: La leyenda de la espada”, lo último de Guy Ritchie, quien huye de lo épico y cae en su habitual montaje frenético combinado con una música muy presente. Algo que le ha funcionado en el pasado, pero que en una versión sobre la historia del Rey Arturo queda un tanto forzado, ya que los ingredientes habituales del microuniverso de Ritchie restan emoción a una película que acaba convirtiéndose en una palomitera sucesión de vídeos musicales.

BSO de

BSO de "Dunkerque"

Querido Teo:

Con "Dunkerque" no te sientes espectador, sino soldado. La película es una experiencia inmersiva en la que uno pasa de la butaca del cine a estar allí, en aquella playa donde tropas francesas y británicas se vieron acorraladas por el ejército alemán. Verla es oler la pólvora, descubrirte conteniendo el acto reflejo de protegerte y palpar el miedo y las ganas de volver a casa muy de cerca.

BSO de

BSO de "Baby driver"

Querido Teo:

El verano no es la mejor época de estrenos cinematográficos, aunque de vez en cuando nos llevamos alguna sorpresa agradable como ahora gracias a "Baby driver". Una película que, posiblemente, pase a ser de culto junto a su banda sonora. Y es que, además del subidón anímico que inyecta cada uno de sus temas, la música es el hilo conductor que impulsa la acción de un conductor llamado Baby, para el que sus canciones preferidas son una válvula de escape con la que huir del crimen y encauzarse hacia una nueva vida.

BSO de

BSO de "El círculo"

Querido Teo:

La banda sonora de "El círculo" es una muestra más de la evolución en el estilo de Danny Elfman. Su sonido ya había empezado a cambiar en "Cincuenta sombras más oscuras" y aún más en "La chica del tren", aunque esta última partitura es en realidad posterior a la creada para “El círculo”. En los tres casos nos encontramos con una vertiente más electrónica que a lo que Elfman nos tenía acostumbrados, con un uso de sintetizadores casi más propio de Daniel Pemberton.

BSO de

BSO de "Life (Vida)"

Querido Teo:

La historia de "Life (Vida)" nos suena mucho; una misión espacial, un grupo de científicos y una vida extraterrestre que amenaza a la tripulación. La música corre a cargo del sueco Jon Ekstrand, que ha elaborado unas melodías lo suficientemente inquietantes para llevarnos de la tensión al terror, pero sin atreverse a aportar nada nuevo al género.

BSO de

BSO de "La bella y la bestia"

Querido Teo:

Aquí tenemos una de las bandas sonoras más multigeneracionales y eternas. Aunque la historia de "La bella y la bestia" ha evolucionado en varios aspectos, musicalmente los cambios no acaban de convencer. Prueba de ello es la competición en redes sociales que han sufrido las versiones del tema principal, interpretados por Emma Thompson y por Ariana Grande junto a John Legend, siendo la primera la clara ganadora en elogios y preferencias. Precisamente la más clásica y sentimental, en definitiva la más Disney.

BSO de

BSO de "T2: Trainspotting"

Querido Teo:

El mayor parecido entre "T2: Trainspotting" y la película inicial está en su banda sonora. Los personajes han evolucionado, sus circunstancias ya no son las mismas y han pasado de la despreocupación de la juventud a las frustraciones adultas. Pero la música que les acompaña no ha cambiado tanto. Bueno, un poco sí. Pero sólo para reforzar el desencanto actual de los protagonistas.