BSO

BSO de

BSO de "Ha nacido una estrella"

Querido Teo:

Hace ya tiempo que vi "Ha nacido una estrella" y su banda sonora continúa en mi cabeza. De vez en cuando me sorprendo tarareando Look what i found, Shallow o mi preferida, Always remember us this way. Algo que, con Why did you do that, no me ha pasado, ni creo que vaya a ocurrir; un tema intencionadamente compuesto para resultar excesivamente adolescente y comercial.

BSO de

BSO de "Los increíbles 2"

Querido Teo:

Imaginemos el cariño que Michael Giacchino ha puesto en esta composición, habiendo sido “Los increíbles”, hace ya 14 años, su primera banda sonora. Esta vez, y aunque se mantiene en la partitura el tema original, el compositor demuestra su versatilidad aportando un nuevo enfoque y evoluciona su trabajo para la segunda parte de la más famosa familia de superhéroes. Si bien en la primera se percibía que la música recreaba el ambiente de las películas de espías de los años 60, a base de ritmo y toques de jazz, ahora da un paso más allá.

BSO de

BSO de "Mamma Mia! Una y otra vez"

Querido Teo:

La música de ABBA continúa siendo infalible en la gran pantalla. Este verano, regresa el espectáculo con “Mamma Mia! Una y otra vez”, la segunda parte del éxito de cartelera de 2008, en la que, como era de esperar, también son protagonistas los éxitos de la banda sueca.

BSO de

BSO de "Jurassic world: El reino caído"

Querido Teo:

En "Jurassic world: El reino caído" Bayona ha unido su talento al del oscarizado Michael Giacchino, quien ya se había encargado de poner música a la primera película de esta trilogía. Juntos rinden homenaje al “Parque Jurásico” de Steven Spielberg. Algo que se hace más evidente a medida que avanzan las tramas, hasta finalizar con una evolución del tema principal de la banda sonora que se fusiona con la legendaria melodía del comienzo de la saga, compuesta hace ya 25 años por John Williams.

BSO de

BSO de "Deadpool 2"

Querido Teo:

Esta es la primera vez en la Historia del cine que una banda sonora recibe una advertencia parental, algo que si bien no es un gran logro, sí nos asegura que lo que nos vamos a encontrar en la banda sonora de "Deadpool 2" es 100% esencia de la casa.

BSO de

BSO de "Ready player one"

Querido Teo:

"Ready player one" es una superproducción retrofuturista, repleta de huevos de pascua visuales, pero también musicales. La banda sonora de la nueva película de Steven Spielberg pertenece a Alan Silvestri, famoso compositor nominado al Oscar por "Forrest Gump" y conocido también por trabajos como “Contact”, “Depredador” o “Polar Express”. Aunque el antecedente que le ha valido más nominaciones para encargarse de esta BSO es “Regreso al futuro”, y es que en "Ready player one" hay varias referencias a esta película empezando por el papel importante que se le otorga al icónico DeLorean, además de un homenaje musical en el tema Why can´t we go backwards?, donde se reconoce la mítica melodía de la escena de la torre del reloj.

BSO de

BSO de "La forma del agua"

Querido Teo:

El Oscar a la mejor banda sonora ha sido este año para Alexandre Desplat, la guinda final de una carrera de premios que ya presagiaban lo mejor para esta partitura. Guillermo del Toro supo en su momento ver en el estilo de Desplat otro ingrediente perfecto para esta fábula romántica llamada "La forma del agua". Y es, que a pesar de que ambos profesionales se mueven con la misma soltura en los universos de la fantasía, ésta es su primera colaboración.

BSO de

BSO de "Tres anuncios en las afueras"

Querido Teo:

La obra maestra de Martin McDonagh suena a Carter Burwell, compositor muy vinculado a los hermanos Coen y en el que McDonagh vuelve a confiar tras “Escondidos en Brujas” y "Siete psicópatas". Director y compositor forman un gran tándem, pero si hay una película de McDonagh a la que mejor le va el estilo ecléctico y los ambientes inquietantes que recrea Burwell es ésta.

Las mejores BSO del año 2017

Las mejores BSO del año 2017

Querido Teo:

Cada año nos encontramos con muchas bandas sonoras interesantes pero, a la hora de la verdad, pocas sorpresas en lo que a compositores se refiere. Por otra parte, las fechas de estreno en España hacen que en algunos casos vayamos con un año de retraso en los rankings con respecto a USA, de manera que aún no hayamos podido ver y oír algunas de las bandas sonoras favoritas a los Oscar, como “La forma del agua” de Alexandre Desplat o “El hilo invisible” de Jonny Greenwood. Dicho esto, aquí te dejo mi ranking. También puedes recuperar los listados de 20102011201220132014, 2015 y 2016.

BSO de

BSO de "El gran showman"

Querido Teo:

Definitivamente no hay Navidad sin película musical. Este año le toca el turno a "El gran showman", un biopic sobre Phineas Taylor Barnum, uno de los hombres considerados como impulsores del negocio del espectáculo y que en la película es interpretado por Hugh Jackman. Michael Gracey la dirige y los ganadores del Oscar por la canción City of stars de "La la land", Benj Pasek y Justin Paul, componen las canciones.