BSO

BSO de

BSO de "X-Men: Primera generación"

Querido Teo:

¡Qué raro es ver una banda sonora firmada por un discípulo de la escuela de Hans Zimmer! (nota la ironía, querido Teo). Aquí es uno de los menos aventajados, Henry Jackman ("Monstruos contra alienígenas", parte de la banda sonora de "Kick-Ass") quien acompaña musicalmente las aventuras de la juventud de los X-Men. Pero, vamos, si me dicen que es la segunda parte de “Origen” me lo creo igual. Es una sucesión de elementos característicos de la música zimmeriana (coros, efectos de sonido, instrumentos eléctricos), complicada, como casi toda banda sonora de la escuela, de escuchar separada de los fotogramas. En este caso, funciona aceptablemente bien en los temas de acción y sobre todo en los que interviene el tema principal, de notable fuerza.

BSO de

BSO de "Waiting for Superman"

Querido Teo:

Christophe Beck (compositor canadiense autor de bandas sonoras como “Resacón en Las Vegas”, “Algo pasa en Las Vegas”, “Percy Jackson y el ladrón del rayo”...) pone la música a este documental desolador sobre el sistema educativo público USA. No se trata de una música que destaque especialmente, diseñada como acompañamiento en el documental en un tono en general intimista y a la vez pesimista, como corresponde al tono del documental. Muestra de este pesimismo es el tema del mismo título del documental y con el que se cierra la banda sonora. Tampoco se emplea una gran orquesta, dejando el protagonismo a la guitarra y el piano, en tono acústico, bordeando el estilo country en bastantes de los temas.

BSO de

BSO de "Jane Eyre"

Querido Teo:

Tengo que reconocer que la música Dario Marianelli ("Orgullo y prejuicio", "Expiación") cada vez ejerce un mayor efecto hipnótico en mí, sobre todo cuando da rienda a la vena romanticona como en la nueva versión de "Jane Eyre". Marianelli nos ofrece un tema central de antología que va apareciendo poco a poco en los sucesivos cortes del disco (algunos que rozan el dramatismo más áspero), y que explota, por así decirlo, en el tema Yes!, una apología de la delicadeza. No faltan elementos tradicionales del compositor como las piezas al piano, pero la estrella es el violín solista a cargo de la joven promesa (o si se prefiere una realidad de 30 años) Jack Liebeck. Por favor, no dejes de escuchar el tema Yes!, que va directo al top 5 de 2011. El problema es que el estreno de la película en nuestro país no será hasta Septiembre.

BSO de

BSO de "Piratas del Caribe: En mareas misteriosas"

Querido Teo:

Hans Zimmer vuelve a la carga con la saga de piratas, pero con un ambiente muy latino, acorde con la presencia de Pe y Jaenada en el film. Para esta "latinización" musical se ha recurrido a la participación del dúo de guitarristas mejicano Rodrigo y Gabriela, presentes en la mayoría de los temas, algunos cercanos al jazz. El tema de Angelica es un perfecto ejemplo de la participación de este dúo. Se nota que Zimmer le ha querido dar otro tono a la banda sonora a base de estas guitarras, intentando romper con lo anterior. Pero eso no supone que no utilice el archiconocido tema principal (aunque reducido principalmente a los títulos finales) ni que tengamos los temas de acción. Se deben haber quedado con la sensación de que la banda sonora les ha salido muy corta para el disco y han completado con siete cortes de remixes de algunos de los temas. Mi opinión es que son totalmente prescindibles y, algunos, de muy dudosa calidad.

BSO de

BSO de "Agua para elefantes"

Querido Teo:

A ver si James Newton Howard puede colar una banda sonora en algún taquillazo, porque el pobre lleva una racha muy mala ("Airbender, el último guerrero", "The tourist"). Con "Agua para elefantes", la adaptación de la novela de la canadiense Sara Gruen, tiene una oportunidad. Aquí nos obsequia con una banda sonora más convencional y menos arriesgada (y no tan buena, a mi juicio) que los mencionados trabajos, pero que demuestran que sigue en forma. Partiendo de un notable tema central logra una atmósfera romántica y nostálgica para describir la historia de amor entre Marlena y Jacob (los que incluye el tema central), pero también con numerosos temas cargados de tensión y dramatismo, todo a ese estilo Newton Howard cuando se acerca a Thomas Newman (el tema The circus sets up podría haberlo firmado este último y el último, del que no voy a poner el título para evitar posibles spoilers, parece sacado de "Cadena perpetua"). Se hace extraño que escaseen las referencias circenses en la música, apenas unos segundos al principio del tema 19 (Baptism. Jacob & Rosie). El disco incluye varias canciones de los años 30.

BSO de

BSO de "Thor"

Querido Teo:

¡Quién nos iba a decir que íbamos a ver a Kenneth Branagh dirigiendo una película de superhéroes de la Marvel!. Para esta empresa ha contado con el trabajo de su compositor fetiche Patrick Doyle. No nos vamos a engañar: es la banda sonora de una peli de acción, pero el toque mitológico le permite a su vez introducir elementos de dramatismo, propios de cualquier obra shakespeariana, y eso se nota a lo largo de los temas. Doyle nos ofrece una combinación de ambos aspectos, acción (convencionales) y drama, donde quizás los segundos sean ligeramente más brillantes. Como peli de superhéroes se echa en falta algún tipo de tema central vibrante y recordable, el empleado es quizás demasiado simple y nada asociable, y eso que aparece en varios de los temas (como en Sons of Odin). Siguiendo mi línea, recomiendo el tema 22 como el mejor: Can you see Jane?, aunque creo que le sobra el final.

BSO de

BSO de "Bebés"

Querido Teo:

Hay compositores que no se sabe el porqué corren el peligro de acabar encasillados en un determinado género. Este es el caso de Bruno Coulais ("Los chicos del coro". "Los mundos de Coraline") con los documentales ("Microcosmos", "Oceános", "Planeta blanco" y un largo etcétera). Ahora, por fin llega a España el documental "Bebés" en el que puede verse la evolución de cuatro bebés en cuatro lugares distintos del planeta. La banda sonora es tremendamente dulce, tal como exige el ámbito del documental, con un tema principal pegadizo y a la vez sencillo, con el uso de voces como elemento principal. Recomendable para tardes en que buscas estar tranquilo y en paz con el mundo.

BSO de

BSO de "La legión del águila"

Querido Teo:

La música de "La legión del águila" es del islandés Atli Orvarsson (“The code”, “La cuarta fase”) para esta película de romanos y de escoceses. Banda sonora sólida y en general oscura, donde se mezclan las influencias del peplum (los romanos) con la música celta (que representa a los escoceses). Es en este último apartado donde más brilla la música, por ejemplo en la gaita del corte May your souls take flight (que recuerda algo a la música de Horner para “Braveheart”) y para mi gusto en le mejor corte del disco: el violín del corte titulado The return of the eagle, aunque sinceramente le ha quedado más irlandés que escocés.

BSO de

BSO de "Invasión a la Tierra"

Querido Teo:

Llega esta banda sonora de Brian Tyler ("Los mercenarios", "John Rambo", "Alien vs Predator 2"), especialista en películas de acción. En "Invasión a la Tierra" el trabajo, de carácter sinfónico, se puede calificar de interesante, en la línea de lo que yo llamo épica mística o, lo que es lo mismo, música con muchos elementos de reflexión (centrados en el uso de coro) en un contexto de acción. No obstante, no brilla en ninguno de los dos aspectos: lo épico resulta forzado y lo lírico no emociona (unas características comunes a casi todos los trabajos provenientes de la escuela de Hans Zimmer), aunque uno no busque ninguna obra maestra en una película con esta dinámica. Destaca su larga duración, tanto de la banda sonora en sí (de más de una hora) como de algunos de sus temas (alguno de más de ocho minutos).

BSO de

BSO de "Radio encubierta"

Querido Teo:

Este film lo podríamos encuadrar dentro de la llamada cultura de la nostalgia, es decir, películas de poco o nulo interés artístico pero cuya BSO, por diversos motivos, hacen una llamada al bolsillo del espectador. En el caso de "Radio encubierta", dado que se incluyen intérpretes de los años 60 se espera que acudan a verla los nostálgicos de la música de la época, con los bolsillos llenos de kleenex, pues los recuerdos de juventud harán que las lágrimas inunden sus ojos y con algo hay que secárselas. Si de hecho, usted quiere conocer a los intérpretes originales de canciones que le gustan, también puede ser conveniente que vea este film. Además para la formación musical de niños y jóvenes puede ser altamente recomendable, aunque en pequeñas dosis.